
Manuel Isidro Molina: Ley contra el fascismo, una monstruosidad con la que el gobierno de Maduro avanzaría al autoritarismo
Análisis, opinión y reflexión05 de abril de 2024 Juan José Ojeda - Prensa SolidaridadAlertó que el país está frente a un proyecto de ley represivo
Caracas 04/04/24. (PS).- Manuel Isidro Molina, presidente del Movimiento Popular Alternativo (MPA) aseguró este jueves que el Proyecto de Ley contra el fascismo, el neofascismo y expresiones similares que acaba de ser aprobada en primera discusión apenas en horas, “es una monstruosidad que tiene un talante represivo, excluyente y que apunta a la continuidad y profundización del Apartheid electoral que ha impuesto el gobierno”.
Explicó que esta propuesta estaría estrechamente vinculada con la denominada Ley Constitucional contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia, que entró en vigencia en 2017, “uno de los mecanismos represivos que ha venido aplicando el gobierno para acallar voces críticas, independientemente del talante de sus expresiones, vulnerando lo establecido en los artículos 57 y 58 de la Constitución vigente, referidos al derecho a la libre expresión y a la información oportuna y veraz para el pueblo venezolano”. Recordó que precisamente estos dos artículos de la Carta Magna fueron un aporte del gremio periodístico venezolano y sus luchas desde el nacimiento de la Asociación venezolana de Periodistas en 1941, “para dotar al pueblo venezolano a nivel constitucional de estas dos herramientas garantistas a la libre expresión del pensamiento y procesamiento oportuno y veraz de las informaciones para que haya conciencia social y poder tomar decisiones colectivas en términos democráticos”.
A su juicio, el contenido de este proyecto de Ley “es básico, un texto realmente muy pobre que transmite el ánimo represivo del gobierno desde la primera hasta la última letra, es decir, autoritarismo puro, donde corre el riesgo Venezuela, de ser aprobada esta ley, darle al gobierno de maduro un instrumento de represión y exclusión, de amenazas a la población en general así como también para sectores políticos, religiosos, culturales, académicos de una manera muy primitiva”. Manifestó su más firme rechazo a este proyecto de ley al tiempo que alertó que por su carácter restrictivo, es en consecuencia, violatoria del espíritu general de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
“Llamo a las Diputadas, a los Diputados de la Asamblea Nacional, cualquiera sea su parcialidad política, a poner por encima los intereses de nuestro pueblo y el derecho constitucional a vivir en libertad, pluralismo, democracia y participación responsable en política”. “Para evitar manipulaciones obscenas que pueden ocurrir, debo reafirmar, como ciudadano, como presidente del Movimiento Popular Alternativo interpretando a nuestro colectivo de coordinación política, que somos antifascistas, antiautoritarios, opuestos al mono partidismo, al abuso de poder que siempre está asociado a la corrupción y al sometimiento de la diversidad ideológica política, religiosa y cultural como lo viene haciendo el gobierno de Maduro”, concluyó.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

