
Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?
Análisis, opinión y reflexión25 de junio de 2025 Omar González
Bueno, en las siguientes líneas te voy a narrar los elementos de una trama de corrupción y engaños al mejor estilo chavista.
Primero, la guerra no fue tal. El régimen de Maduro dejó que páginas de cotización no oficial trabajasen por años afectando el mercado.
El Estado no hacía nada en concreto, salvo algunas declaraciones para cubrir las apariencias; sin embargo, esas páginas seguían operando con plena normalidad.
Es innegable que los “enchufados” eran los primeros beneficiados de esa dualidad cambiaria; por un lado, obtenían dólares oficiales y por el otro, los revendían a los montos estipulados por ese mercado negro.
Ellos fueron los principales ganadores de esa jugada de doble play que por años mantuvieron viva y coleando, a pesar de todo el daño que les causó a los venezolanos.
El régimen se amparó en una verdad económica: mientras el Estado regula, el mercado se abre camino solo. He allí que ellos utilizaron esa dinámica para obtener grandes beneficios económicos a cambio del empobrecimiento del ciudadano.
¿Y por qué todo se cayó? Bueno, el régimen mismo decidió que era el momento de cambiar de estrategia; además, la situación económica ameritaba un ajuste cambiario y ellos tenían que hacerlo sin causar mayor alboroto.
Es así que, primero, “emprenden la guerra” contra las páginas del dólar paralelo y después, al quedar libres de ese “obstáculo”, hacen la devaluación con más libertad, llevando el ajuste cambiario a más de 100 bolívares por cada dólar.
Todo fue parte de otra de las jugadas maquiavélicas de un régimen que no lanza puntada sin dedal para someter más al empobrecido pueblo, pues cada acción que ejecuta tiene un trasfondo muy positivo para sus bolsillos.
Lo cierto es que la realidad cambiaria venezolana es parte de una visión estratégica del régimen para, en primer lugar, mantener a la gente distraída con las fluctuaciones del dólar; segundo, para obtener beneficios económicos; y tercero, para generar una economía cada vez más caótica que ellos puedan controlar desde el usurpado Palacio de Miraflores.
Esta es la verdad de todo lo que ha venido ocurriendo con el cambio bolívar-dólar y cómo desde el régimen han manipulado todo para hacer sufrir a los venezolanos.
Esta es la verdad.
Ahora, la escalada bélica entre Estados Unidos e Irán, tras el bombardeo de instalaciones nucleares iraníes, añade una capa de devastación a la ya frágil economía venezolana.
La alianza entre Caracas y Teherán, que ha sostenido al régimen de Maduro con envíos de gasolina y financiamiento opaco, se ve gravemente comprometida.
Sin el suministro iraní, la escasez de combustible y de dólares se agudizará, paralizando aún más el transporte y la distribución de bienes esenciales, lo que disparará la inflación y el costo de vida.
Además, la pérdida de este aliado clave reduce la capacidad del régimen para eludir sanciones internacionales, limitando su acceso a divisas.
Este aislamiento económico, combinado con la devaluación del bolívar y la manipulación cambiaria, profundiza el caos controlado por Miraflores, empobreciendo aún más a los venezolanos mientras los “enchufados” buscan nuevas formas de lucrarse en medio de la crisis.


La declaración de un estado de conmoción nacional en Venezuela es una burla, dijo Omar González Moreno
Consideran que es otra excusa para seguir reprimiendo. El dirigente político Omar González Moreno se pronunció hoy enérgicamente respecto a la reciente declaración de estado de conmoción nacional emitida por Nicolás Maduro, en respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump de acabar con el Cartel de los Soles.

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

PDCRadio: ¿En manos de quién está realmente la salvación de Venezuela? Nicmer Evans alerta sobre impactos de la guerra psicológica

Centellazos Sin Censura: El sistema cambiario de la revolución Bolivariana "es perverso y criminal"

AQUI, AHORA: Otra vez, los mismos dos bandos
El análisis en términos binarios nunca resulta útil, lo empobrecen el conformismo y la falta de vigor intelectual. Sin embargo, es lo generalmente aceptado entre falsedades y engaños, metódica y premeditadamente desplegados sobre ánimo colectivo nacional.

Ciudadanos y Ciudadanas defiendan su honor y reputación.

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

AQUI, AHORA: Más represión, traición a los trabajadores e incertidumbre: ¿colapsa el régimen?

AQUI, AHORA: Corrupción, abuso de poder y traición a la patria como políticas.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.

AQUI, AHORA: Trump, Rubio, Maria Corina y Maduro y Co.

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.

Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
