

La ciudad de Estambul, conocida anteriormente como Constantinopla, ha tenido varios nombres a lo largo de su historia. Pero, ¿por qué se llama Estambul? La respuesta es bastante interesante y se remonta a la época otomana.
Durante la época otomana, la ciudad era conocida como Estambul en turco otomano, que significa "en la ciudad" o "a la ciudad". La palabra Estambul se deriva de la frase griega "εἰς τὴν Πόλιν" (eis tin polin), que significa "a la ciudad". Los turcos otomanos adoptaron la frase y la transformaron en "İstanbul", que es la forma actual en turco.
Antes de su renombramiento como Estambul, la ciudad era conocida como Constantinopla, el nombre que le dio el emperador romano Constantino el Grande en el siglo IV. El nombre se mantuvo durante más de mil años, hasta que el Imperio Otomano conquistó la ciudad en 1453 y la convirtió en la capital del Imperio Otomano.
Durante la época otomana, el nombre de Estambul se convirtió en el nombre oficial de la ciudad, aunque Constantinopla todavía era utilizado por algunas personas. Después de la caída del Imperio Otomano y la creación de la República de Turquía en 1923, el nombre de la ciudad se cambió oficialmente a Estambul.
En resumen, el nombre Estambul se deriva de la frase griega "εἰς τὴν Πόλιν" y fue adoptado por los turcos otomanos durante su reinado. Aunque la ciudad había sido conocida anteriormente como Constantinopla, el nombre de Estambul se convirtió en el nombre oficial de la ciudad durante la época otomana y se mantuvo como tal después de la creación de la República de Turquía.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses


¿Por qué desconectan al Príncipe durmiente?: 20 años en coma y una fe inquebrantable


Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.

Autismo en Venezuela: Un reto urgente por la inclusión y el diagnóstico temprano

