
¿Por qué desconectan al Príncipe durmiente?: 20 años en coma y una fe inquebrantable
Noticias Internacionales21 de julio de 2025

El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el “Príncipe Durmiente”, falleció el 19 de julio de 2025 a los 36 años, tras 20 años en coma. Su padre, Khaled bin Talal, confirmó la noticia en X, expresando dolor y fe con un versículo coránico. En 2005, Al-Waleed, entonces de 15 años, sufrió un accidente automovilístico en Londres que le causó una hemorragia cerebral masiva. Pese a los pronósticos médicos, su familia lo mantuvo con vida mediante soporte vital, aferrándose a la esperanza de un milagro. Videos de leves movimientos suyos reavivaron la fe de sus seres queridos y conmovieron al mundo árabe. La historia del príncipe se convirtió en un símbolo de perseverancia, pero también abrió debates sobre la ética de prolongar la vida en estado vegetativo.
Khaled bin Talal: Un padre guiado por la fe
Khaled bin Talal, hijo del progresista príncipe Talal bin Abdulaziz, rechazó desconectar a su hijo, argumentando que la vida depende de Dios. “Si Dios hubiera querido su muerte, estaría en su tumba”, afirmó en redes sociales. Durante dos décadas, supervisó cuidados intensivos en la Ciudad Médica Rey Abdulaziz de Riad. Especialistas de EE.UU. y España atendieron a Al-Waleed, pero no lograron mejoras significativas. Videos de pequeños gestos, como mover un dedo, alimentaron la esperanza familiar. Khaled, de una rama secundaria de la realeza saudí, convirtió el caso de su hijo en un testimonio de fe y resistencia.
Príncipe Durmiente: Símbolo de esperanza y controversia
La historia de Al-Waleed trascendió Arabia Saudita, capturando la atención global. Su familia, incluida su hermana Rima bint Talal, compartió mensajes emotivos en X, como en abril de 2025, cuando Rima expresó que Al-Waleed seguía presente en sus corazones. El apodo “Príncipe Durmiente” reflejó la narrativa de fe, pero también generó críticas. Algunos cuestionaron la decisión de prolongar su vida ante un pronóstico irreversible, mientras otros elogiaron la dedicación familiar. La muerte de Al-Waleed cerró un capítulo que marcó debates éticos y religiosos en el mundo árabe.
Legado del Príncipe Durmiente
El funeral de Al-Waleed se celebró el 20 de julio en la Mezquita Imam Turki bin Abdullah de Riad, con presencia de la realeza y ciudadanos. Su caso, seguido por millones, destacó el poder de la fe frente a la adversidad médica. Sin embargo, también subrayó dilemas sobre el soporte vital en casos de coma prolongado. La familia real saudí, incluyendo a su tío, el magnate Al-Waleed bin Talal, expresó condolencias. La historia del “Príncipe Durmiente” perdurará como un relato de amor, sacrificio y las complejidades de la esperanza frente a la tragedia.


Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im

Zarpa desde puerto venezolano primer buque del ALBA-TCP cargado de alimentos y fertilizantes

El día en que un trasplante me regaló "dos manos hermosas" 17 años después de haberlas perdido
En el otoño de 2024, Luka Krizanac, un joven suizo de 28 años, se despertó en una cama de hospital en Pensilvania, Estados Unidos, después una compleja operación en sus manos.

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.

IPS: Boletín Internacional de noticias: A violación conyugal la protegen prejuicios religiosos y estigmas sociales en Pakistán
“Lo último que pidió fue un sorbo de agua”, recordó Najma Maheshwari, refiriéndose a Shanti, de 19 años, recién casada y fallecida en julio tras sufrir presuntamente una brutal violencia sexual por parte de su marido en...

Delcy Rodríguez llega a la Haya y dialoga con Fiscal de CPI

Boletin de Noticias de las Naciones Unidas ONU: Semana del 2 al 9 de agosto

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.

Boxeo abre batalla en Mundial de Liverpool

4 de septiembre de 1854. Muere en La Victoria el Prócer Santiago Mariño
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño04 de septiembre de 2025.

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

Tragedia en el Lago de Maracaibo, cinco pescadores mueren en naufragio

Diosdado Cabello advirtió a María Corina Machado “si a nosotros nos aprietan, nosotros los apretamos”

CNP-Yaracuy hará jornada de renovación e inscripción al gremio este 6 de septiembre

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.