¿Por qué desconectan al Príncipe durmiente?: 20 años en coma y una fe inquebrantable

Noticias Internacionales21 de julio de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy
Ry Arabe

El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el “Príncipe Durmiente”, falleció el 19 de julio de 2025 a los 36 años, tras 20 años en coma. Su padre, Khaled bin Talal, confirmó la noticia en X, expresando dolor y fe con un versículo coránico. En 2005, Al-Waleed, entonces de 15 años, sufrió un accidente automovilístico en Londres que le causó una hemorragia cerebral masiva. Pese a los pronósticos médicos, su familia lo mantuvo con vida mediante soporte vital, aferrándose a la esperanza de un milagro. Videos de leves movimientos suyos reavivaron la fe de sus seres queridos y conmovieron al mundo árabe. La historia del príncipe se convirtió en un símbolo de perseverancia, pero también abrió debates sobre la ética de prolongar la vida en estado vegetativo.

Khaled bin Talal: Un padre guiado por la fe

Khaled bin Talal, hijo del progresista príncipe Talal bin Abdulaziz, rechazó desconectar a su hijo, argumentando que la vida depende de Dios. “Si Dios hubiera querido su muerte, estaría en su tumba”, afirmó en redes sociales. Durante dos décadas, supervisó cuidados intensivos en la Ciudad Médica Rey Abdulaziz de Riad. Especialistas de EE.UU. y España atendieron a Al-Waleed, pero no lograron mejoras significativas. Videos de pequeños gestos, como mover un dedo, alimentaron la esperanza familiar. Khaled, de una rama secundaria de la realeza saudí, convirtió el caso de su hijo en un testimonio de fe y resistencia.

Príncipe Durmiente: Símbolo de esperanza y controversia

La historia de Al-Waleed trascendió Arabia Saudita, capturando la atención global. Su familia, incluida su hermana Rima bint Talal, compartió mensajes emotivos en X, como en abril de 2025, cuando Rima expresó que Al-Waleed seguía presente en sus corazones. El apodo “Príncipe Durmiente” reflejó la narrativa de fe, pero también generó críticas. Algunos cuestionaron la decisión de prolongar su vida ante un pronóstico irreversible, mientras otros elogiaron la dedicación familiar. La muerte de Al-Waleed cerró un capítulo que marcó debates éticos y religiosos en el mundo árabe.

 

Legado del Príncipe Durmiente

El funeral de Al-Waleed se celebró el 20 de julio en la Mezquita Imam Turki bin Abdullah de Riad, con presencia de la realeza y ciudadanos. Su caso, seguido por millones, destacó el poder de la fe frente a la adversidad médica. Sin embargo, también subrayó dilemas sobre el soporte vital en casos de coma prolongado. La familia real saudí, incluyendo a su tío, el magnate Al-Waleed bin Talal, expresó condolencias. La historia del “Príncipe Durmiente” perdurará como un relato de amor, sacrificio y las complejidades de la esperanza frente a la tragedia.

Te puede interesar
Ruso

Murió Andréi Badalov, al caer por una ventana era el vicepresidente de la empresa estatal rusa de oleoductos Transneft

Agencia Alfayaracuy
Noticias Internacionales04 de julio de 2025

El vicepresidente de la compañía estatal de oleoductos Transneft, Andréi Badalov, fue hallado esta mañana muerto en Moscú. «El cuerpo de Badálov fue hallado en la calle bajo las ventanas de su casa. La causa preliminar de la muerte es el suicidio», declaró una fuente citada por la agencia TASS, aunque la investigación sigue en curso.

asesinato

Congresista asesinada a tiros en Minnesota: autoridades de EE. UU. apuntan a "motivos políticos"

Agencia Alfayaracuy
Noticias Internacionales14 de junio de 2025

Una congresista y su esposo fueron asesinados a tiros en un ataque en Minnesota que, según las autoridades, habría tenido "motivaciones políticas". Melissa Hortman murió el sábado junto a su esposo en un hecho que también dejó herido al senador demócrata John Hoffman. El gobernador Tim Walz calificó el tiroteo como un “ataque selectivo” y dijo que buscan activamente al sospechoso.

Lo más visto