
En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses
ARTE Y CULTURA29 de mayo de 2025 Por: Arnaldo Calera Yarza
Como parte de la celebración de la semana de América Latina y el Caribe 2025 desde el 23 de mayo al 01 de junio en los espacios de galería 3060 en la región de Bazancourt (Hauts-de-France) se lleva a cabo una exposición colectiva la cual reúne obras de artistas latinoamericanos y franceses que exploran la diversidad de experiencias, identidades y perspectivas que conforman el panorama artístico de la región.
Mostrando obras las cuales rompen con los estereotipos sobre el arte latinoamericano, presentando propuestas originales y relevantes que dialoguen con el arte contemporáneo internacional.
La muestra busca crear un espacio donde el público francés pueda descubrir la riqueza y complejidad del arte latinoamericano, promoviendo el intercambio cultural y el diálogo entre las dos regiones.
La selección de artistas y obras estuvo basada en criterios de calidad, originalidad y capacidad para generar diálogo y reflexión, buscando un equilibrio entre artistas emergentes y consagrados, así como entre diferentes disciplinas y estilos.
Esta importante exposición contó con la curaduría de Franklin Arellano y cuenta con la participaciòn de los artistas: Juan Franco, Maud Bigini, Juan Calzadilla, Liseth Castillo, Julia Bejarano López, Juan David Laserna, Santiago Pol, Carlos Saavedra, Gilberto Güiza, Gheyber Gutiérrez, Marcos Aponte, Josiane Saint-Martin, David Molina Molina, Sylvain Barberot y Benoît Pype.
Es importante señalar que esta importante exposición fue organizada por la "Association Ouvre les Yeux" en colaboración con la "Association Artycult, la Association Cres, la Fondation Ici et Ailleurs" contando con el apoyo de la Asociación Civil venezolana Expresión Visual. Forman parte de las actividades conmemorativas del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores.


Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.

Luis Perozo Padua: Retorno del proscrito general Páez a Venezuela
En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria.

San Bernardino de Siena, Patrono de Los Publicistas y Cronistas de Venezuela y del Mundo

Osmiler Castro: Soy defensor de la música llanera, el arte y la cultura

Plataforma del Libro de Yaracuy bautiza el libro «Mi último deseo»

Ana Guédez: La Reacción Inconsciente que dejan las Heridas Emocionales desde la Infancia

Desalojados campesinos de sus tierras en producción por terratenientes en Guárico



El nitrito se utiliza a menudo en el proceso de la carne curada y los embutidos para conservar el sabor y el color, pero puede formar nitrosaminas carcinógenas a altas temperaturas.

Escandalosa decisión judicial: Jueza deja en libertad a chofer que atropelló y mató a un menor

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
