
En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses
ARTE Y CULTURA29 de mayo de 2025 Por: Arnaldo Calera Yarza
Como parte de la celebración de la semana de América Latina y el Caribe 2025 desde el 23 de mayo al 01 de junio en los espacios de galería 3060 en la región de Bazancourt (Hauts-de-France) se lleva a cabo una exposición colectiva la cual reúne obras de artistas latinoamericanos y franceses que exploran la diversidad de experiencias, identidades y perspectivas que conforman el panorama artístico de la región.
Mostrando obras las cuales rompen con los estereotipos sobre el arte latinoamericano, presentando propuestas originales y relevantes que dialoguen con el arte contemporáneo internacional.
La muestra busca crear un espacio donde el público francés pueda descubrir la riqueza y complejidad del arte latinoamericano, promoviendo el intercambio cultural y el diálogo entre las dos regiones.
La selección de artistas y obras estuvo basada en criterios de calidad, originalidad y capacidad para generar diálogo y reflexión, buscando un equilibrio entre artistas emergentes y consagrados, así como entre diferentes disciplinas y estilos.
Esta importante exposición contó con la curaduría de Franklin Arellano y cuenta con la participaciòn de los artistas: Juan Franco, Maud Bigini, Juan Calzadilla, Liseth Castillo, Julia Bejarano López, Juan David Laserna, Santiago Pol, Carlos Saavedra, Gilberto Güiza, Gheyber Gutiérrez, Marcos Aponte, Josiane Saint-Martin, David Molina Molina, Sylvain Barberot y Benoît Pype.
Es importante señalar que esta importante exposición fue organizada por la "Association Ouvre les Yeux" en colaboración con la "Association Artycult, la Association Cres, la Fondation Ici et Ailleurs" contando con el apoyo de la Asociación Civil venezolana Expresión Visual. Forman parte de las actividades conmemorativas del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.


CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas
