
Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.
América Latina y el Caribe25 de mayo de 2025 EFE - Miguel GutiérrezLa salud de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, vuelve a ser tema de debate nacional e internacional. Según el periodista de Nicaragua, Emiliano Chamorro, Ortega estaría postrado en cama con insuficiencia renal severa, un dato que, aunque no ha sido confirmado oficialmente, ha sido replicado por medios nicaragüenses en el exilio y por activistas opositores.
Una fuente en Nicaragua, periodista y conocedor del entorno político, le aseguró a El Espectador, bajo condición de anonimato, que “Ortega debió participar el domingo en un acto por el aniversario del nacimiento de Augusto C. Sandino, líder revolucionario del siglo XX, y no estuvo, y se empezó a decir eso (que podría morir)”.
En este contexto, otro periodista nicaragüense, Sergio Marín Cornavaca, planteó un ejercicio de reflexión en su programa La Mesa Redonda, preguntándose: ¿Qué pasaría si el dictador muriera? Lo que antes parecía una especulación, hoy gana fuerza como hipótesis política ante el hermetismo de las fuentes oficiales.
Publicación de El Espectador
El Espectador (Colombia)
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.
En una declaración conjunta, los países destacaron resultados fructíferos en la cooperación sustentada en principios de igualdad y soberanía. Al cierre de esta nota no hay información de alguna participación de la delegación de Venezuela en la referida cumbre.