
Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.
América Latina y el Caribe25 de mayo de 2025 EFE - Miguel Gutiérrez
La salud de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, vuelve a ser tema de debate nacional e internacional. Según el periodista de Nicaragua, Emiliano Chamorro, Ortega estaría postrado en cama con insuficiencia renal severa, un dato que, aunque no ha sido confirmado oficialmente, ha sido replicado por medios nicaragüenses en el exilio y por activistas opositores.
Una fuente en Nicaragua, periodista y conocedor del entorno político, le aseguró a El Espectador, bajo condición de anonimato, que “Ortega debió participar el domingo en un acto por el aniversario del nacimiento de Augusto C. Sandino, líder revolucionario del siglo XX, y no estuvo, y se empezó a decir eso (que podría morir)”.
En este contexto, otro periodista nicaragüense, Sergio Marín Cornavaca, planteó un ejercicio de reflexión en su programa La Mesa Redonda, preguntándose: ¿Qué pasaría si el dictador muriera? Lo que antes parecía una especulación, hoy gana fuerza como hipótesis política ante el hermetismo de las fuentes oficiales.
Publicación de El Espectador
El Espectador (Colombia)



Primeros resultados en Bolivia: Opositores Rodrigo Paz y Jorge 'Tuto' Quiroga lideran en las presidenciales

Noticias ONU: Diez países de América Latina reportan brotes de sarampion en 2025
Se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024. La agencia sanitaria regional llama a cerrar brechas en inmunización.

Más de 100 migrantes diarios salen de Venezuela por Colombia con destino a Chile, Ecuador o Perú

Reuters: EEUU ordenó el despliegue de fuerzas del ejército en el Caribe para combatir grupos narcotraficantes
Estados Unidos ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del Mar Caribe para enfrentar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, dijeron el jueves a Reuters dos fuentes informadas sobre la decisión.

María Elvira Salazar a Gustavo Petro: “Sabemos por qué defiendes a Maduro”

Colombia: muere aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay
El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona.

Correa defiende y reconoce rol como asesor económico de Nicolás Maduro

Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria, inhabilitación de 8 años y una multa millonaria
Álvaro Uribe fue condenado, en primera instancia, a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno, según la sentencia leída por la jueza del proceso este viernes 1 de agosto. La pena, que incluye una multa de unos 840.000 dólares y una inhabilitación por 8 años, era la máxima pena contemplada para el expresidente colombiano.

Venezolanos fuera de su país, refugio y oportunidades en América Latina

Interceptaron a 16 personas provenientes de Falcón en una lancha tratando de entrar ilegalmente a Aruba
Aunque la nota oficial no precisa la nacionalidad de estas personas, fuentes consultadas aseguran que todos zarparon desde el estado Falcón

En 1881: El Estado Federal Barquisimeto pasa a llamarse Estado Lara, fusión de los Estados Lara y Yaracuy.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño28 de agosto de 2025.

Conozca las ciudades de Venezuela más caras para vivir, según estudio. Caracas ocupa el primer lugar.
El estudio de la organización internacional «Living Cost» determinó que la segunda ciudad más cara para vivir en Venezuela es Guatire, en el estado Miranda, mientras que Coro, en el estado Falcón, es la más barata.

AQUI, AHORA: Trump, Rubio, Maria Corina y Maduro y Co.

Gobernador presentó proyección de Yaracuy como “Potencia en Movimiento”

29 de agosto de 1893, nace en la Ciudad de Trujillo, el extraordinario Músico y Compositor, Laudelino Mejías.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño29 de agosto de 2025.

(Video) Construir Juntos un Yaracuy Potencia

Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.
