Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo

El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

América Latina y el Caribe21 de junio de 2025 Gabriela Selser
Daniel Ortega
Daniel Ortega

El asesinato el jueves (19.6.2025) del exmayor del ejército sandinista Roberto Samcam, opositor al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, puso en alerta a la comunidad nicaragüense refugiada en Costa Rica. Defensores de derechos humanos afirman que la "represión transnacional”, ordenada desde Managua contra los exiliados, ya ha comenzado.

Roberto Samcam, de 66 años, murió tras recibir el impacto de ocho balazos, según informó la Policía costarricense. Se dice que el presunto sicario, fingiendo ser un repartidor, burló la vigilancia del residencial y logró llegar hasta la puerta de su casa, donde le disparó a quemarropa.

El exmilitar y su familia residían en Costa Rica desde julio de 2018, después de huir de Nicaragua, donde participó en las protestas de ese año contra Ortega. Por tal razón, fue confiscado y despojado de su nacionalidad y, al igual que cientos de opositores más, obtuvo la ciudadanía española. Desde su exilio, Samcam acusó al ejército de prestar armas y francotiradores a la policía para reprimir las manifestaciones civiles.

 
En su libro Ortega, el calvario de Nicaragua, publicado en 2021 en Costa Rica, Samcam reveló la participación de altos jefes castrenses, incluyendo al general Julio César Avilés y buena parte de la comandancia, en la organización de unos 3.000 paramilitares que Ortega lanzó a las calles en la llamada Operación Limpieza, donde centenares de civiles fueron asesinados.

"Roberto era una voz poderosa de denuncia contra la dictadura”, expresó entre lágrimas Claudia Vargas, su viuda, quien demandó a las autoridades de Costa Rica que el crimen se investigue a fondo y se haga justicia.

"Roberto Samcam fue una de las pocas personas que denunció de forma concreta al ejército de Nicaragua y lo involucró como partícipe de la represión y las ejecuciones extrajudiciales cometidas desde 2018”, dice a DW Salvador Lulio Marenco, directivo del Colectivo de Derechos Humanos "Nicaragua Nunca Más”, con sede en San José.

 

Información de la Agencia DW

Te puede interesar
Alvaro Uribe

Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria, inhabilitación de 8 años y una multa millonaria

Por: Manuela Cano
América Latina y el Caribe02 de agosto de 2025

Álvaro Uribe fue condenado, en primera instancia, a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno, según la sentencia leída por la jueza del proceso este viernes 1 de agosto. La pena, que incluye una multa de unos 840.000 dólares y una inhabilitación por 8 años, era la máxima pena contemplada para el expresidente colombiano.

Lo más visto