
Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria, inhabilitación de 8 años y una multa millonaria
Álvaro Uribe fue condenado, en primera instancia, a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno, según la sentencia leída por la jueza del proceso este viernes 1 de agosto. La pena, que incluye una multa de unos 840.000 dólares y una inhabilitación por 8 años, era la máxima pena contemplada para el expresidente colombiano.
América Latina y el Caribe02 de agosto de 2025 Por: Manuela Cano
El expresidente Álvaro Uribe fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según la sentencia leída este viernes 1 de agosto por la jueza Sandra Heredia.
La Justicia colombiana ya había declarado el 28 de julio al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) responsable de soborno en actuación penal y fraude procesal, dos de los tres cargos por los que fue llevado a juicio. El exmandatario fue absuelto de un tercer cargo de soborno simple.
La sentencia, cuya divulgación anticipada este viernes en los medios generó una controversia en el inicio de la audiencia, impone a Uribe una pena, en primera instancia, de 12 años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 840.000 dólares) y además lo inhabilita por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
Reportaje completo CLIC
EFE (France24)


Interceptaron a 16 personas provenientes de Falcón en una lancha tratando de entrar ilegalmente a Aruba
Aunque la nota oficial no precisa la nacionalidad de estas personas, fuentes consultadas aseguran que todos zarparon desde el estado Falcón

Qué dice el canje de presos entre EE.UU. y Venezuela sobre la relación de Trump con Maduro

Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.


Cavecom-e instó a comerciantes evitar manipular tarjetas contactless para evitar fraudes


Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles dieron comienzo en tres regiones
Buena parte de los mejores atletas del país pertenecientes a las categorías menores entrarán en acción en busca de comenzar a brillar para sus respectivas entidades regionales.

XIX Juegos Nacionales Estudiantiles 2025: Yaracuy obtiene su primera dorada
"Desde el corazón de Yaracuy florece la determinación y coraje de una atleta que convierte el esfuerzo en victoria.

Gloria del Tae Kwondo en Yaracuy pide un poco de atención para gimnasio que lleva su nombre


XIX Juegos Nacionales Estudiantiles 2025: Yaracuy obtiene medalla de Plata
Tu dedicación es un ejemplo para toda nuestra comunidad. ¡Gracias, Sofía, por inspirarnos con tu valentía y pasión!