
Presidente de Guyana afirmó que “ahora ni nunca” se cederá territorio del Esequibo
América Latina y el Caribe22 de mayo de 2025 Por: Miguel Martinez
El Presidente de Guyana, Irfaan Ali, reafirmó con firmeza que su país no entregará ninguna porción del territorio del Esequibo a Venezuela. En una declaración clara, Ali afirmó que “ni ahora ni nunca” se cederá territorio alguno, subrayando la determinación del gobierno de defender la soberanía nacional.
Tras un evento oficial, el mandatario aseguró a los medios que su postura es “inquebrantable” y que no están dispuestos a hacer concesiones en materia territorial.
Defensa de la soberanía y postura inamovible
Ali hizo énfasis en que Guyana no está preparado para ceder ninguna parte del Esequibo, en ningún momento. La declaración llega en medio de un contexto de tensión regional, mientras Venezuela se prepara para un proceso electoral que Guyana ha calificado como “una farsa electoral”.
La postura del gobierno guyanés refleja su compromiso de mantener intacta su integridad territorial ante las acusaciones y reclamos venezolanos.
Contexto político y reclamos territoriales
La relación entre Guyana y Venezuela continúa marcada por el diferendo sobre la región del Esequibo, una disputa que mantiene en tensión a ambos países.
La declaración de Ali refuerza la posición de Guyana en defensa de sus derechos y su territorio, en un momento en que las tensiones políticas en la región siguen latentes.
La comunidad internacional observa de cerca este conflicto, que sigue siendo uno de los puntos más delicados en la relación bilateral.
Punto de Corte


Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.

¿A Venezuela la dejaron por fuera en el Foro China–CELAC 2025?
En una declaración conjunta, los países destacaron resultados fructíferos en la cooperación sustentada en principios de igualdad y soberanía. Al cierre de esta nota no hay información de alguna participación de la delegación de Venezuela en la referida cumbre.

Desalojados campesinos de sus tierras en producción por terratenientes en Guárico


Escandalosa decisión judicial: Jueza deja en libertad a chofer que atropelló y mató a un menor


Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional


La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE
