
Guyana sigue a la espera de los resultados electorales
El presidente Irfaan Ali prometió una "tendencia clara" en el recuento para el final de la jornada.
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.
América Latina y el Caribe30 de mayo de 2025El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.
El nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, ofrece su discurso inaugural ante el Consejo Permanente, durante una sesión extraordinaria celebrada este viernes en la sede del organismo internacional en Washington (EE.UU.). Ramdin asumió como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en sustitución de Luis Almagro, y anunció que la crisis humanitaria en Haití estará en lo más alto de su agenda.
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará «en lo más alto de nuestra agenda«.
Durante su discurso inaugural ante el Consejo Permanente de la OEA, Ramdin, quien fue elegido por unanimidad en marzo tras el retiro del paraguayo Rubén Ramírez Lozcano, destacó que en ningún otro lugar del continente están tan amenazados «la democracia, el Estado de derecho, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo» como en Haití. Con su nombramiento, se convierte en el primer secretario general de origen caribeño.
Anunció además el relanzamiento del Grupo de Amigos de Haití, con el objetivo de coordinar mejor la asistencia a ese país y reforzar la cooperación con organismos como CARICOM y las Naciones Unidas.
Ramdin subrayó la urgencia de actuar, recordando que el mandato del Consejo Presidencial de Transición en Haití termina en febrero próximo, y advirtió: «No tenemos mucho tiempo«.
El nuevo líder de la OEA aseguró que su gestión estará enfocada en lograr «resultados y acciones frente a necesidades inmediatas«, con especial atención a Haití y Venezuela, aunque no ofreció detalles sobre la crisis venezolana.
Estas declaraciones llegan tras las críticas del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien la semana pasada instó a la OEA a «dar un paso al frente» frente a la crisis haitiana, cuestionando el papel del organismo en el Congreso.
Durante su intervención, que ofreció tanto en inglés como en español, Ramdin también defendió que la OEA debe priorizar la «equidad de género y social«, anunció grupos de trabajo sobre la crisis climática y calificó la crisis migratoria en América como una «tragedia«.
En el ámbito institucional, recalcó la necesidad de garantizar la «sostenibilidad financiera» de la OEA —cuyo principal donante es Estados Unidos— y adelantó que en julio presentará una reforma del organigrama para hacerla más eficaz.
Agradeció a su antecesor, Luis Almagro, por su «compromiso con la paz, la democracia y los derechos humanos«, y cerró su discurso con un mensaje firme: «Esta institución no es solo necesaria, sino indispensable; debemos actuar ahora para que la OEA marque la diferencia y promueva un hemisferio de paz, democracia y prosperidad para todos«.
Ramdin, de 67 años, nació antes de la independencia de Surinam en 1975 y estudió Geografía Social en la Universidad de Ámsterdam. Fue secretario general adjunto de la OEA entre 2005 y 2015 y se desempeñó como ministro de Exteriores de su país desde 2020. Su campaña para liderar la OEA se basó en un llamado al diálogo y la unidad, tras años de polarización entre gobiernos de derecha e izquierda en el continente.
El Nacional
El presidente Irfaan Ali prometió una "tendencia clara" en el recuento para el final de la jornada.
Marco Rubio ha agregado que se trató de un "ataque letal".
Los Estados acudirán para abordar las preocupaciones levantadas por los recientes despliegues militares gringos.
Se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024. La agencia sanitaria regional llama a cerrar brechas en inmunización.
Estados Unidos ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del Mar Caribe para enfrentar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, dijeron el jueves a Reuters dos fuentes informadas sobre la decisión.
El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona.
Los Estados acudirán para abordar las preocupaciones levantadas por los recientes despliegues militares gringos.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.
.
.
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.