
Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.
América Latina y el Caribe30 de mayo de 2025

El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.
El nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, ofrece su discurso inaugural ante el Consejo Permanente, durante una sesión extraordinaria celebrada este viernes en la sede del organismo internacional en Washington (EE.UU.). Ramdin asumió como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en sustitución de Luis Almagro, y anunció que la crisis humanitaria en Haití estará en lo más alto de su agenda.
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará «en lo más alto de nuestra agenda«.
Durante su discurso inaugural ante el Consejo Permanente de la OEA, Ramdin, quien fue elegido por unanimidad en marzo tras el retiro del paraguayo Rubén Ramírez Lozcano, destacó que en ningún otro lugar del continente están tan amenazados «la democracia, el Estado de derecho, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo» como en Haití. Con su nombramiento, se convierte en el primer secretario general de origen caribeño.
Anunció además el relanzamiento del Grupo de Amigos de Haití, con el objetivo de coordinar mejor la asistencia a ese país y reforzar la cooperación con organismos como CARICOM y las Naciones Unidas.
Ramdin subrayó la urgencia de actuar, recordando que el mandato del Consejo Presidencial de Transición en Haití termina en febrero próximo, y advirtió: «No tenemos mucho tiempo«.
¿Qué dijo el nuevo líder de la OEA sobre Venezuela?
El nuevo líder de la OEA aseguró que su gestión estará enfocada en lograr «resultados y acciones frente a necesidades inmediatas«, con especial atención a Haití y Venezuela, aunque no ofreció detalles sobre la crisis venezolana.
Estas declaraciones llegan tras las críticas del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien la semana pasada instó a la OEA a «dar un paso al frente» frente a la crisis haitiana, cuestionando el papel del organismo en el Congreso.
Durante su intervención, que ofreció tanto en inglés como en español, Ramdin también defendió que la OEA debe priorizar la «equidad de género y social«, anunció grupos de trabajo sobre la crisis climática y calificó la crisis migratoria en América como una «tragedia«.
En el ámbito institucional, recalcó la necesidad de garantizar la «sostenibilidad financiera» de la OEA —cuyo principal donante es Estados Unidos— y adelantó que en julio presentará una reforma del organigrama para hacerla más eficaz.
Agradeció a su antecesor, Luis Almagro, por su «compromiso con la paz, la democracia y los derechos humanos«, y cerró su discurso con un mensaje firme: «Esta institución no es solo necesaria, sino indispensable; debemos actuar ahora para que la OEA marque la diferencia y promueva un hemisferio de paz, democracia y prosperidad para todos«.
Ramdin, de 67 años, nació antes de la independencia de Surinam en 1975 y estudió Geografía Social en la Universidad de Ámsterdam. Fue secretario general adjunto de la OEA entre 2005 y 2015 y se desempeñó como ministro de Exteriores de su país desde 2020. Su campaña para liderar la OEA se basó en un llamado al diálogo y la unidad, tras años de polarización entre gobiernos de derecha e izquierda en el continente.
El Nacional


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.

Presidente de Guyana afirmó que “ahora ni nunca” se cederá territorio del Esequibo


La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


San José: Historia que Resiste, Vías que Gritan
