
1 de junio de 1784, hace 241 años nace en Güigüe, Estado Carabobo, EL PRIMER MÉDICO MILITAR, Carlos Arvelo
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño01 de junio de 2025"LO QUE HOY VIVIMOS, ES LA HISTORIA DE MAÑANA"
Eduardo Patiño
TAL DÍA COMO HOY
1 de junio de 1784, hace 241 años nace en Güigüe, Estado Carabobo, EL PRIMER MÉDICO MILITAR, Carlos Arvelo, reconocido por sus grandes méritos profesionales como Galeno, Educador y Político.
1813 Batalla de Mérida.
1863 Se pone en funcionamiento en Caracas el primer gasómetro de Venezuela, iniciando la sustitución del alumbrado público de queroseno por el gas carbónico.
1926 Nace Marilyn Monroe. Actriz, cantante y modelo estadounidense, famosa por interpretar personajes cómicos de rubia explosiva. Fue uno de los símbolos sexuales más populares de la década de 1950 y principios de los 60, y un emblema de la revolución sexual de la época.
1954 El presidente de la República, general Marcos Pérez Jiménez aprueba el proyecto para la construcción del Teleférico del Ávila y el Hotel Humboldt.
En tan importante fecha, 1 de junio de 1980, hace 45 años se inicia en Venezuela la TELEVISIÓN A COLOR. En nuestro país había salido al Aire la Televisión MedioLuto B/N en el año de 1952, con la pionera canal (5) TELEVISORA NACIONAL. Fuimos el quinto País de América y el noveno del MUNDO en tener tan importante Medio de Comunicación. Por la Televisión estamos unidos al resto del mundo.
Día Internacional de los Niños Víctima de la Agresión.
Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
JUNIO mes del Padre Eterno. MES DEL ARTISTA NACIONAL.
Orígenes del mes de junio.
Se conoce desde el año 1211. Viene del Latín IUNÍOS, sexto mes del año en el actual Calendario Gregoriano. En el antiguo Calendario Romano era el cuarto mes del año. Tiene 30 días. Un mes dedicado a los menores de edad del Pueblo, es decir a los (juniores). Está representado por los Signos: GÉMINIS (Los Gemelos) hasta el 20 de junio y desde el 21 de junio se inicia el Signo de CÁNCER (El CANGREJO).
LUNAS DEL MES:
Día 3 CRECIENTE.
11 LLENA.
17 MENGUANTE.
Terminamos el 25 de junio con LUNA NUEVA.
Fechas más importantes del Mes:
5- Día Mundial del Medio Ambiente.
6- Día de la RADIODIFUSIÓN.
7- Día de la Libertad de Prensa.
10- Día Nacional de Portugal.
13- San Antonio de Padua, Muere la Vírgen María, madre de Jesucristo, Día del TAMUNANGUE.
21- Día de la Marina Mercante.
22- Día del Deporte. Día del Padre. El Cuerpo y sangre de Cristo, Solemnidad.
23- Día Nacional del Abogado. (Feriado Bancario).
24- Batalla de Carabobo (1821) y Día del Ejército. (Feriado Bancario).
27- Día Nacional del Periodista. Día Mundial del Díabético.
28- Día del Telefonista y Día del Teléfono Celular por una sugerencia del Cronista de Venezuela, Eduardo Patiño. Antiguamente en esta fecha era la celebración del Día del Teatro, luego fue cambiada para el 13 de noviembre desde el año 2021.
29- Día de San Pedro y San Pablo. Muere San Pedro (67). Fundación de La Guaira (1589). PARRANDA DE SAN PEDRO.
30- Fundación de Barinas (1577). La gran celebración de ISLA DE AVES, al norte de Margarita, La Isla de LAS PERLAS.
ASÍ CONCLUYE EL CALENDARIO ESTO ES HISTORIA MES DE JUNIO, una Creación de: Eduardo Patiño, puede ser Reproducido previa AUTORIZACIÓN de su autor.
SANTORAL
Íñigo, Nuestra Señora de la Luz, Justino, Juvenal, Ermenegildo, Gilda y el primero de los cinco domingos del mes,
Día de Ascensión del Señor.
CALENDARIO LUNAR
Hoy hay Luna Creciente. Está un 18.7% iluminada.
Día Mundial de las Madres y los Padres
El 1 de junio se celebra el Día Mundial de las Madres y los Padres, una efeméride oficial decretada por la ONU para resaltar el rol de las madres y los padres en la crianza y educación de sus hijos.
El 1 de junio se celebra el Día Mundial de los Arrecifes, una fecha para concienciar sobre la importancia de los arrecifes que sirven de hábitat a muchas especies.
El 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, y te contamos los beneficios de consumirla diariamente y qué hacer si eres intolerante a la lactosa.
Día Internacional de la Infancia.
Día Mundial del Superviviente de Cáncer
Cada primer domingo de junio se celebra el Día Mundial del Superviviente de Cáncer, una efeméride muy emotiva en apoyo a los pacientes supervivientes de cáncer y a sus familiares.
Semanas Internacionales
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...
«Aprende a darle tiempo al tiempo a esperar el momento, todo llega cuando tiene que llegar»
Ver temas anteriores de Esto es Historia


El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

27 de septiembre de 1816. El General Manuel Carlos Piar, derrota en la BATALLA de EL JUNCAL, al jefe realista Francisco Tomás Morales.








Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

Presidente Maduro pidió incorporar las 7T en la formación militar para la defensa de Venezuela

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.