
Elecciones en Ecuador: El desafío de Luisa González
América Latina y el Caribe12 de abril de 2025 Por: Emilia Rojas Sasse
"Una mujer ambiciosa, comprometida y elocuente. González se ha abierto camino hasta la cima a lo largo de dos décadas. Ha ocupado más de una docena de cargos y ya fue candidata a la presidencia una vez, en 2023. Ahora está de nuevo en la segunda vuelta, y si lo consigue esta vez, González no sería la primera jefa de Estado, pero su victoria equivaldría a una revolución de tamaño medio: una mujer, además de izquierda, en el cargo más alto de un país por lo demás bastante conservador.
Pero, el que González tenga éxito en las elecciones, dependerá considerablemente de tres hombres. El primero es Daniel Noboa, hijo de un empresario bananero y presidente de Ecuador. En 2023, Noboa ganó sorpresivamente las elecciones anticipadas: había prometido crear empleo y, al mismo tiempo, tomar medidas enérgicas contra los cárteles de la droga. (…)
Noboa declaró el estado de emergencia y desplegó soldados. Prometió construir nuevas cárceles y endurecer las leyes. Le gustaba presentarse en internet como un hombre de acción, pero de poco le ha servido hasta ahora: enero de este año fue el más sangriento de la historia del país, con 731 homicidios en 31 días, una media de casi un asesinato por hora. Y la economía también se tambalea, con muchos jóvenes sin trabajo.
Luisa González quiere cambiar eso. Se propone reformar el sistema judicial y ampliar los sistemas sanitario y educativo. "No queremos la guerra, queremos la paz”, afirma. Quiere que Ecuador vuelva a ser el país que fue, un imán para turistas y empresas. En este contexto, González también se remite a un hombre: Rafael Correa, presidente de 2007 a 2017 y su mentor político. (…) En Ecuador, el expresidente fue condenado en ausencia a ocho años de prisión por soborno en 2020. Un juicio político, dice. Muchos ecuatorianos no están tan seguros y creen que Correa podría volver si Luisa González gana las elecciones.
Y así, la decisión del domingo será reñida, con ambos candidatos empatados en las encuestas. A estas alturas, surge el tercer hombre que podría desempeñar un papel en el éxito o el fracaso de Luisa González: Leonidas Iza, activista, político y líder indígena, que dirige la influyente organización de los pueblos indígenas, así como su partido. Iza ya se ha alineado con González, lo que probablemente le reportará votos entre la población indígena. El domingo se verá si esto es suficiente para ganar las elecciones.
Latinoamérica versus Trump
El diario Tageszeitung (TAZ) analiza la actual política regional de Washington y sostiene que "en realidad, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere subyugar al subcontinente, como hicieron sus predecesores hace 100 años”. Pero afirma que eso ya no es posible hoy en día:
"América Latina y el Caribe se defienden como pueden de las agresiones de Trump. Sin embargo, la región, asolada por las crisis, es frágil: el coronavirus y el desastre climático, el saqueo extractivista desenfrenado con un aumento simultáneo de la desigualdad social y la narcodelincuencia rampante han dejado su huella. A pesar de su aislacionismo, Trump los trata como el patio trasero de Estados Unidos, de forma similar a sus predecesores en el apogeo del imperialismo estadounidense hace cien años. (…)
Tiene en mente un nuevo reparto geopolítico del mundo, en el que América Latina debería volver a estar claramente bajo el dominio de EE.UU.
Pero el reloj no puede retroceder tan fácilmente: en el siglo XXI, China ha reforzado considerablemente su posición. El país se ha convertido en un importante comprador de soja, petróleo y mineral de hierro y ha integrado a varios países en su proyecto global de infraestructuras de la ‘Nueva Ruta de la Seda'. Brasil en particular -junto con Rusia, India y China- está dando pasos concretos hacia un orden mundial multilateral. (…)
Para América Latina y el Caribe, la ofensiva neoimperialista de Washington representa un enorme peligro, con un desenlace abierto. Sin embargo, los pequeños Estados de América Central y el Caribe tienen poco que hacer frente a Estados Unidos. En Brasil, Chile y Colombia existe la amenaza de un giro hacia la ultraderecha en las próximas elecciones. Las fuerzas progresistas que lideraron el giro a la izquierda en Sudamérica hace veinte años se encuentran en una profunda crisis.
DW Deutsche Welle


Brasil otorga asilo político a Nadine Heredia

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

Dolor e indignación en identificación de cuerpos del Jet Set
Cientos de personas permanecían en el Instituto Forense de Santo Domingo a la espera de los cuerpos de sus familiares fallecidos o desaparecidos en el derrumbe de la discoteca.

Candidata presidencial correísta reconocerá a Maduro para sacar a los venezolanos de Ecuador

Declaran en emergencia al Perú por la ola de violencia delictiva luego del asesinato del cantante Paul Flores
El vocalista peruano de ‘Armonía 10′ Paul Flores ‘Russo’, fue asesinado en ataque al bus de la orquesta. Era uno de los cantantes más destacados de la agrupación de Piura y llevaba más de dos décadas cantando. Su muerte ha conmocionado a sus seguidores.

“Pepe” Mujica se siente apenado por lo que está haciendo el chavismo en Venezuela
El expresidente uruguayo José Pepe Mujica está defraudado con el rumbo que han tomado los regímenes de Nicaragua y Venezuela, según afirmó este lunes 3 de marzo el presidente dominicano, Luis Abinader, tambien estuvo presente, Lucía Topolansky ex vicepresidenta de Uruguay.

Migración Colombia actualiza y aclara requisitos de ingreso para venezolanos.
Según la Resolución 2231 de 2021, el pasaporte venezolano vencido será aceptado siempre y cuando su fecha de caducidad no supere los 10 años.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! 4to. Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.
A los amantes del BEISBOL profesional. Ya pueden disfrutar desde su Móvil, PC o Table el CUARTO Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.

36 partidos políticos escogen posiciones en el tarjetón electoral



(Video) Las 7 vulnerabilidades de la dictadura de Maduro.

(Video) Entrevista de María Corina Machado, por Carla Angola 17 de abril 2025.

El juego de azar en adolescentes se vincula al alcohol, al tabaco y a los videojuegos.
