
El TSJ anula la sentencia contra La expresidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez y ordena su libertad inmediata
La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.
En una declaración conjunta, los países destacaron resultados fructíferos en la cooperación sustentada en principios de igualdad y soberanía. Al cierre de esta nota no hay información de alguna participación de la delegación de Venezuela en la referida cumbre.
América Latina y el Caribe14 de mayo de 2025
Agencia Alfayaracuy
Los estados miembros de la CELAC reafirmaron su compromiso con los derechos humanos, la igualdad de género, y la inclusión de pueblos indígenas, afrodescendientes y grupos vulnerables.
A diez años de su creación, el Foro China–CELAC se consolida como una de las plataformas más relevantes de diálogo entre América Latina, el Caribe y Asia, según destacaron los países participantes en la IV Reunión Ministerial celebrada este martes en Beijing en una declaración.
«La plataforma ha fortalecido la cooperación entre los miembros de la CELAC y China, con base en la igualdad soberana, el respeto mutuo, la pluralidad y el beneficio compartido», señala la declaración conjunta final del encuentro.
Bajo el lema “Planificando juntos el desarrollo y la revitalización, construyendo conjuntamente una comunidad China-ALC con un futuro compartido”, la cita reunió a representantes de más de 30 países y a mandatarios como Xi Jinping, Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric (Chile).
La reunión fue también una reafirmación del compromiso del bloque latinoamericano con el principio de “Una sola China”, así como con el derecho internacional, la no injerencia y la solución pacífica de controversias, en momentos de crecientes tensiones geopolíticas globales
Durante la cumbre se destacaron logros en cooperación multilateral, incluyendo iniciativas como la Franja y la Ruta, y se reiteró el interés en áreas clave como infraestructura, conectividad, innovación, transición energética y lucha contra la pobreza.
China y los países de CELAC ratificaron su respaldo a proyectos como la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global, además de respaldar la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, propuesta por Brasil.
En un gesto político importante, Argentina se ausentó del plenario ministerial y no firmó los documentos finales, lo que marca una diferencia con el rumbo diplomático del actual gobierno en Buenos Aires.
Reformas globales: Consejo de Seguridad y sistema financiero
Uno de los puntos centrales fue el llamado a reformar las instituciones de gobernanza global. Se insistió en democratizar el Consejo de Seguridad de la ONU y se expresó, con respaldo chino, que ha llegado el momento de que una persona de América Latina o el Caribe ocupe la Secretaría General de Naciones Unidas.
Asimismo, se abogó por una reforma del sistema financiero internacional, a fin de que sea más justo y funcional para los países del sur global. También se discutió la necesidad de una gobernanza multilateral sobre tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, bajo liderazgo de la ONU.
En materia de seguridad, la declaración condenó el terrorismo en todas sus formas, rechazó su asociación con etnias o religiones y propuso intensificar la cooperación para enfrentar el crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas y la corrupción.
Los países reafirmaron su compromiso con los derechos humanos, la igualdad de género, y la inclusión de pueblos indígenas, afrodescendientes y grupos vulnerables.
Finalmente, se reiteró el apoyo a Haití y se propuso un enfoque de estabilización integral para el país caribeño, en articulación con la comunidad internacional y las Naciones Unidas.
Telesur

La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.


Se termina con 20 años de hegemonía del MAS de Evo Morales y ahora eligió al candidato del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, como nuevo presidente. Paz promete un cambio con inclusión de todos.

El despliegue estadounidense en el mar Caribe no busca solo combatir al narcotráfico venezolano, sino que apunta a objetivos mayores. Un escenario de invasión, sin embargo, es poco probable, dicen expertos.


El presidente Irfaan Ali prometió una "tendencia clara" en el recuento para el final de la jornada.

Marco Rubio ha agregado que se trató de un "ataque letal".

Los Estados acudirán para abordar las preocupaciones levantadas por los recientes despliegues militares gringos.





El Papa León XIV hizo un firme llamado este martes a Estados Unidos y Venezuela para que busquen soluciones a sus tensiones mediante el diálogo y no a través de la violencia.

Para optimizar las líneas de producción y agregar valor, la digitalización es prioridad, sostiene Carlos Indriago, directivo de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y de Alimentos.


El ascenso se vio impulsado por su enfoque en la asequibilidad. Por el camino, dinamizó a las comunidades sudasiáticas y musulmanas que rara vez reciben atención sostenida por parte de los políticos.



La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.