
Interceptaron a 16 personas provenientes de Falcón en una lancha tratando de entrar ilegalmente a Aruba
Aunque la nota oficial no precisa la nacionalidad de estas personas, fuentes consultadas aseguran que todos zarparon desde el estado Falcón
La Corte Suprema de Argentina ratificó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra Cristina Fernández de Kirchner, en una decisión que termina con su posibilidad de apelar y obtener fueros.
La decisión fue publicada tras un largo proceso judicial, en el que la exmandataria quedó sin opciones legales para evitar el cumplimiento de la sentencia. La resolución llega en un momento clave, dado que la expresidenta, por su edad, podría solicitar prisión domiciliaria, aunque esto aún no ha sido decidido oficialmente.
Este fallo histórico cierra un capítulo importante en la lucha judicial contra Fernández de Kirchner, que enfrentó varias causas penales en los últimos años. La Corte Suprema, máxima instancia judicial del país, confirmó la condena de seis años de prisión por los delitos de corrupción, en una causa que involucra supuestos enriquecimientos ilícitos durante su gestión presidencial. La decisión genera un impacto profundo en el escenario político argentino, poniendo en evidencia la persistencia de los procesos judiciales contra figuras políticas de alto perfil.
Ahora, la exmandataria no posee fueros que puedan detener su ingreso en prisión, aunque podría solicitar medidas alternativas como la prisión domiciliaria, debido a su edad y condición de salud, según indican fuentes judiciales. La resolución reafirma la independencia de la Justicia argentina y marca un antes y un después en la lucha contra la corrupción en el país.
Punto de Corte
Aunque la nota oficial no precisa la nacionalidad de estas personas, fuentes consultadas aseguran que todos zarparon desde el estado Falcón
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.
El lunes 29 de julio del año pasado, una multitud de venezolanos tomó las calles de las principales ciudades del país para rechazar los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral. Los datos de las presidenciales celebradas el domingo 28 difundidos por el árbitro, controlado por el Gobierno, otorgaban el triunfo a Nicolás Maduro. El mandatario no presentó pruebas que lo certificaran.