
El TSJ anula la sentencia contra La expresidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez y ordena su libertad inmediata
La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.
América Latina y el Caribe03 de julio de 2025 Luis García Casas
En las elecciones primarias de la coalición de izquierda gobernante en Chile, arrasó el domingo pasado la candidata comunista. Jeannette Jara, hasta abril ministra de Trabajo en el Gobierno de Gabriel Boric, obtuvo un 60 % de los votos, frente al 28 % de la también exministra Carolina Tohá. En total, cuatro candidatos de los ocho partidos que conforman la gobernante Unidad por Chile se enfrentaban por representar a la izquierda en las elecciones generales del próximo 16 de noviembre.
"El oficialismo, la izquierda que está hoy día en el poder en Chile, ha tenido muchas dificultades para 'parir' liderazgos que puedan estar a la altura de la contienda presidencial", afirma Cristóbal Bellolio, doctor en Filosofía Política. Para él, es pronto todavía para sacar conclusiones de lo que puede pasar en las elecciones de noviembre. "La izquierda, es cierto, acaba de encontrar una carta competitiva, pero todos los indicadores muestran que el próximo Gobierno va a ser de derecha", dice no obstante.
Para Pepe Auth, político y sociólogo chileno, con las primarias del domingo "el oficialismo recuperó su posibilidad de competir con opción de pasar a la segunda vuelta, yo diría que con certeza de pasar". También considera muy escasas las probabilidades de que finalmente gane, pero considera ya un logro de la izquierda "alejar la posibilidad de una segunda vuelta entre dos derechas". Y vaticina: "Lo más probable es que tengamos un balotaje Kast-Jara", en referencia al candidato ultraderechista José Antonio Kast.
Chile no ha tenido, como otros países de Latinoamérica, un problema serio con las guerrillas, aunque durante la dictadura el Partido Comunista apoyó a un grupo armado que atentó contra Pinochet. Sin embargo, el anticomunismo está muy arraigado en amplios sectores de la población, en parte por el propio discurso de la dictadura contra el Partido Comunista, que fue prohibido por la Constitución de 1980 al vetar formaciones políticas que propugnaran la lucha de clases.
Los comunistas, que no participaron en las coaliciones de centroizquierda que gobernaron tras el retorno a la democracia, son vistos en muchos casos como problemáticos, por su participación activa en las protestas y por liderar movimientos sociales y sindicales. Sí entraron, en cambio, en la coalición que propició el segundo mandato de Michelle Bachelet. Hasta ese momento, no habían participado en un Gobierno en Chile desde el de Salvador Allende.
Jara era la candidata del Partido Comunista en estas primarias, pero se había distanciado de la línea oficial de la formación en cuestiones relevantes, como la postura respecto a Cuba o Venezuela. "Hoy día yo no soy la candidata del Partido Comunista, soy la candidata de la coalición de centroizquierda del país", reiteró el lunes después de su victoria. "Yo creo que ella ganó en parte porque se descomunizó, o sea, la gente que fue a votar por ella el domingo pasado no fue a votar por una candidata representativa, digamos, de la ortodoxia del Partido Comunista", opina Bellolio. "Jara hizo lo correcto, yo creo, al 'descafeinar' su propuesta", añade.
Para él, profesor de Teoría Política en la Universidad Adolfo Ibáñez, "nadie la interpretó como una candidata 'comunista' en el sentido tradicional". Más bien fueron sus atributos personales, como su cercanía, carisma o personalidad, lo que le hizo ganarse al electorado de izquierda, también entre los votantes más jóvenes. Bellolio destaca además que Jara "fue una ministra asociada con los logros más resonantes de este Gobierno", como la reducción de la jornada laboral, el aumento del salario mínimo, la reforma de las pensiones o la ley Karin contra el acoso laboral.

En este sentido, además, su principal oponente, Carolina Tohá, estaba al frente de Interior, un ámbito en el que se localizan las principales críticas al Gobierno actual, como la inseguridad ciudadana. Y más en un momento en el que Chile, para Bellolio, se ha "derechizado". "Esto tiene que ver con que la agenda está dominada por temas que son más propios del repertorio retórico de la derecha: orden público, seguridad ciudadana, inmigración, economía, prosperidad económica y crecimiento". Bellolio recuerda que "para ganar en segunda vuelta necesitas el 50 % más uno, y el 50 % más uno no lo sacas solo con los tuyos".
Para Auth, Jara tiene ciertamente pocas probabilidades de convertirse en presidenta de Chile. "Yo creo que ella debe perseverar en el camino que inició en la primaria, el de descomunistizacion de la campaña y de despolitización", afirma. Si se trata de elegir "entre izquierda y derecha, si se conforma una pelea entre el Gobierno y la oposición, va a ganar la oposición", augura convencido. Su única opción es seguir centrando el debate en su origen humilde, con una carrera forjada en la educación pública, frente a la élite. "Ella, a diferencia de los otros candidatos, es el emblema de la meritocracia", concluye el experto.
Información de Deutsche Welle DW

La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.


Se termina con 20 años de hegemonía del MAS de Evo Morales y ahora eligió al candidato del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, como nuevo presidente. Paz promete un cambio con inclusión de todos.

El despliegue estadounidense en el mar Caribe no busca solo combatir al narcotráfico venezolano, sino que apunta a objetivos mayores. Un escenario de invasión, sin embargo, es poco probable, dicen expertos.


El presidente Irfaan Ali prometió una "tendencia clara" en el recuento para el final de la jornada.

Marco Rubio ha agregado que se trató de un "ataque letal".

Los Estados acudirán para abordar las preocupaciones levantadas por los recientes despliegues militares gringos.





El Papa León XIV hizo un firme llamado este martes a Estados Unidos y Venezuela para que busquen soluciones a sus tensiones mediante el diálogo y no a través de la violencia.

Para optimizar las líneas de producción y agregar valor, la digitalización es prioridad, sostiene Carlos Indriago, directivo de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y de Alimentos.


El ascenso se vio impulsado por su enfoque en la asequibilidad. Por el camino, dinamizó a las comunidades sudasiáticas y musulmanas que rara vez reciben atención sostenida por parte de los políticos.



La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.