
Johel Orta: Las amenazas de EE. UU. a Venezuela es un juego de doble discurso de la administración Trump
Orta plantea que Venezuela necesita superar el extremismo político mediante el diálogo y el consenso. Critica la falta de gobernanza del gobierno actual, centrado en mantenerse en el poder, y llama al presidente Maduro a adoptar una visión plural e inclusiva para construir un país más democrático y sostenible.
Análisis, opinión y reflexión21 de agosto de 2025 Yahvé Álvarez
El abogado y analista político Johel Orta calificó las recientes amenazas del gobierno estadounidense en relación con Venezuela, así como el aumento de la recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro, como una política de doble discurso por parte de la administración Trump.
“Estas acciones forman parte de la política del Lejano Oeste a la que nos tiene acostumbrados el presidente de EE. UU., Donald Trump. Sin embargo, observamos que, por un lado, surgen amenazas, mientras que, por otro, se extienden las licencias a Chevron. Al mismo tiempo, cerca de 200 empresas estadounidenses y extranjeras están solicitando a la OFAC permisos para operar en nuestro país en la industria petrolera”, afirmó Orta.
El analista insistió en que existe un divorcio entre la agenda política de los diferentes sectores y lo que realmente piensa el ciudadano común. En este contexto, hizo un llamado al presidente Maduro para que no se sienta envalentonado por los resultados de los últimos comicios electorales y para que evite que el sectarismo se apodere de la gobernabilidad.
“El gobierno enfrenta dos alternativas: buscar una hegemonía absoluta y pulverizar a la oposición, como sucede actualmente, o implementar una política de tierra arrasada en todas las instancias de poder, lo que llevaría a un proceso político desde las cenizas, algo que considero un enfoque equivocado”, subrayó.
El analista político hizo énfasis sobre la importancia de llegar a acuerdos y fomentar un proceso de entendimiento con aquellos sectores de oposición que se mantienen dentro del marco electoral y constitucional. “Es fundamental confrontar el discurso extremista a través del diálogo y el consenso, para evitar que se desencadene una batalla entre ambos sectores".
Por otro lado, Orta afirmó que, tras las elecciones, el gobierno no tendrá excusas para no dedicarse a gobernar y gestionar adecuadamente. “Hasta ahora, el gobierno ha estado centrado en mantenerse en el poder durante 25 años, lo cual dificulta enormemente su capacidad de gobernanza. No es lo mismo gobernar en tiempos del presidente Chávez, cuando la producción petrolera superaba los 3 millones de barriles y los precios rondaban los 100 dólares por barril, que enfrentar la crisis energética actual, agravada por las sanciones que han profundizado la crisis económica en Venezuela", agregó.
Finalmente, instó al presidente Maduro a reconocer que la construcción de Venezuela requiere una visión plural. “Debemos trabajar juntos para edificar un nuevo país. Afortunadamente, el extremismo tanto de la derecha venezolana como del chavismo se ha visto reducido; esto debería ser aprovechado por el presidente para establecer una política de diálogo y apertura hacia la oposición. La hegemonía del poder nunca ha funcionado en ninguna parte del mundo, y si desea dejar un legado de gobernabilidad, es esencial adoptar un enfoque inclusivo”.
Prensa JOM/Yahvé Álvarez


Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado
La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.

Cuando el pecado se hacía ley: prostitución regulada en la Edad Media

La declaración de un estado de conmoción nacional en Venezuela es una burla, dijo Omar González Moreno
Consideran que es otra excusa para seguir reprimiendo. El dirigente político Omar González Moreno se pronunció hoy enérgicamente respecto a la reciente declaración de estado de conmoción nacional emitida por Nicolás Maduro, en respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump de acabar con el Cartel de los Soles.

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

PDCRadio: ¿En manos de quién está realmente la salvación de Venezuela? Nicmer Evans alerta sobre impactos de la guerra psicológica

Centellazos Sin Censura: El sistema cambiario de la revolución Bolivariana "es perverso y criminal"

AQUI, AHORA: Otra vez, los mismos dos bandos
El análisis en términos binarios nunca resulta útil, lo empobrecen el conformismo y la falta de vigor intelectual. Sin embargo, es lo generalmente aceptado entre falsedades y engaños, metódica y premeditadamente desplegados sobre ánimo colectivo nacional.

Ciudadanos y Ciudadanas defiendan su honor y reputación.

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

AQUI, AHORA: Más represión, traición a los trabajadores e incertidumbre: ¿colapsa el régimen?

AQUI, AHORA: Corrupción, abuso de poder y traición a la patria como políticas.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.

3 de octubre de 1899, hace 126 años: Se produce el despojo e invasión de nuestro TERRITORIO NACIONAL.


Dólar oficial abrirá el lunes 6 de octubre en Bs.185,40 con un aumento semanal de 5,5%
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.

Jean Jacques Rousseau: El Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres.

El papa León XIV recibió al presidente de la Federación Médica Venezolana
Douglas León Natera fue recibido en audiencia pública junto con una delegación de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe (Confemel) como parte de los actos de canonización del beato José Gregorio Hernández.

5 de octubre de 1889, Nace en París Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida por su seudónimo TERESA DE LA PARRA.

ENSEÑANZAS clave de las MEDITACIONES de MARCO AURELIO: David Hernández de la Fuente.
David Hernández de la Fuente es experto en filología griega y literatura antigua, y en esta ocasión hablamos sobre las "Meditaciones", la obra fundamental de Marco Aurelio.

AQUÍ, AHORA: Prepotencia imperial y ceguera fanática, los mejores aliados de Maduro
