
El Milei se impone y derrota al peronismo
Análisis, opinión y reflexión30 de octubre de 2025 Robert Alvarado“Al ZURDO no le puedes dar un milímetro porque te destroza. No se negocia con los ZURDOS. No se negocia con esa…” Milei

Las elecciones parlamentarias de este pasado domingo 26 de octubre en Argentina se convirtieron en un resonante espaldarazo para el gobierno de Javier Milei en la mayor parte de ese país. El mundo del espectáculo y las redes sociales fueron testigo activo de un giro político: el líder libertario y presidente Javier Milei derrotó al peronismo en las urnas electorales. Estos comicios definen, por eso, mucho más que la renovación en las bancas. Milei representa aproximadamente el 39.3% de la Cámara de Diputados, el 33.3% del Senado y un 38.0% del total del Congreso argentino. En estas elecciones de relevancia estratégica e incluso geopolítica, económica, Milei enfrentó la mayor prueba que se ha encontrado desde que asumió la presidencia con un peronismo haciéndole obstáculo, liderizado por la maquiavelizada ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien no compitió en estas parlamentarias y tampoco pudo votar, debido a la condena a seis años que recibió, ratificada por la Corte Suprema. Recordemos, Cristina está condenada por el delito de administración fraudulenta durante su gestión presidencial (2007-2015). Fue declarada culpable de perjudicar al Estado argentino en unos 500 millones de dólares mediante la concesión irregular de 51 obras públicas viales a un empresario cercano a su familia.
Los analistas políticos argentinos han dicho que los resultados se debían, en parte, a una oposición fragmentada, que incluía a muchos de los mismos líderes repudiados por los votantes hace dos años cuando eligieron a Milei, el economista ajeno a la política que ganó popularidad al criticar a la clase política tradicional o parasitaria, quienes de nuevo se vieron con resultados electorales adversos, por una sencilla razón, Milei se paseo por la cancha sin contendor serio. En ese contexto, y como era lógico esperar, resultaron ganadores los candidatos del partido de Milei, que sumaron la mayoría de los votos en los comicios para renovar casi la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, de acuerdo a los resultados oficiales. Por eso Milei, eufórico, no se cansa de gritar: ¡La libertad avanza!, sin omitir ¡carajo!, ya que su partido, valga decir, el partido del ultraliberal MIlei, fue la fuerza política más votada en el país y expandirá su bancada legislativa a partir de diciembre, cuando comience la segunda mitad del mandato presidencial.
Si bien, seguirá sin tener mayorías propias, el gobierno podrá defender mejor su agenda en el Congreso y, según anunció el propio Milei, buscará acuerdos con algunas fuerzas para impulsar reformas. Hablando de acuerdos y alianzas, resulta obvio que Milei resultó victorioso en esta elección gracias al fuerte respaldo que recibió de la Casa Blanca, que inicialmente, en una etapa pre electoral, ha allanado los altibajos en la bolsa. De hecho, el pasado 14 de octubre fue recibido por el presidente de Estados Unidos, quien durante el encuentro volvió a destacar la gestión que ha desplegado desde su llegada a la Casa Rosada. Ese apoyo, en una etapa post electoral, se verá reflejada en la línea de crédito por 20.000 millones de dólares que desembolsará Washington para ayudar a recuperar a la economía argentina, golpeada por la volatilidad. Eso, sumado al compromiso de otros 20.000 millones provenientes de bancos privados. Intervenciones que buscan oxigenar las reservas del Banco Central y apuntalar un tipo de cambio cuya estabilidad depende en parte de la confianza política. En ese contexto, el propio Trump había condicionado el futuro del paquete de ayuda al desempeño electoral favorable de Milei, amenazando con suspender el auxilio en caso de un triunfo de fuerzas “socialistas o comunistas”. Estas declaraciones del inquilino de la Casa Blanca sumaron tensión en los mercados e introdujeron un elemento inédito de presión externa sobre la política argentina. Este acercamiento de Trump refuerza su promesa de colaborar en la estabilidad regional y, al mismo tiempo, redoblar esfuerzos para contrarrestar la creciente influencia de China en América Latina. Un accionar, alineado con la política internacional de Trump, orientado al ordenamiento del mundo, propósito compartido por Milei como aliado en el continente americano.
Insisto, aunque con estos resultados electorales no se alcanza el quórum propio, el gobierno de Milei ha sentado las bases para alianzas promisorias, que, sin duda, no sólo son factibles, sino, que, desde ya, hacen estremecer a fuerzas políticas menguadas de la llamada tendencia progresista, cuyos estertores se vienen percibiendo cada día con mayor intensidad. Y es que la política, en este contexto, al igual que la economía, es una ciencia apoyada en científicos sociales con fortaleza política para generar estrategias y acciones orientadas a que el ciudadano de calle sienta y perciba cambios favorables en la calidad de vida. A decir verdad, en el equipo de Milei hay profesionales de primera línea, no como en gestiones anteriores integradas en su mayoría por pillos o saqueadores de las arcas públicas, empezando por la misma Cristina. Con todo lo mal que se nos quiera vender Argentina, en detrimento de los esfuerzos de Milei y su equipo de gobierno, estas elecciones evidencian asertividad tanto en lo macro como en lo micro en lo económico, social y político.
Para muchos, la historia política de Argentina no se entiende sin el peronismo. Puede que tengan razón, por ser un movimiento populista inseparable de la historia política argentina, con mayor razón cuando hasta el día de hoy sus militantes le hacen culto a la personalidad de Perón, una fuerza política igualmente inseparable del pillaje y el latrocinio, de la corrupción rampante, por lo cual recibieron una pela (en buena jerga coloquial) en estas elecciones parlamentarias, dando con ello mayor significación al triunfo de Milei y su equipo político, por haber desplazado precisamente a una fuerza política presentada erróneamente como necesaria o imprescindible, pero el sentir de la sociedad argentina mostro otra realidad, la de un cambio que se viene consolidando del lado de una “zurda” ultraliberal, liderada por un “boludo” nada convencional, por hace cosas fuera de lo común tanto en político como en economía y material social. ¡Peronistas RIP!
Cualquier información o sugerencia por [email protected] [email protected] [email protected] o bien por mí teléfono 0414-071-6704 y 04141574645. Además pueden leer esta columna en mí página Web: https://robertveraz4.webnode.es/ y sigan mis comentarios y opiniones por @robertveraz en twitter e Instagram. Pueden ver mis videos en YouTube: Tips de @robertveraz. ¡Hasta la próxima semana, Dios bendiga a Venezuela!


AQUI, AHORA: Desquiciados a favor de la invasión y los asesinatos de Trump.
Están desquiciados, y de tanto depender de lo peor de EEUU y las oligarquías latinoamericanas, han derivado a ser traidores a la patria, «vendepatrias» en términos coloquiales, cipayos.

Si José Gregorio curaba ¿Por qué Venezuela deja morir?
La verdadera lección de la santidad de José Gregorio no está solo en los altares, sino en la urgencia de practicar el bien que predicó: aliviar el sufrimiento, cuidar la vida y poner la humanidad por encima del poder. Su enseñanza interpela hoy directamente al Estado venezolano, que mantiene en prisión a hombres y mujeres enfermos, sometidos a tratos crueles, negándoles atención médica y violando de manera abierta los principios más elementales del derecho y de la moral.

Centellazos sin Censura: Alcaldes y otros funcionarios se fueron de Camping al Vaticano ¿Quién paga?

AQUI, AHORA: El cinismo de Maduro y la política criminal de Trump

AQUÍ, AHORA: Prepotencia imperial y ceguera fanática, los mejores aliados de Maduro

Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado
La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.

Cuando el pecado se hacía ley: prostitución regulada en la Edad Media

La declaración de un estado de conmoción nacional en Venezuela es una burla, dijo Omar González Moreno
Consideran que es otra excusa para seguir reprimiendo. El dirigente político Omar González Moreno se pronunció hoy enérgicamente respecto a la reciente declaración de estado de conmoción nacional emitida por Nicolás Maduro, en respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump de acabar con el Cartel de los Soles.

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

26 de octubre de 1864, hace 161 años, nace en Isnotú, Estado Trujillo, José Gregorio Hernández Cisneros.

29 de octubre de 1900, hace 125 años ocurre un Movimiento Sísmico, posteriormente llamado como el Santo de hoy: "TERREMOTO DE SAN NARCISO".

El Discurso de 7 Minutos Que Le Costó la Vida: Patrice Lumumba

Caracas castiga con multa a quienes orinen en espacios públicos. ¡Atención alcaldes del area metropolitana de San Felipe!

China confirma que reunión de Xi con Trump se llevará a cabo este jueves
El encuentro se celebrará en la ciudad surcoreana de Busan y estará dedicada a intercambiar opiniones sobre las relaciones entre ambos países.

Eternos rivales de la LVBP se miden hoy por primera vez en la temporada 2025-2026
Esta noche, a partir de las 7:00, Leones del Caracas recibe a Navegantes del Magallanes en el estadio Monumental Simón Bolívar.

WADA alabó atención integral a los atletas

30 de octubre de 1863, fallece en Puerto Cabello el Prócer Bartolomé Salom.

Yaracuy rinde tributo al cantor del pueblo Alí Primera
A sus 84 años de natalicio .

