
Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.
Análisis, opinión y reflexión24 de septiembre de 2025
Agencia Alfayaracuy
El estado de conmoción exterior en Venezuela es una medida excepcional contemplada en el artículo 338 de la Constitución, que puede ser decretada por el Presidente de la República en caso de conflicto externo que ponga en peligro la seguridad de la nación, sus ciudadanos o sus instituciones.
¿Qué implica esta medida?
• Duración legal: Puede extenderse hasta por 90 días, prorrogable por otros 90 días más.
• Activación de poderes especiales: El Ejecutivo puede tomar decisiones extraordinarias para garantizar la defensa nacional, incluyendo movilización militar, restricciones a derechos civiles, y control sobre medios de comunicación.
Justificación reciente
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.
La medida fue respaldada por los principales poderes públicos (TSJ, Asamblea Nacional, Fiscalía), en función de “blindar constitucionalmente” las acciones del Estado ante un posible ataque.
En este sentido, se han convocado ejercicios militares, alistamiento en la Milicia Bolivariana y despliegue de fuerzas en zonas estratégicas como La Orchila y la frontera con Colombia.
Este tipo de decreto busca consolidar una respuesta nacional ante amenazas externas, pero también ha sido objeto de debate por sus implicaciones políticas y sociales.
¿Qué dice el artículo 338 de la Constitución?
El artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece las condiciones para decretar los estados de excepción.
En concreto el artículo establece que: «Podrá decretarse el estado de alarma cuando se produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la seguridad de la Nación o de sus ciudadanos y ciudadanas».
«Podrá decretarse el estado de emergencia económica cuando se susciten circunstancias económicas extraordinarias que afecten gravemente la vida económica de la Nación»; de hecho, existe una declaración de este tipo de emergencia vigente.
«Podrá decretarse el estado de conmoción interior o exterior en caso de conflicto interno o externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones«.
La duración de estos estados será:
• Estado de alarma: hasta 30 días, prorrogable por otros 30.
• Emergencia económica: hasta 60 días, prorrogable por otros 60.
• Conmoción interior o exterior: hasta 90 días, prorrogable por otros 90.
La aprobación de la prórroga corresponde a la Asamblea Nacional. Una Ley Orgánica regulará los estados de excepción y determinará las medidas que pueden adoptarse con base en este tipo de modelos de excepción.
El artículo 338 está diseñado para proteger la nación en situaciones extremas. En varios casos, se ha usado para ampliar el poder del Ejecutivo.
Aplicaciones históricas del artículo 338
El artículo 338 ha sido invocado en varias ocasiones, cada una con implicaciones políticas, sociales y económicas distintas:
1. Estado de emergencia económica (2016–2020)
– Contexto: Crisis económica, hiperinflación, escasez de alimentos y medicinas.
– Gobierno: Nicolás Maduro decretó múltiples estados de emergencia económica, prorrogados sucesivamente.
– Implicaciones: Permitió al Ejecutivo legislar por decreto en materia económica, sin aprobación parlamentaria.
2. Estado de alarma por la pandemia (2020)
– Contexto: COVID-19.
– Medida: Se decretó estado de alarma para restringir movilidad, suspender clases presenciales y controlar actividades económicas. Este estado fue renovado varias veces durante más de un año, lo que generó críticas por su prolongación y falta de control legislativo.
3. Conmoción interior (2017)
– Contexto: Protestas masivas contra el gobierno.
– Acción: Aunque no se decretó formalmente el estado de conmoción interior, se aplicaron medidas similares: militarización de ciudades, detenciones masivas y suspensión de garantías.
– Debate: Juristas como Perkins Rocha señalaron que el Ejecutivo actuó como si estuviera bajo estado de excepción, sin cumplir los requisitos constitucionales.
4. Conmoción exterior (2025)
– Contexto actual: Maduro declaró este estado en respuesta al despliegue militar estadounidense en el Caribe.
– Objetivo: “Blindar constitucionalmente” la defensa nacional, movilizar tropas y justificar medidas excepcionales.
– Reacción: Apoyo institucional por parte del TSJ, Asamblea Nacional y Fiscalía, aunque sectores opositores cuestionan la legalidad y motivación política de la medida.
Impactos de estos decretos
Desde 2016, el Ejecutivo ha dictado más de 12 decretos de emergencia económica sin aprobación parlamentaria, los cuales han permitido aprobar presupuestos sin discusión legislativa, redireccionar recursos a fondos especiales, emitir leyes de endeudamiento sin control institucional.
Con estos instrumentos se emitieron leyes especiales de endeudamiento sin aprobación legislativa y el Ejecutivo reprogramó pagos y contrató créditos sin rendición de cuentas.
....


El Milei se impone y derrota al peronismo

Centellazos sin Censura: Marcamos la diferencia por la objetividad, veracidad y responsabilidad en los planteamientos y denuncias.

AQUI, AHORA: Desquiciados a favor de la invasión y los asesinatos de Trump.
Están desquiciados, y de tanto depender de lo peor de EEUU y las oligarquías latinoamericanas, han derivado a ser traidores a la patria, «vendepatrias» en términos coloquiales, cipayos.

Si José Gregorio curaba ¿Por qué Venezuela deja morir?
La verdadera lección de la santidad de José Gregorio no está solo en los altares, sino en la urgencia de practicar el bien que predicó: aliviar el sufrimiento, cuidar la vida y poner la humanidad por encima del poder. Su enseñanza interpela hoy directamente al Estado venezolano, que mantiene en prisión a hombres y mujeres enfermos, sometidos a tratos crueles, negándoles atención médica y violando de manera abierta los principios más elementales del derecho y de la moral.

Centellazos sin Censura: Alcaldes y otros funcionarios se fueron de Camping al Vaticano ¿Quién paga?

AQUI, AHORA: El cinismo de Maduro y la política criminal de Trump

AQUÍ, AHORA: Prepotencia imperial y ceguera fanática, los mejores aliados de Maduro

Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado
La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.

Cuando el pecado se hacía ley: prostitución regulada en la Edad Media

Yaracuy rinde tributo al cantor del pueblo Alí Primera
A sus 84 años de natalicio .

Efemérides de Octubre: Un Tributo a la Historia y la Identidad Nacional.
¡Octubre está cargado de historia y orgullo venezolano!

Comercios se preparan para el Black Friday: liquidación de mercancía y descuentos hasta del 50%
El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, indicó que habrá establecimientos comerciales que ofrecerán descuentos del 70% en algunos rubros.

3 de noviembre de 1591, hace 434 años, se produce la Institución de Guanare. Fundada por el Portugués, Juan Fernández de León.

Perú: Keiko Fujimori anuncia cuarta candidatura presidencial
La líder del partido Fuerza Popular dijo que solo aspira a la Presidencia porque no quiere "un premio de consolación".

4 de Noviembre de 1831, hace 194 años, entra en funcionamiento LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS, cuyo primer Director fue el Sabio, Juan Manuel Cajigal.

Un hombre acosa, toca e intenta besar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Zohran Mamdani gana las elecciones y será el primer alcalde musulmán y sudasiático de Nueva York
El ascenso se vio impulsado por su enfoque en la asequibilidad. Por el camino, dinamizó a las comunidades sudasiáticas y musulmanas que rara vez reciben atención sostenida por parte de los políticos.

