
Interceptaron a 16 personas provenientes de Falcón en una lancha tratando de entrar ilegalmente a Aruba
Aunque la nota oficial no precisa la nacionalidad de estas personas, fuentes consultadas aseguran que todos zarparon desde el estado Falcón
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.
América Latina y el Caribe11 de junio de 2025La líder opositora María Corina Machado envió el martes un mensaje de reflexión a Colombia tras el atentado contra Miguel Uribe Turbay, uno de los aspirantes presidenciales del partido de derechas Centro Democrático, quien recibió varios disparos el pasado sábado y se encuentra en «estado crítico», según los partes médicos.
«Toda Venezuela está orando por ti y por tu familia, Miguel, y por el querido pueblo colombiano. Que la profunda reflexión de estos duros momentos una a tu país que, como Venezuela, anhela y necesita paz y libertad», expresó Machado a través de su cuenta en X.
Miguel Uribe Turbay sigue luchando por su vida
Este martes, la esposa de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, informó que el político «sigue luchando por su vida».
«Sigue dando esta batalla. Está anclado a la tierra. El amor de nuestra familia lo mantiene unido a este plano terrenal», dijo Tarazona a las puertas de la Clínica Fundación Santa Fe, donde ingresaron a Uribe Turbay.
Tarazona agregó que «el amor de cada uno de los colombianos y todas sus manifestaciones han sido la fuerza que le han dado a Miguel la batería para enfrentar los días más difíciles y más oscuros», palabras que Machado calificó de admirables.
«Admirables palabras de María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe. Serenas y sabias, llenas de dolor, de fuerza y de fe», indicó la líder. Admirables palabras de María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe. Serenas y sabias; llenas de dolor, de fuerza y de fe. Toda Venezuela está orando por ti y por tu familia, Miguel, y por el querido pueblo colombiano. Que la profunda reflexión de estos duros momentos una a… pic.twitter.com/uDHwoqxWm9 — María Corina Machado (@MariaCorinaYA) June 10, 2025
El sábado pasado, durante un acto de campaña en Bogotá, un menor de 15 años de edad le propinó a Uribe Turbay dos disparos en el cráneo y uno en la pierna izquierda. Lo sometieron a dos cirugías horas después.
El político de 39 años de edad continúa en estado crítico aunque estable, según el último parte médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El senador, el más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.
El Nacional
Aunque la nota oficial no precisa la nacionalidad de estas personas, fuentes consultadas aseguran que todos zarparon desde el estado Falcón
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.
El lunes 29 de julio del año pasado, una multitud de venezolanos tomó las calles de las principales ciudades del país para rechazar los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral. Los datos de las presidenciales celebradas el domingo 28 difundidos por el árbitro, controlado por el Gobierno, otorgaban el triunfo a Nicolás Maduro. El mandatario no presentó pruebas que lo certificaran.