
Eumenes Fuguet: En Valencia surgió la celebración del Día de la Madre en Venezuela
ARTE Y CULTURA11 de mayo de 2025

El origen del Día de las Madres, se remonta a la antigua Grecia cuando se le rendían honores a la Diosa Rhea, que representa la fertilidad; posteriormente los romanos lo celebraban en marzo.
Al llegar el cristianismo se inició la celebración en honor a la Virgen María.
En enero de 1921, por feliz iniciativa del doctor en medicina, residenciado y graduado en Valencia, estado Carabobo, Jesús María Arcay Smith, (1882-1945), nacido en la población de La Victoria, filántropo, como presidente de la organización Caridad y Concordia, dedicada a obras benéficas hacia niños y ancianos, organizó y luego realizó en su residencia el 24 de mayo de 1921, (dia martes), la celebración por primera vez en Venezuela del:
Día de las Tres Madres
La proposición del Dr. Arcay, tuvo amplia acogida por parte del Ilustre Concejo Legislativo valenciano, aprobando el 20 de julio de 1921, la celebración del Día de las Tres Madres el cuarto domingo del mes mayo de cada año.
Feliz iniciativa tomada por México y Chile en 1923, Santo Domingo en 1926 y Cuba en 1927. Después lo hicieron: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Argentina y Uruguay.
Mayo es el mes dedicado a la Virgen María.
Ochenta y dos concejos municipales siguieron la idea que Valencia inició.
El Dr. Arcay en 1922, propuso un concurso para el Himno de las Tres Madres; el ganador fue el profesor y poeta valenciano Luis Bouquet, (1870-1935), y la composición musical de Pedro Elías Gutiérrez, (1870-1954), autor de la Música del Alma Llanera, Director de la Banda Marcial de Caracas.
El Congreso Nacional oficializó en 1924, el Día de las Tres Madres.
Por iniciativa del Dr. Arcay, se elaboró el monumento tamaño natural en mármol blanco de Carrara en Italia, por la firma Roversi, distinguida familia procedente de Bologna, establecida en Venezuela en 1882.
Obra integrada por: La Virgen María como Madre de Dios,
La Madre Patria, identificada por una bandera en la mano derecha y el Escudo Patrio en el pie izquierdo. Y la Madre Humana. Inaugurado en septiembre de 1925, al cerca del Teatro Municipal.
El discurso de orden estuvo a cargo del Dr. Arcay. La bendijo monseñor Francisco Antonio Granadillo, (Montalbanero), primer Obispo de Valencia.
La obra fue trasladada luego al Hospital Central cerca del área de Pediatría. Actualmente se encuentra en el sector Camoruco, aledaño al hospital de la Cruz Roja en Valencia.
En Estados unidos se celebra desde 1914, el segundo domingo de mayo, igual fecha lo realizan:
Chile, México, Brasil, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela.
En Centroamérica tienen diferentes fechas.
Argentina el tercer domingo de octubre.
En Inglaterra, se celebra el cuarto domingo de Cuaresma.
En Francia el último domingo de mayo.
España y Portugal el primer domingo de mayo.
En Panamá se celebra el 8 de diciembre Día de la Inmaculada Concepción.
Muchas felicidades, bendiciones y alegrías a todas las Madres del mundo.
Evocamos y elevamos nuestras oraciones, por el Eterno Descanso de nuestras queridas madres que se adelantaron al encuentro del Señor.
El Himno de la Madre, fue Declarado el 22 de julio del 2005: Bien de Interés Cultural.
Primera Estrofa.
Que resuene mi canto sonoro, y en notas brillantes se eleven hasta el cielo.
Por tres Madres augustas que adoro, la Madre Celeste, Mi Madre y mi suelo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es


Las Artes Escénicas despegan por Petare

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.


Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

Presidente Maduro pidió incorporar las 7T en la formación militar para la defensa de Venezuela

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.
