
Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.
Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.
En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria.
El 23 de marzo de 1776 nació en tierras venezolanas Vicente Salias, un hombre cuya versatilidad ha dejado huella en la medicina, las artes y la historia de nuestra patria.
En julio de 1948, el presidente venezolano Rómulo Gallegos realizó una visita histórica a Estados Unidos por invitación de su homólogo Harry S. Truman. El viaje, cargado de simbolismo diplomático, incluyó la inauguración de una estatua de Simón Bolívar en Missouri, un gesto que reforzó los lazos entre ambos países.
El Pan de Jamón es una de las tradiciones culinarias más emblemáticas de Venezuela, especialmente durante la Navidad. Su origen se remonta a 1905, cuando la panadería Ramella en Caracas, bajo la dirección de Lucas Manuel Ramella, crea esta receta innovadora al incorporar trozos de jamón en una masa de pan sobado.
Su música era tan poderosa que podía encantar a los animales, los árboles e incluso a las rocas.
En un nuevo aniversario del natalicio de don Arístides Rojas vaya esta crónica que espero aporte algunos elementos informativos y orientadores en torno a nuestra historia y privilegiada geografía.
Aceptad, Libertador Simón Bolívar, estas ofrendas, tributadas a vuestras virtudes y a los ilustres servicios que habéis hecho a vuestro país y a la causa del género humano. Que ellas se conserven en los archivos de la libertad de la América del Sur…os saludan como a Bolívar el Libertador, el Washington del Sur.
El Poder de las mujeres se consolida en la Gobernación de Yaracuy
Adoptamos la determinación de cambiarnos a la dinámica de la evaluación permanente, reseña la organización.