
La Batalla de Ayacucho fue un acontecimiento crucial en la historia de América Latina.
ARTE Y CULTURA09 de diciembre de 2024
La Batalla de Ayacucho fue un acontecimiento crucial en la historia de América Latina, y conmemorarlo en su bicentenario es muy significativo.
Hoy celebramos el bicentenario de la Batalla de Ayacucho, un momento decisivo en la lucha por la independencia de América Latina. El 9 de diciembre de 1824, en las llanuras de Ayacucho, Perú, el ejército patriota bajo el mando del general Antonio José de Sucre enfrentó y derrotó al ejército realista, marcando el fin del dominio español en América del Sur.
Esta batalla no solo simboliza la valentía y determinación de los libertadores, sino que también representa la culminación de años de lucha y sacrificio por la libertad. Los héroes de Ayacucho, guiados por principios de justicia y autonomía, forjaron el camino hacia un futuro independiente y soberano para nuestras naciones.
Al conmemorar estos 200 años, recordamos la importancia de la unidad, la cooperación y el esfuerzo colectivo en la construcción de un continente libre y próspero. Honremos a los valientes que lucharon en Ayacucho y renovemos nuestro compromiso con los ideales de libertad y justicia que ellos defendieron con tanto valor.
¡Viva la independencia! ¡Viva América Latina!
Alfayaracuy/AO


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses



20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.

Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.


Descubren fosas clandestinas con restos humanos en Carabobo
