La Batalla de Ayacucho fue un acontecimiento crucial en la historia de América Latina.

ARTE Y CULTURA09 de diciembre de 2024Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy

La Batalla de Ayacucho fue un acontecimiento crucial en la historia de América Latina, y conmemorarlo en su bicentenario es muy significativo.

Batalla de ayacucho


Hoy celebramos el bicentenario de la Batalla de Ayacucho, un momento decisivo en la lucha por la independencia de América Latina. El 9 de diciembre de 1824, en las llanuras de Ayacucho, Perú, el ejército patriota bajo el mando del general Antonio José de Sucre enfrentó y derrotó al ejército realista, marcando el fin del dominio español en América del Sur.


Esta batalla no solo simboliza la valentía y determinación de los libertadores, sino que también representa la culminación de años de lucha y sacrificio por la libertad. Los héroes de Ayacucho, guiados por principios de justicia y autonomía, forjaron el camino hacia un futuro independiente y soberano para nuestras naciones.


Al conmemorar estos 200 años, recordamos la importancia de la unidad, la cooperación y el esfuerzo colectivo en la construcción de un continente libre y próspero. Honremos a los valientes que lucharon en Ayacucho y renovemos nuestro compromiso con los ideales de libertad y justicia que ellos defendieron con tanto valor.


¡Viva la independencia! ¡Viva América Latina!

 

Alfayaracuy/AO

Te puede interesar
Estadio-de-Maracaná-Wikipedia2

La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula

Dick Elías Torres CNP 4691
ARTE Y CULTURA16 de julio de 2025

La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

Lo más visto