
La Batalla de Ayacucho fue un acontecimiento crucial en la historia de América Latina.
ARTE Y CULTURA09 de diciembre de 2024
La Batalla de Ayacucho fue un acontecimiento crucial en la historia de América Latina, y conmemorarlo en su bicentenario es muy significativo.
Hoy celebramos el bicentenario de la Batalla de Ayacucho, un momento decisivo en la lucha por la independencia de América Latina. El 9 de diciembre de 1824, en las llanuras de Ayacucho, Perú, el ejército patriota bajo el mando del general Antonio José de Sucre enfrentó y derrotó al ejército realista, marcando el fin del dominio español en América del Sur.
Esta batalla no solo simboliza la valentía y determinación de los libertadores, sino que también representa la culminación de años de lucha y sacrificio por la libertad. Los héroes de Ayacucho, guiados por principios de justicia y autonomía, forjaron el camino hacia un futuro independiente y soberano para nuestras naciones.
Al conmemorar estos 200 años, recordamos la importancia de la unidad, la cooperación y el esfuerzo colectivo en la construcción de un continente libre y próspero. Honremos a los valientes que lucharon en Ayacucho y renovemos nuestro compromiso con los ideales de libertad y justicia que ellos defendieron con tanto valor.
¡Viva la independencia! ¡Viva América Latina!
Alfayaracuy/AO


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.

León Natera niega estar promocionando medicamentos que difunde un vídeo estafa
Por el caso, el médico solicitará al Ministerio Público investigar penalmente el montaje que circula en Facebook.

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.
