
Las Artes Escénicas despegan por Petare
ARTE Y CULTURA10 de septiembre de 2025 Mary Ochoa Meza - CNP 12.502
Mary Ochoa Meza - CNP 12.502
En lo más alto de una montaña, específicamente en el sector II de La Bombilla, en la Comuna Alto de José Félix Ribas, de la parroquia de Petare, donde la brisa acaricia las almas y el sol baña la ciudad de Caracas con su luz dorada, comenzó el Tercer Festival Comunitario de Artes Escénicas Miranda 2025.
Un evento que no sólo celebra el arte, sino que también se erige como un faro de esperanza y transformación social.
Los niños, con sus sonrisas radiantes y ojos llenos de curiosidad, se convirtieron en los protagonistas de esta jornada.
Su alegría era contagiosa, un recordatorio de que la creatividad puede florecer en los lugares más inesperados.
En cada rincón se escuchaban risas y melodías que resonaban en el aire, creando una sinfonía de vida y color, que desafiaba la noción de que el arte sólo pertenece a los espacios convencionales.
En un mundo donde los barrios a menudo son invisibilizados, este evento se plantea como un puente, una invitación a descubrir que allí, en esos espacios que tantos han olvidado, nace el arte.
La esencia de la cultura y la creatividad brota de cada esquina, en cada historia que se cuenta.
Ya están abiertas las inscripciones para el Tercer Festival Comunitario de Artes Escénicas Miranda 2025, hasta el 19 de septiembre, con la meta de convocar 468 circuitos comunales.
Pueden registrarse por la web de la Gobernación de Miranda: https://miranda.gob.ve, y en las Casas de Cultura de cada municipio.
Cada comunidad contará con la oportunidad de presentar su propuesta en un abanico de disciplinas: teatro, danza, circo, mimo, narración oral y teatro corporal, entre otras, donde la creatividad florecerá en un despliegue de arte y expresión.
 
Las bases de participación aseguran que las propuestas artísticas reflejen la filosofía del festival, centrada en la organización comunal y la identidad local. Solo los residentes del sector podrán participar.
Así lo declaró Gabriela Simoza, autoridad única de Cultura del estado Miranda, con una voz decidida que anunciaba el inicio de la Tercera Edición del Festival.
“Ya basta de lugares convencionales”, Simoza lo manifestaba en el aire. La comunidad requiere más reconocimiento y visibilidad.
“Vámonos a los barrios, que el mundo los conozca”, también lo dijo el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.
 
 
«Petare en particular y Miranda en general están dictando catedra con este Festival; que toda Venezuela voltee hacia Petare y Miranda, y diga mira por ahí es la cosa, así es que se hace» retumbaba estas palabras del ministro Villegas.
Se proclamaba con fervor, como una declaración de intenciones que buscaba romper estigmas y abrir caminos hacia un futuro donde todos puedan ser vistos y escuchados.
“Que las platabandas de los barrios, que las canchas, que las calles se conviertan en escenarios para el desarrollo de la actividad artística, como herramienta o arma de resistencia y de dignidad”, siguió enfatizando Ernesto Villegas.
Así, en lo más alto de esa montaña, se gestó un movimiento que no sólo celebra el arte, sino que también reivindica la identidad y la cultura de aquellos que, a menudo, son relegados a la sombra.
El Tercer Festival Comunitario de Artes Escénicas Miranda 2025, se convierte en un símbolo de resistencia y esperanza, un llamado a la acción para que todos miremos hacia los barrios, hacia esos espacios donde el arte y la vida se entrelazan de forma mágica.
Por Mary Ochoa
Fotos: MOM


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

26 de octubre de 1864, hace 161 años, nace en Isnotú, Estado Trujillo, José Gregorio Hernández Cisneros.

27 de octubre de 1922, nace en la Aldea Valle de la Pipa, cerca de Rubio, Estado Táchira, Carlos Andrés Pérez Rodriguez.

29 de octubre de 1900, hace 125 años ocurre un Movimiento Sísmico, posteriormente llamado como el Santo de hoy: "TERREMOTO DE SAN NARCISO".

El arte (y la química) de un buen rizo: así funcionan los enlaces de hidrógeno del cabello.

Nicolás Maduro apoya la expulsión de Bolivia del ALBA
Nicolás Maduro respaldó este lunes la decisión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de suspender a Bolivia, ante la agresión descarada que, aseguró, hizo electo boliviano, Rodrigo Paz, a países dignos, como el líder chavista llamó a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

ESTAMOS A POCOS DÍAS DEL INICIO DEL VII CONGRESO VENEZOLANO DE CÉLULAS MADRE!... El Congreso mas importante de Células Madre y Medicina Regenerativa de Venezuela.

El Discurso de 7 Minutos Que Le Costó la Vida: Patrice Lumumba

Presidente Maduro anunció nuevos padrinos y madrinas del 1X10 por estados

Caracas castiga con multa a quienes orinen en espacios públicos. ¡Atención alcaldes del area metropolitana de San Felipe!

Eternos rivales de la LVBP se miden hoy por primera vez en la temporada 2025-2026
Esta noche, a partir de las 7:00, Leones del Caracas recibe a Navegantes del Magallanes en el estadio Monumental Simón Bolívar.
