
Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo
ARTE Y CULTURA30 de mayo de 2025 Néstor Rivero Pérez
El 30 de mayo de 1975, hace cincuenta años, con motivo de la entrega del Informe Parlamentario sobre el Proyecto de Ley de Nacionalización Petrolera se ofrecieron apreciaciones de carácter doctrinario respecto a la figura de Empresas Mixtas en el país. Por entonces era dominante el paradigma de un Estado rentista.
Las tres escuelas
En materia de política petrolera con sentido nacional, Juan Pablo Pérez Alfonso, junto con Salvador de la Plaza y Arturo Úslar Pietri, forma el trío de iniciadores de las corrientes creadoras de “escuela” en materia del pensamiento petrolero venezolano.
Desde una óptica marxista, De la Plaza indagó en torno al marco estructural en que el sector hidrocarburífero operaba en el país; Úslar Pietri continuaba el ideario del prematuramente desaparecido Alberto Adriani. Y tanto Adriani como Úslar -especialmente es último con su editorial de agosto de 1936 titulado Sembrar el Petróleo– asumían su postura nacionalista ilustrada desde el supuesto de que la riqueza del subsuelo, el maná, duraría pocos años: para entonces se desconocían tecnologías de prospección que cuantificasen el sorprendente caudal de reservas del país.
En todo caso, Úslar fue uno de los artífices de la Reforma Petrolera de 1943, liderada por el presidente Isaías Medina Angarita, cuyos antecedentes anclan en la gestión hidrocarburífera de Gumersindo Torres en los años veinte.
De la Plaza y Pérez Alfonzo
De la Plaza adelantó en su obra escrita, incursiones doctrinarias que han iluminado la investigación respeto a las políticas hidrocarburíferas del país, contribuyendo a la comprensión del segundo impuesto, progresivo, sobre la renta, plasmado en la Ley de 1943 con patrocinio de Medina, y que paulatinamente debía entregar la totalidad del ingreso petrolero a la Nación, muy por encima del tope “fifty y fifty”, acordado en 1948 entre las Empresas foráneas y el gobierno del novelista Rómulo Gallegos.
Un continuador De la Plaza fue Alí Rodríguez Araque. Y, en el caso específico de Pérez Alfonso como “formador” del relevo, que, como ministro de Energía y Minas de 1959 a 1964, y antes como titular de Fomento con competencia en hidrocarburos, se rodeó de un destacado grupo de jóvenes, iniciadores por aquellos años, de las carreras de Geología y la de ingeniería del petróleo en la UCV, entre quienes destacan Álvaro Silva Calderón, Valentín Hernández Acosta y Celestino Armas Camero; si bien podría sumarse al grupo, a efectos del tema petrolero y dada su amistad con el Dr. Pérez Alfonzo, a Domingo Alberto Rangel.
Hace 50 años
Este día la Comisión de Minas del Legislativo entregó su Informe sobre el Proyecto de Ley de Nacionalización Petrolera -introducido meses atrás por el ministro Hernández Acosta- para dar inicio al debate sobre asunto tan cardinal en la vida venezolana.
El tema atrajo la atención de la opinión pública, hasta muy avanzado el año siguiente, una vez promulgada la ley.
Doble visión de la “Empresa Mixta”
Respecto a crear asociaciones estratégicas con las compañías extranjeras y la opción de Empresas Mixtas, el diputado Celestino Armas Camero expuso ese mismo día, con criterio de sensatez, lo siguiente “(…) es necesario conservar los petróleos livianos; y explotar los pesados de la Faja Petrolífera del Orinoco, para lo cual se requiere de una tecnología que no se posee, y que puede obtenerse con las Empresas Mixtas” [Fuente: Irene Rodríguez Gallad y Fco Yánez; Cronología Ideológica de la Nacionalización Petrolera, Imprenta Universitaria, UCV, Cs, 467 págs, 1977 (Pág 289)]. Ese mismo día se pronuncian los distintos partidos.
Sinópticos
Día del Geógrafo
Es una de las Ciencias Sociales que hace mayor aporte a la comprensión de la problemática de grandes conglomerados humanos y su relación con el territorio: la geografía. Alejandro von Humboldt, Agustín Codazzi, y otros, con su perspectiva de geografía física, ampliaron los horizontes de esta ciencia. Docentes como Pablo Vila, Ramón Tovar y Pedro Cunill Grau cultivaron la Geografía como ciencia social y humana.
1778 Murió Voltaire
Figura central de la ilustración y el pensamiento crítico, fue un filósofo que exaltó la razón y combatió el fanatismo. De su obra más conocida destaca Cándido, cuyos personajes, tanto quien da título a la obra, como otro, el Dr Pangloss se han convertido en arquetipo del optimismo. Voltaire confía en la perfectibilidad del género humano ¿Puede haber un mejor mundo? La idea de progreso político y de las instituciones subyace en el pensamiento de Voltaire.
1823 El Águila Negra
Este día se constituyó en Veracruz (México) la Gran Legión del ‘Águila Negra’, club semiclandestino cuyos fines asumían la defensa de la República en lo interior y promover, de consuno con la Gran Colombia, la Independencia de la isla de Cuba, por entonces colonia española.
Vea


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.


CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas
