
Osmiler Castro: Soy defensor de la música llanera, el arte y la cultura
ARTE Y CULTURA13 de mayo de 2025 Alexander Compiani - CNP 2031El folklore lo llevo en la sangre, expresó el llanero guariqueño, abogado y profesor, el defensor del Pueblo en El Tigre.
#El Tigre: Osmiler Castro enaltece el folklore venezolano exhibiendo su talento y genialidad artística, con sus mejores interpretaciones desde los escenarios, como cantante y compositor.
Los artistas, maestros de la música llanera, me bautizaron con el nombre "el defensor de del llano".
Castro, nativo de San Juan de Los Morros, estado Guárico, es abogado de profesión, penalista, profesor, posee varios postgrados, y ejerce el cargo de Defensor del Pueblo en El Tigre, estado Anzoátegui. Su perfil es llanero de pura cepa. En su despacho solo lo acompañan un rincón llanero con arpa, el cuatro y maracas.
Recientemente, brilló cantando al lado del más grande exponentes de la música llanera como: Reinaldo Armas, intérpretes tales como: Vitico Castillo, Jorge Guerrero, Cristóbal Jiménez, Reyna Lucero, Fernando Tovar, Alí Cabello, Elio Díaz, y otros, en el marco de la IV Feria Agroturística Anzoátegui 2025, que fue todo un éxito.
El folklore venezolano es una rica tradición cultural que refleja la historia y las costumbres del pueblo venezolano, fusionando elementos indígenas, hispanos y africanos, incluye música, danza, leyendas, cuentos, festividades y mucho más, expresando la identidad y la riqueza del llano, destacó.
"Para mi fue una gran bendición de Dios al participar en este evento ferial para exhibir el talento con mis canciones, y poder compartir con estos famosos exponentes del folklore", expresó.
El joropo se apropió del escenario en el Paseo de La Virgen del Valle, en El Tigre; fue un gran espectáculo de la canta criolla, realizado durante los días 24, 25 y 26 de abril, precisó.
Luego dijo, tuve la oportunidad de presentar al público todo mi trabajo artístico que he venido realizando a través de la música llanera, en el rol de intérprete y compositor, siguiendo el legado de Damaso Figueredo, quien es un gran referente del folklore.
Soy un defensor del llano, el arte y la cultura, de los artistas, y en especial del folklore en su conjunto de costumbres y tradiciones populares de la sociedad. Incluye todas las manifestaciones culturales, como su música, su artesanía, su gastronomía, sus creencias y más. El folklore es un saber compartido por la población, suele transmitirse de generación en generación y puede evolucionar con el tiempo", apuntó el intérprete.
"Yo si defiendo a mi llano" es el título de una de sus canciones que ha logrado los mejores elogios por parte de los forkloristas; todos conocen mi trabajo artístico-musical", añadió.
Luego manifestó que lleva en su sangre la pasión por la música llanera desde niño, y hoy con mi talento, contribuyo con enaltecer nuestro folklore, reconociendo que aquí hay muchos talentos: arpistas, cuatristas, maraqueros e intérpretes, con su propio estilo impresiona al público.
Al finalizar, Osmiler Castro aseguró que es guariqueño, nacido en San Juan de Los Morros, pero desde niño se vino con sus padres a los llanos orientales, concretamente al municipio José Gregorio Monagas, estado Anzoátegui; desde niño tuve pasión por la música del llano y en muchos momentos, inolvidables, contrapunteaba en público en este municipio. El folklore lo llevo en la sangre, y hoy por hoy, después de convertirme en profesional del derecho, comparto mi profesión con la música llanera. Es un ejemplo para las nuevas generaciones.


Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.

Luis Perozo Padua: Retorno del proscrito general Páez a Venezuela
En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria.

San Bernardino de Siena, Patrono de Los Publicistas y Cronistas de Venezuela y del Mundo

Plataforma del Libro de Yaracuy bautiza el libro «Mi último deseo»

Eumenes Fuguet: En Valencia surgió la celebración del Día de la Madre en Venezuela

Yaracuy celebra el «Día Nacional del Artista Plásticos»

Realizado en Yaracuy Encuentro Municipal de los Equipos Promotores de Cultura Comunal

Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025
Laura Zommer, Armando.info y Patrícia Campos Mello reciben el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025.

Bolívar: Enfrentamiento entre bandas en el Sur de Guayana deja un saldo considerable de muertos y heridos


Cronofarmacología: por qué es tan importante la hora a la que tomamos los medicamentos


Zona Béisbol: Fin de semana Explosivo en las Series de MLB


