

Catalino Curet Alonso "Don Tite Curet" Falleció un dia como hoy en Baltimore; 5 de agosto de 2003, reconocido compositor puertorriqueño de más de 2,000 canciones de salsa, boleros y baladas románticas. El padre de Alonso era un profesor de idioma español y músico en la banda de Simón Madera. Tenía dos años en 1928 cuando sus padres se separaron, su madre y la hermana se trasladaron a Barrio Obrero en Santurce con su abuela. La vida en este barrio y sus experiencias allí influyeron en su música. En 1941 cuando tenía 15 años, escribió su primera canción,estudió periodismo y sociología.
Trabajó para el Servicio Postal de los Estados Unidos por más de veinte años. Mientras tanto también estuvo componiendo canciones. En 1960 se trasladó a Nueva York y trabajó para el periódico “La Prensa" . En 1965, Alonso encontró al percusionista y cantante de salsa Joe Quijano, quien por primera vez llevó al disco una composición suya, titulada "Efectivamente". Para 1968 y 1969 compuso temas expresamente para La Lupe como "Carcajada final", "Puro teatro" y "La Tirana". También hizo adaptaciones musicales para artistas como Nelson Ned. Luego Alonso desarrolló un estilo único que se conoce como "salsa con conciencia". Escribió canciones sobre temas sociales y románticos que hablaron de los negros pobres y de las dificultades a las que se enfrentan. También centró muchas de sus canciones en lo que el llamó la belleza de los negros caribeños. En 1974 graba con su voz el álbum "Aquí estoy con un poco de algo", para el sello WS Latino.
A través de su vida, Alonso compuso más de dos mil canciones. Destacan títulos como "Anacaona", "Periódico de ayer", "Lamento de Concepción", "Las Caras lindas", "Juan Albañil", "Mi triste problema", "Tiemblas", "Plantación Adentro", "De todas maneras rosas", "Marejada feliz", entre muchas otras. Alonso se casó y tuvo una hija. La unión no duró, él y su esposa se separaron.
En 1985, conoció a Norma Salazar con quien vivió el resto de su vida. Tite murió el 5 de agosto de 2003 de un ataque al corazón en Baltimore, Maryland. En Puerto Rico le dieron el entierro de un héroe, primero la ceremonia fue llevada a cabo en la funeraria Buxeda de Hato Rey, luego el cuerpo se trasladó al instituto de la cultura puertorriqueña en el Viejo San Juan con un protector de honor y luego entonces en el edificio del capitolio de Puerto Rico en San Juan, posteriormente a la alcaldía de San Juan donde fue recibido por el alcalde Hon. Jorge Santini. Finalmente fue sepultado en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en San Juan. Rubén Blades suspendió algunas fechas de su tour de despedida para asistir al entierro de Alonso. Cheo Feliciano, su amigo más cercano, era uno de muchos famosos que asistieron a su sepelio...
Tomado de FACEBOOK


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es


Las Artes Escénicas despegan por Petare

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.


Cuando el pecado se hacía ley: prostitución regulada en la Edad Media


jornadas especiales de renovación de cédulas de identidad para los próximos sábados, 27 de septiembre y 4 de octubre.


Trump firma decreto que hace efectivo el funcionamiento legal de TikTok en Estados Unidos

Nuevas tarjetas Mastercard del Banco de Venezuela

Detención de Pedro Hernández: aumenta la persecución contra defensores de Derechos Humanos en Venezuela

27 de septiembre de 1816. El General Manuel Carlos Piar, derrota en la BATALLA de EL JUNCAL, al jefe realista Francisco Tomás Morales.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.