

Catalino Curet Alonso "Don Tite Curet" Falleció un dia como hoy en Baltimore; 5 de agosto de 2003, reconocido compositor puertorriqueño de más de 2,000 canciones de salsa, boleros y baladas románticas. El padre de Alonso era un profesor de idioma español y músico en la banda de Simón Madera. Tenía dos años en 1928 cuando sus padres se separaron, su madre y la hermana se trasladaron a Barrio Obrero en Santurce con su abuela. La vida en este barrio y sus experiencias allí influyeron en su música. En 1941 cuando tenía 15 años, escribió su primera canción,estudió periodismo y sociología.
Trabajó para el Servicio Postal de los Estados Unidos por más de veinte años. Mientras tanto también estuvo componiendo canciones. En 1960 se trasladó a Nueva York y trabajó para el periódico “La Prensa" . En 1965, Alonso encontró al percusionista y cantante de salsa Joe Quijano, quien por primera vez llevó al disco una composición suya, titulada "Efectivamente". Para 1968 y 1969 compuso temas expresamente para La Lupe como "Carcajada final", "Puro teatro" y "La Tirana". También hizo adaptaciones musicales para artistas como Nelson Ned. Luego Alonso desarrolló un estilo único que se conoce como "salsa con conciencia". Escribió canciones sobre temas sociales y románticos que hablaron de los negros pobres y de las dificultades a las que se enfrentan. También centró muchas de sus canciones en lo que el llamó la belleza de los negros caribeños. En 1974 graba con su voz el álbum "Aquí estoy con un poco de algo", para el sello WS Latino.
A través de su vida, Alonso compuso más de dos mil canciones. Destacan títulos como "Anacaona", "Periódico de ayer", "Lamento de Concepción", "Las Caras lindas", "Juan Albañil", "Mi triste problema", "Tiemblas", "Plantación Adentro", "De todas maneras rosas", "Marejada feliz", entre muchas otras. Alonso se casó y tuvo una hija. La unión no duró, él y su esposa se separaron.
En 1985, conoció a Norma Salazar con quien vivió el resto de su vida. Tite murió el 5 de agosto de 2003 de un ataque al corazón en Baltimore, Maryland. En Puerto Rico le dieron el entierro de un héroe, primero la ceremonia fue llevada a cabo en la funeraria Buxeda de Hato Rey, luego el cuerpo se trasladó al instituto de la cultura puertorriqueña en el Viejo San Juan con un protector de honor y luego entonces en el edificio del capitolio de Puerto Rico en San Juan, posteriormente a la alcaldía de San Juan donde fue recibido por el alcalde Hon. Jorge Santini. Finalmente fue sepultado en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en San Juan. Rubén Blades suspendió algunas fechas de su tour de despedida para asistir al entierro de Alonso. Cheo Feliciano, su amigo más cercano, era uno de muchos famosos que asistieron a su sepelio...
Tomado de FACEBOOK


Cambio de autoridades en ICEY: Juan Parada asume la presidencia

La musica celebra su cumbre en Yaracuy con "Clásicos Filarmónicos": Una noche de genio y tradición sinfónica en el corazón de los yaracuyanos.

Bulos de museo: momias vengativas, asesinatos rituales y memes en la cultura popular

Realizada 19.ª Jornada de Atención Médica Integral para Cultores en el municipio Peña de Yaracuy

"Aya de Yopougon" desafía la creencia de que a Occidente no le interesa leer historias africanas

HISTORIA completa de CHINA: Desde la primera dinastía hasta el año 2025

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia



XIX Juegos Nacionales Estudiantiles 2025: Yaracuy dominó pruebas de paratletismo
Fnal Paratletismo Lara, Lara, paratletismo, Yaracuy


Colombia: muere aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay
El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona.

Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.


Manuel Isidro Molina: El sistema represivo impuesto en Venezuela viola la Constitución y los DDHH

