
La musica celebra su cumbre en Yaracuy con "Clásicos Filarmónicos": Una noche de genio y tradición sinfónica en el corazón de los yaracuyanos.
ARTE Y CULTURA01 de agosto de 2025
Rodney Villamizar dirigirá el concierto “Clásicos Filarmónicos” en el cierre de temporada de la Orquesta Filarmónica de Yaracuy
La Orquesta Filarmónica de Yaracuy, fundada el 1° de marzo de 2021, se prepara para ofrecer el cierre de su temporada artística 2024-2025 con el concierto "Clásicos Filarmónicos", una velada que promete conmover los corazones y exaltar lo mejor del repertorio sinfónico internacional y nacional.
Bajo la batuta del talentoso director invitado Rodney Villamizar.
Actualmente al frente de la Orquesta Sinfónica Juvenil está el profesor Gonzalo Rodríguez integrante de El Sistema Yaracuy, la Filarmónica da inicio esta semana a sus ensayos, consolidando una propuesta musical de profundo virtuosismo y sensibilidad interpretativa.
Repertorio enaltecido
La selección musical incluye obras emblemáticas del canon sinfónico universal:
- Finlandia de Jean Sibelius
- La Gazza Ladra de Gioachino Rossini
- Intermezzo de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni
- O Mio Babbino Caro de Giacomo Puccini
Del llano a la lírica, la Filarmónica de Yaracuy eleva su legado.
- Mediodía en el Llano de Antonio Estévez
- Margariteña de Inocente Carreño
Invitados de honor
La noche contará con la participación especial del Coro Paradiso Lírico, que engalanará el concierto con la soprano Isamar Alvarez Circelli. Asimismo, el evento recibirá a los jóvenes músicos que integran el II Curso Intensivo de Violoncello Yaracuy 2025, iniciativa liderada por el reconocido músico yaracuyano Rafael Encinosa, fortaleciendo el espíritu formativo que caracteriza a la institución.
La cita
Este homenaje a la música y al talento yaracuyano se celebrará el viernes 8 de agosto, en el Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública Central Dr. Félix Pífano, ubicada en el corazón del Complejo Cultural Andrés Bello de San Felipe. Una ocasión para reencontrarse con la belleza sonora y compartir el orgullo artístico del estado.


Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es


Las Artes Escénicas despegan por Petare

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.


Negritud en punta de aguja actividad realizada en los espacios de la Tienda de Arte.

Festival Nacional de Teatro Venezolano iniciará en todo el país

El chef Juan Muñoz presenta su visión para la generación de jóvenes talentos en EE. UU.

El Manifiesto Comunista, de Marx y Engels
Este video ofrece una explicación y análisis en profundidad del texto "Manifiesto del Partido Comunista", publicado por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848. Se trata de uno de los textos más importantes e influyentes de la filosofía política y de la tradición intelectual de Occidente, en general.

14 de septiembre de 1960, hace 65 años, nace la (OPEP) Organización de Países Exportadores de Petróleo.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño14 de septiembre de 2025.

Detenido MACARIO GONZÁLEZ por el régimen de Maduro-Diosdado

Vuelta Venezuela: Leangel Linarez puso su sello en Cagua



Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural

¿Pueden las víctimas de la lancha venezolana reclamar justicia internacional? Explicamos el embrollo legal tras el incidente
EE. UU. destruyó una lancha venezolana por supuesto narcotráfico. El ataque ha desatado un gran dilema legal internacional sobre el debido proceso y los derechos humanos.

Caracas será sede del 2do Congreso Nacional de Cuidados Paliativos
La Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa informó que el encuentro se realizará el 10 y 11 de octubre en el auditorio de la fundación Badan, ubicada en la urbanización Los Cortijos de Lourdes.

16 de septiembre de 1923, hace 102 años, se funda SANTA ELENA DE UAIRÉN, pueblo fronterizo con nuestros Vecinos de Brasil.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño16 de septiembre de 2025.