
Plataforma del Libro de Yaracuy bautiza el libro «Mi último deseo»
ARTE Y CULTURA11 de mayo de 2025 Marco Vega Ardila
Este viernes 9 de mayo en horas de la mañana, en La Librería del Sur, ubicada en la sede del museo "Carmelo Fernández" de San Felipe, estado Yaracuy, fue bautizado el libro "Mi último deseo", del escritor Rubén Torrealba Rodríguez, conocido como "el azulejo".
El propio autor señalo que "este libro está diseñado de la manera tradicional, con sus respectivos agradecimientos, dedicatoria, prólogo, reseña sobre su autor y su narrativa consiste en décimas alimenticias y medicinales, glosas, poemas de amor, humor y un toque de reflexió.
En él se puede leer poesía y anti poesía, tradicional y clásica que incluyen décimas, glosas, cuartetos, quintetos, sextetos, poesía libre y que va desde lo romántico, lo sublime, lo jocoso, lo humorístico, lo chabacano, la crítica social y lo reflexivo.
Cabe destacar que en el poemario se pueden leer poemas dedicados a mi madre, a mi padre, a mis hermanos, hijos, esposa, a la mujer a la naturaleza, a los animales, a la comida venezolana, y a temas cotidianos, con un lenguaje sencillo y coloquial y chabacano en algunos de los poemas".
Explicó Jairo Brijaldo, coordinador de la Plataforma del Libro, la Lectura y el Pensamiento para el Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy, que el libro fue editado y publicado por Editorial Giraluna en dos formatos: en físico y en digital, y puede ser adquirido contactando al autor a través de su número de celular: 0424-5169510 y además pueden seguirlo por su contacto @Rubénazulejo.


Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.

Luis Perozo Padua: Retorno del proscrito general Páez a Venezuela
En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria.

San Bernardino de Siena, Patrono de Los Publicistas y Cronistas de Venezuela y del Mundo

Osmiler Castro: Soy defensor de la música llanera, el arte y la cultura

Eumenes Fuguet: En Valencia surgió la celebración del Día de la Madre en Venezuela

Yaracuy celebra el «Día Nacional del Artista Plásticos»

Realizado en Yaracuy Encuentro Municipal de los Equipos Promotores de Cultura Comunal

Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025
Laura Zommer, Armando.info y Patrícia Campos Mello reciben el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025.

Gobernador Intoci designa nuevo "Tren gubernamental para el estado Yaracuy"
El Poder de las mujeres se consolida en la Gobernación de Yaracuy

Renuncia masiva de militantes del PSUV anuncian en el estado Lara, militancia se opone a las imposiciones...



Cronofarmacología: por qué es tan importante la hora a la que tomamos los medicamentos

Movimiento Periodismo Necesario renueva formato en asignación de premios anuales
Adoptamos la determinación de cambiarnos a la dinámica de la evaluación permanente, reseña la organización.

Ángel Fuentes López exige la liberación de Rodrigo Cabezas y demás presos políticos
