Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano

Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

ARTE Y CULTURA09 de julio de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy
artesano1


(San Felipe, 9 julio 2025).- Por tres días, la Plaza Don Teófilo Domínguez se transformará en un rincón de magia y memoria. Desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de julio, el 2.º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela reunirá a más de 93 artesanas y artesanos que, con manos sabias y corazones comprometidos, dan vida al juego tradicional venezolano.


Cada muñeca de tela, cada trompo tallado, cada papagayo elevado al viento es más que un objeto: es una historia, una caricia del pasado que se ofrece a las nuevas generaciones para que sueñen, se rían y aprendan. Este evento es una celebración del afecto y la imaginación, un homenaje al saber popular que perdura gracias al compromiso de quienes hacen del arte su forma de sembrar futuro.


El encuentro —impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Fundación Red de Arte, Instituto de Cultura de Cultura del estado Yaracuy (ICEY) y el Movimiento Corazón Artesano— no es solo una exposición. Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes, presidenta de la Fundación Red de Arte, porque aquí el juego se vuelve símbolo de resistencia cultural y ternura colectiva.


Niños, jóvenes y adultos participarán en talleres, conversatorios y actividades al aire libre donde la alegría será protagonista. Habrá metras rodando, perinolas zumbando, muñecas cobijadas con tela, caballitos de San Juan galopando entre risas, y papagayos que llevarán nuestros sueños por el cielo yaracuyano.


Este encuentro es la prueba viva de que el juguete, más allá del objeto, es un puente hacia lo esencial: el vínculo con nuestras raíces, el arte de compartir y el poder de imaginar. Con entrada libre, esta es una cita para el corazón —porque en Yaracuy, este mes de julio, Venezuela juega y sueña a mano limpia-.

 

Alfayaracuy/AO

Te puede interesar
Lo más visto