
Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,
ARTE Y CULTURA09 de julio de 2025

(San Felipe, 9 julio 2025).- Por tres días, la Plaza Don Teófilo Domínguez se transformará en un rincón de magia y memoria. Desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de julio, el 2.º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela reunirá a más de 93 artesanas y artesanos que, con manos sabias y corazones comprometidos, dan vida al juego tradicional venezolano.
Cada muñeca de tela, cada trompo tallado, cada papagayo elevado al viento es más que un objeto: es una historia, una caricia del pasado que se ofrece a las nuevas generaciones para que sueñen, se rían y aprendan. Este evento es una celebración del afecto y la imaginación, un homenaje al saber popular que perdura gracias al compromiso de quienes hacen del arte su forma de sembrar futuro.
El encuentro —impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Fundación Red de Arte, Instituto de Cultura de Cultura del estado Yaracuy (ICEY) y el Movimiento Corazón Artesano— no es solo una exposición. Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes, presidenta de la Fundación Red de Arte, porque aquí el juego se vuelve símbolo de resistencia cultural y ternura colectiva.
Niños, jóvenes y adultos participarán en talleres, conversatorios y actividades al aire libre donde la alegría será protagonista. Habrá metras rodando, perinolas zumbando, muñecas cobijadas con tela, caballitos de San Juan galopando entre risas, y papagayos que llevarán nuestros sueños por el cielo yaracuyano.
Este encuentro es la prueba viva de que el juguete, más allá del objeto, es un puente hacia lo esencial: el vínculo con nuestras raíces, el arte de compartir y el poder de imaginar. Con entrada libre, esta es una cita para el corazón —porque en Yaracuy, este mes de julio, Venezuela juega y sueña a mano limpia-.
Alfayaracuy/AO


El chef Juan Muñoz presenta su visión para la generación de jóvenes talentos en EE. UU.


LOS INFLUENCERS LITERARIOS: HACEMOS UNA LABOR CULTURAL CON JUDITH SERRA


Literatura gastronómica: somos lo que comemos (y leemos)
“El mole se preparó con la receta que Tita había heredado de Nacha… una receta antiquísima que se pasaba de generación en generación, siempre en manos de la mujer encargada de la cocina”.

Lo que dice la ciencia sobre el sarcasmo: para entenderlo se necesita calle
El primer estudio sobre el humor mordaz en español revela que, para comprenderlo, el cerebro activa una compleja red de conexiones neuronales relacionada con habilidades sociales.

ICEY inaugura su "Maratón Literario" este viernes con obra de Gabriel Figueredo.


Casa Natal Andrés Eloy Blanco conmemoró el 129 aniversario del ilustre poeta

Cambio de autoridades en ICEY: Juan Parada asume la presidencia

La musica celebra su cumbre en Yaracuy con "Clásicos Filarmónicos": Una noche de genio y tradición sinfónica en el corazón de los yaracuyanos.

25 de agosto de 1750, hace 275 años, Monseñor Manuel Machado y Luna, deja erigida La Iglesia de La Candelaria.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño25 de agosto de 2025.


El chef Juan Muñoz presenta su visión para la generación de jóvenes talentos en EE. UU.

26 de agosto de 1803, hace 222 años, el Capitán General de Venezuela, Manuel de Guevara y Vasconcelos, nombra el Primer Médico de la Ciudad de Caracas.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño26 de agosto de 2025.

Tragedia en Baruta: Abuela y nieto fallecen por caída de cable de alta tensión
Una tragedia que sacudió a la comunidad de Ojo de Agua este lunes por la mañana, cuando un adolescente de 12 años y su abuela, de 47 años, perdieron la vida tras el desprendimiento de un tendido eléctrico de alta tensión en plena vía pública.


Festival Nacional de Teatro Venezolano iniciará en todo el país

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.