
Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,
ARTE Y CULTURA09 de julio de 2025

(San Felipe, 9 julio 2025).- Por tres días, la Plaza Don Teófilo Domínguez se transformará en un rincón de magia y memoria. Desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de julio, el 2.º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela reunirá a más de 93 artesanas y artesanos que, con manos sabias y corazones comprometidos, dan vida al juego tradicional venezolano.
Cada muñeca de tela, cada trompo tallado, cada papagayo elevado al viento es más que un objeto: es una historia, una caricia del pasado que se ofrece a las nuevas generaciones para que sueñen, se rían y aprendan. Este evento es una celebración del afecto y la imaginación, un homenaje al saber popular que perdura gracias al compromiso de quienes hacen del arte su forma de sembrar futuro.
El encuentro —impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Fundación Red de Arte, Instituto de Cultura de Cultura del estado Yaracuy (ICEY) y el Movimiento Corazón Artesano— no es solo una exposición. Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes, presidenta de la Fundación Red de Arte, porque aquí el juego se vuelve símbolo de resistencia cultural y ternura colectiva.
Niños, jóvenes y adultos participarán en talleres, conversatorios y actividades al aire libre donde la alegría será protagonista. Habrá metras rodando, perinolas zumbando, muñecas cobijadas con tela, caballitos de San Juan galopando entre risas, y papagayos que llevarán nuestros sueños por el cielo yaracuyano.
Este encuentro es la prueba viva de que el juguete, más allá del objeto, es un puente hacia lo esencial: el vínculo con nuestras raíces, el arte de compartir y el poder de imaginar. Con entrada libre, esta es una cita para el corazón —porque en Yaracuy, este mes de julio, Venezuela juega y sueña a mano limpia-.
Alfayaracuy/AO


Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.

Luis Perozo Padua: Retorno del proscrito general Páez a Venezuela
En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria.

San Bernardino de Siena, Patrono de Los Publicistas y Cronistas de Venezuela y del Mundo

Osmiler Castro: Soy defensor de la música llanera, el arte y la cultura

Plataforma del Libro de Yaracuy bautiza el libro «Mi último deseo»


Denuncia de agresión a periodista en el municipio Campo Elías, estado Mérida

Desalojados campesinos de sus tierras en producción por terratenientes en Guárico

Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.



Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"
