
Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.
Noticias Internacionales09 de julio de 2025
Los gobiernos receptores de la población migrante deben atender los efectos psicológicos negativos que sufre la diáspora mundial, reclama la abogada defensora de los derechos humanos Coromoto Ramos.
Al dejar su hogar, el emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura, agregó la activista.
Explicó que esa es la razón del Pacto Mundial para la Migración, un acuerdo intergubernamental, no vinculante, de mejorar la cooperación internacional firmado por los Estados miembros de la ONU en 2018.
Se trata del primer acuerdo intergubernamental en base a la legislación internacional sobre derechos humanos con el compromiso de eliminar toda forma de discriminación, racismo, xenofobia, explotación laboral e intolerancia, contra los migrantes y sus familias.
La defensora de los derechos humanos expresó que ese compromiso mundial de cooperación con la diáspora mundial no se cumple e hizo referencia a lo que ha estado ocurriendo en Estados Unidos en contra de la población migrante.
Ramos es miembro de la Comisión Jurídica de la Organización Latinoamericana de Capellanes de los Derechos Humanos (Orgalatín), inscrita en la OEA, con sede en Valencia, Estado Carabobo.
Refirió que en 2024, según un informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), 123 millones de personas fueron desplazadas a la fuerza por persecuciones, conflictos y violaciones a los derechos humanos, entre otras formas de violencia.
https://www.acnur.org/tendencias-globales
La defensora de derechos humanos comentó que las personas que deciden buscar futuro en territorios extranjeros, la separación de su familia puede llevar a la soledad y ansiedad, especialmente al adaptarse a un nuevo país y cultura.
“Además, la búsqueda de empleo y la inseguridad económica generan estrés e impactan su autoestima, pero sin embargo, muchas de esas personas desarrollan una gran resiliencia y habilidades nuevas, dispuestos a enfrentar dificultades y retos”, dijo la abogada.
Algunos efectos que sufren los migrantes
1. Estrés y ansiedad
Muchos migrantes enfrentan la incertidumbre sobre su futuro, la adaptación a nuevas culturas y la búsqueda de empleo, lo que puede generar altos niveles de estrés y ansiedad.
2. Duelo y pérdida
La separación de la familia y los amigos puede provocar un sentido de pérdida y duelo, afectando el bienestar emocional de los migrantes.
3. Identidad y pertenencia
La migración puede llevar a una crisis de identidad, ya que en el extranjero luchan por equilibrar su cultura de origen con la nueva cultura en la que viven.
4. Estigmatización y xenofobia
Algunos migrantes pueden enfrentar discriminación o estigmatización en su país de acogida, lo que puede afectar su salud mental y su sentido de pertenencia.
5. Resiliencia y adaptación
A pesar de los desafíos, muchos desarrollan una notable resiliencia, encontrando formas de adaptarse y prosperar en su nuevo entorno.
6. Impacto en las familias
Las familias que se quedan también sufren, experimentando angustia emocional por la separación y miedo por la seguridad de sus seres queridos en el extranjero.
“Estos efectos varían según las experiencias individuales, y es crucial que tanto los migrantes como sus familias reciban apoyo psicológico para enfrentar estos desafíos”, destacó la doctora Ramos.


Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im

Zarpa desde puerto venezolano primer buque del ALBA-TCP cargado de alimentos y fertilizantes

El día en que un trasplante me regaló "dos manos hermosas" 17 años después de haberlas perdido
En el otoño de 2024, Luka Krizanac, un joven suizo de 28 años, se despertó en una cama de hospital en Pensilvania, Estados Unidos, después una compleja operación en sus manos.

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.

IPS: Boletín Internacional de noticias: A violación conyugal la protegen prejuicios religiosos y estigmas sociales en Pakistán
“Lo último que pidió fue un sorbo de agua”, recordó Najma Maheshwari, refiriéndose a Shanti, de 19 años, recién casada y fallecida en julio tras sufrir presuntamente una brutal violencia sexual por parte de su marido en...

Delcy Rodríguez llega a la Haya y dialoga con Fiscal de CPI

Boletin de Noticias de las Naciones Unidas ONU: Semana del 2 al 9 de agosto

Washington duplica recompensa por Nicolás Maduro
La administración Trump ofreció ahora USD 50 millones por el gobernante de Venezuela y lo acusó de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional.

La CPI ordena al fiscal Karim Khan que se aparte del caso sobre Venezuela por posible conflicto de interés

25 de agosto de 1750, hace 275 años, Monseñor Manuel Machado y Luna, deja erigida La Iglesia de La Candelaria.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño25 de agosto de 2025.


El chef Juan Muñoz presenta su visión para la generación de jóvenes talentos en EE. UU.

26 de agosto de 1803, hace 222 años, el Capitán General de Venezuela, Manuel de Guevara y Vasconcelos, nombra el Primer Médico de la Ciudad de Caracas.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño26 de agosto de 2025.

Tragedia en Baruta: Abuela y nieto fallecen por caída de cable de alta tensión
Una tragedia que sacudió a la comunidad de Ojo de Agua este lunes por la mañana, cuando un adolescente de 12 años y su abuela, de 47 años, perdieron la vida tras el desprendimiento de un tendido eléctrico de alta tensión en plena vía pública.


Festival Nacional de Teatro Venezolano iniciará en todo el país

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.