
Boletín IPS: El turismo internacional crece a pesar de los desafíos globales
Noticias Internacionales12 de septiembre de 2025

El turismo internacional ha crecido a pesar de los conflictos armados en varias regiones y los choques que marcan en la economía global, y 690 millones de turistas viajaron entre países durante el primer semestre de 2025, 33 millones más que en el mismo período de 2024, indicó un informe de ONU Turismo.
El secretario general de esa entidad de las Naciones Unidas, Zurab Pololikashvili, destacó que “ante los desafíos globales, el turismo internacional mantiene un fuerte impulso y resiliencia en la mayoría de los destinos del mundo, lo que contribuye a las economías locales, el empleo y los medios de vida”.
El crecimiento de cinco por ciento en relación con los números de 2024 presentó, sin embargo, resultados mixtos entre regiones y subregiones empleadas como destinos.
África experimentó un aumento de 12 % en el período considerado. Tanto el Norte de África (+14 %) como el África subsahariana (+11 %) hubo un incremento sustancial en comparación con el primer semestre de 2024.
Europa recibió cerca de 340 millones de turistas internacionales en el primer semestre de 2025, cuatro por ciento más que en 2024 y siete por ciento más que en 2019, el año que antecedió a la pandemia covid-19.
La Europa mediterránea septentrional, occidental y meridional registró un crecimiento de tres por ciento, y Europa central y oriental, aunque se recuperó con fuerza (+9,0 %), se mantuvo 11 % por debajo de los niveles de 2019.
América registró un crecimiento de tres por ciento entre enero y junio de 2025, con resultados dispares en las subregiones. Mientras que América del Sur (+14 %) mantuvo un sólido crecimiento, América Central aumentó solo dos por ciento.
América del Norte registró resultados estables (cero por ciento), con pequeñas disminuciones en Estados Unidos y Canadá. El Caribe (también cero por ciento de incremento) también mostró un rendimiento más bajo, en parte debido a la disminución de la demanda de su principal mercado emisor, Estados Unidos.
Oriente Medio registró cuatro por ciento menos de llegadas en este semestre, aunque después de un repunte pospandémico muy fuerte, con 29 % más de llegadas que en el mismo período de 2019.
Los arribos a Asia y el Pacífico crecieron 11 % durante el semestre considerado, con lo que se llega a 92 % de la cifra que registró antes de la pandemia. El noreste asiático (+20 %) registró el mejor desempeño en comparación con 2024, aunque se mantuvo ocho por ciento por debajo de los niveles de 2019.
Algunas de las tasas de crecimiento más altas entre los grandes destinos en el primer semestre de 2025 se registraron en Japón y Vietnam (21 %), Corea del Sur (15 %), Marruecos (19 %), México y los Países Bajos (7 %).
Malasia e Indonesia registraron un crecimiento de nueve por ciento, y Hong Kong (China) del siete por ciento, aunque las llegadas se mantuvieron ligeramente por debajo de los niveles de 2019 en esos destinos.
Los principales destinos, Francia y España, registraron un sólido crecimiento en llegadas en este período, de cinco por ciento (hasta mayo en el caso de Francia).
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), tanto el tráfico aéreo internacional (RPK) como la capacidad aérea internacional (ASK) crecieron siete por ciento en enero-junio de 2025 con respecto a 2024.
La ocupación global en establecimientos de alojamiento alcanzó 69 % en junio de 2025, ligeramente por debajo del 70 % en junio de 2024. La ocupación alcanzó 71 % en julio de 2025, igual que en el mismo mes de 2024.
Muchos destinos reportaron un fuerte crecimiento en ingresos en el primer semestre de 2025.
Los datos mensuales sobre los ingresos por turismo internacional muestran fuertes ganancias hasta junio de 2025 en destinos como Japón (+18 %) y el Reino Unido (+13 % hasta marzo), y algo menos en Francia, España y Turquía.
La fuerte demanda de viajes también se puede observar en el gasto saliente de algunos grandes mercados como China (+16 % hasta marzo), España (+16 %), el Reino Unido (+15 % hasta marzo), Singapur (+10 %) y Corea del Sur (+8,0 %).
En 2024, los ingresos por turismo internacional crecieron 11 % hasta alcanzar un récord de 1,73 billones (millones de millones) de dólares, alrededor de 14 % por encima de los niveles prepandemia, lo que refleja un gasto de visitantes ya fuerte en todo el mundo el año pasado.
El Panel de Expertos y el Índice de Confianza Turística de la ONU señalan los altos costos del transporte y el alojamiento, entre los factores económicos, como los dos principales desafíos que impactan al turismo internacional en 2025.
Se prevé que la inflación turística disminuya del 8,0 % en 2024 a 6,8 % en 2025, pero se mantendría muy por encima del 3,1 % previo a la pandemia y significativamente por encima de la inflación general (4,3 %).
Según el Panel, los turistas seguirán buscando una mejor relación calidad-precio, pero también podrían viajar más cerca de casa, hacer viajes más cortos o gastar menos, como respuesta al aumento de precios.
La incertidumbre derivada de las tensiones económicas y geopolíticas también puede afectar la confianza en los viajes.
La menor confianza del consumidor se clasificó como el tercer factor principal que afecta al turismo, en la encuesta de septiembre de 2025, mientras que los riesgos geopolíticos (aparte de los conflictos en curso) ocuparon el cuarto lugar.
El aumento de los aranceles comerciales (quinto) y los requisitos de viaje (sexto) también fueron preocupaciones importantes expresadas por el Panel de Expertos.
A pesar de la incertidumbre mundial, se espera que la demanda de viajes se mantenga resiliente durante lo que resta del año. La proyección de ONU Turismo para enero, de un crecimiento de tres a cinco por ciento en las llegadas internacionales para 2025, se mantiene sin cambios.
EFE


Trabajadores desechables: ¿cuál es el coste real de expulsar a inmigrantes de EE. UU.?

CPI aprueba separación de fiscal Karim Khan en caso Venezuela I

Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

IPS Boletin semanal de noticias: Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
La hambruna asola a la población de Gaza, amenaza la vida de centenares de miles de personas, en particular de los niños, y puede empeorar en los próximos meses. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera que se trata de "un fracaso de la humanidad" y reclama que Israel asuma su responsabilidad en la catástrofe. Im

Zarpa desde puerto venezolano primer buque del ALBA-TCP cargado de alimentos y fertilizantes

El día en que un trasplante me regaló "dos manos hermosas" 17 años después de haberlas perdido
En el otoño de 2024, Luka Krizanac, un joven suizo de 28 años, se despertó en una cama de hospital en Pensilvania, Estados Unidos, después una compleja operación en sus manos.

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.

IPS: Boletín Internacional de noticias: A violación conyugal la protegen prejuicios religiosos y estigmas sociales en Pakistán
“Lo último que pidió fue un sorbo de agua”, recordó Najma Maheshwari, refiriéndose a Shanti, de 19 años, recién casada y fallecida en julio tras sufrir presuntamente una brutal violencia sexual por parte de su marido en...

11 de septiembre de 1872, se inicia la construcción del Capitolio Federal, hoy llamado Asamblea Nacional.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño11 de septiembre de 2025.

De manera arbitraria, abusiva, ilegal y sin orden judicial, al médico cirujano Juan Torres lo detuvieron junto a su esposa -la bioanalista- Elizabeth Rodríguez.

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

Como nació la lengua española (el castellano)

12 de septiembre de 1592: Se funda GIBRALTAR, llamada originalmente San Antonio de Gibraltar, ubicado en la ribera del Lago de Maracaibo, Estado Zulia
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño12 de septiembre de 2025.

Vuelta a Venezuela: José Domínguez selló con victoria quinta etapa

Operación Tun Tun secuestró al motorizado Alexander José Suárez
La madrugada de este jueves 11 de septiembre la Operación Tun Tun del chavismo madurismo secuestró en suelo valerano al motorizado Alexander José Suárez, denuncia su amigo Juan Espinoza.
