
Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.
Noticias Internacionales29 de agosto de 2025 Enrique Barrios
La Unesco denunció este jueves que la profesión docente sufre una «crisis sin precedentes» en todo el mundo e hizo un llamado a «revalorizarla» y hacerla más atractiva para las nuevas generaciones.
«La profesión docente, a menudo calificada como la profesión más bella del mundo, afronta una crisis sin precedentes», aseguró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, durante la inauguración de la Cumbre Mundial sobre Docentes que se inauguró en Santiago de Chile.
«Es necesario volver a subrayar la urgencia de revalorizar esta profesión, dado que la tasa de docentes que abandonan la enseñanza se ha duplicado en 7 años», agregó la exministra francesa.
Según un reciente informe del organismo internacional, con sede en París, existe una escasez masiva de profesores en todo el mundo que está poniendo en peligro el acceso a una educación de calidad.
Sería necesario contratar a 44 millones de docentes de aquí al año 2030 para cubrir la educación primaria y secundaria universal, lo que representa un costo anual de 120.000 millones de dólares.
La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, pidió un compromiso más firme para enfrentar la crisis y alertó de que «los bajos salarios, el crecimiento profesional limitado, la falta de tecnología y, en muchos lugares, la devaluación de la profesión» están empujando a muchos docentes a abandonar la profesión.
«Le estamos pidiendo lo imposible a los profesores: construir el futuro sin herramientas, sin confianza y sin las condiciones que necesitan», aseveró.
El porcentaje de maestros de primaria que abandonan la profesión se ha duplicado, pasando del 4,6 % en 2015 a más del 9 % en 2022, de acuerdo al organismo.
La cumbre, que se celebra por primera en Chile, reunirá hasta el viernes a representantes de la comunidad educativa mundial y organizaciones internacionales y civiles, así como representantes de distintos Gobiernos.
El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó por su parte en la ceremonia de inauguración que «los profesores no viven de aplausos» y pidió «no romantizar el oficio de enseñar ni hablar de lo sacrificado que es si paralelamente no mejoramos sus condiciones».
El mandatario progresista, que dejará el cargo el próximo marzo, hizo también un alegato a favor del multilateralismo y de la educación y declaró que actualmente «enseñar para la paz está en riesgo en el mundo, con líderes que insultan a quienes piensan distinto, que han hecho de la humillación muchas veces un arma».
«Eso nos lo vamos a combatir con palabras, discursos o tweets. La mejor manera es hacerlo con educación, enseñando y dando la oportunidad a los niños a volar y a pensar un mundo mejor», añadió.
Punto de Corte


Negociaciones de paz y devolución de rehenes entre Israel y Hamas, en vivo

Trump firma decreto que hace efectivo el funcionamiento legal de TikTok en Estados Unidos

¡Urgente! Alerta de Tsunami en EEUU por terremoto en Rusia

Fuego Cruzado en Tierra Santa: Erdogan desafía a Netanyahu y dice los musulmanes no renunciaran al este de Jerusalén

¿Pueden las víctimas de la lancha venezolana reclamar justicia internacional? Explicamos el embrollo legal tras el incidente
EE. UU. destruyó una lancha venezolana por supuesto narcotráfico. El ataque ha desatado un gran dilema legal internacional sobre el debido proceso y los derechos humanos.


Boletín IPS: El turismo internacional crece a pesar de los desafíos globales

Trabajadores desechables: ¿cuál es el coste real de expulsar a inmigrantes de EE. UU.?

CPI aprueba separación de fiscal Karim Khan en caso Venezuela I

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

Jean Jacques Rousseau: El Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres.

El papa León XIV recibió al presidente de la Federación Médica Venezolana
Douglas León Natera fue recibido en audiencia pública junto con una delegación de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe (Confemel) como parte de los actos de canonización del beato José Gregorio Hernández.

Negociaciones de paz y devolución de rehenes entre Israel y Hamas, en vivo

5 de octubre de 1889, Nace en París Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida por su seudónimo TERESA DE LA PARRA.

AQUÍ, AHORA: Prepotencia imperial y ceguera fanática, los mejores aliados de Maduro

Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo

6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

Boletín IPS: La pobreza alcanza a gran parte de la población en Cuba.

Douglas León Natera pidió al papa León XIV proteger a los venezolanos
El presidente de la Federación Médica Venezolana le entregó a su santidad León XIV una carta rogando interceder ante Dios, pidiendo que bendiga a todo el pueblo venezolano.

La Fiscalía de Venezuela chavista destituyó y ordeno detener a una fiscal por la filtración de unos videos íntimos enviados a un general
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial.