
Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza
Noticias Internacionales25 de agosto de 2025

Cuatro periodistas de Reuters, AP, NBC y Al Jazeera perdieron la vida en Gaza debido a ataques israelíes. Los reporteros, que trabajaban en la cobertura de la escalada de violencia, murieron en un bombardeo en el campo de refugiados de Al-Nuseirat. Este hecho eleva a 182 el número de comunicadores fallecidos desde octubre de 2023, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ). La comunidad internacional exige investigaciones transparentes y justicia, mientras crecen las acusaciones contra Israel por ataques deliberados a la prensa. Las cadenas afectadas condenaron los hechos y pidieron protección para los trabajadores de medios en zonas de conflicto.
Este nuevo episodio intensifica la preocupación por la seguridad de los periodistas en Gaza, donde la libertad de prensa enfrenta graves amenazas. Los nombres de los fallecidos —Tamim Muammar, Ismail al-Ghoul, Khaled Ghaboun y Wael al-Dahdouh— resonaron en redes sociales, generando indignación.
Periodistas en la mira: Un patrón alarmante
El bombardeo en Al-Nuseirat segó la vida de cuatro periodistas que documentaban la crisis humanitaria en Gaza. Los reporteros trabajaban en un vehículo identificado como prensa, lo que sugiere un posible ataque selectivo. El CPJ reporta que 182 periodistas han muerto desde el inicio del conflicto, una cifra sin precedentes que convierte a Gaza en el lugar más peligroso para la prensa. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras exigen que Israel rinda cuentas y garantice la seguridad de los comunicadores. Las cadenas afectadas emitieron comunicados, destacando la valentía de sus colegas y la necesidad de proteger el periodismo.
Demandas de justicia y libertad de prensa
La muerte de estos periodistas desató una ola de condenas internacionales. La ONU y Amnistía Internacional instaron a realizar investigaciones independientes para esclarecer los hechos. Las acusaciones de ataques deliberados contra la prensa persisten, alimentadas por la falta de respuestas claras de Israel. La libertad de prensa, pilar de la democracia, enfrenta un retroceso en Gaza, donde los reporteros arriesgan sus vidas para informar al mundo. La comunidad global exige medidas concretas para proteger a los periodistas y sancionar a los responsables de estas tragedias.
Punto de Corte


Negociaciones de paz y devolución de rehenes entre Israel y Hamas, en vivo

Trump firma decreto que hace efectivo el funcionamiento legal de TikTok en Estados Unidos

¡Urgente! Alerta de Tsunami en EEUU por terremoto en Rusia

Fuego Cruzado en Tierra Santa: Erdogan desafía a Netanyahu y dice los musulmanes no renunciaran al este de Jerusalén

¿Pueden las víctimas de la lancha venezolana reclamar justicia internacional? Explicamos el embrollo legal tras el incidente
EE. UU. destruyó una lancha venezolana por supuesto narcotráfico. El ataque ha desatado un gran dilema legal internacional sobre el debido proceso y los derechos humanos.


Boletín IPS: El turismo internacional crece a pesar de los desafíos globales

Trabajadores desechables: ¿cuál es el coste real de expulsar a inmigrantes de EE. UU.?

CPI aprueba separación de fiscal Karim Khan en caso Venezuela I

Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Boletin de noticias de la ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños de una vez por todas
La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

Presidente Maduro pidió incorporar las 7T en la formación militar para la defensa de Venezuela

Incursión de Naves de Combate de EE.UU en cielo Venezolano

3 de octubre de 1899, hace 126 años: Se produce el despojo e invasión de nuestro TERRITORIO NACIONAL.

5 de octubre de 1889, Nace en París Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida por su seudónimo TERESA DE LA PARRA.

6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

Boletín IPS: La pobreza alcanza a gran parte de la población en Cuba.

Douglas León Natera pidió al papa León XIV proteger a los venezolanos
El presidente de la Federación Médica Venezolana le entregó a su santidad León XIV una carta rogando interceder ante Dios, pidiendo que bendiga a todo el pueblo venezolano.

