
7 de julio de 1814, se produce un corrí corrí conocido como: "EMIGRACIÓN A ORIENTE". El temible Boves mantenía la población de Caracas atemorizada.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño07 de julio de 2025
"
"EL PUEBLO QUE NO CONOCE SU HISTORIA, ESTÁ PRÓXIMO A DESAPARECER"
Eduardo Patiño
SANTORAL
Fermín, Apolonio, Aarón, Cirilo de Telsalónica y Santa Edilburga.
CALENDARIO LUNAR
Luna Creciente. Está un 85.26% iluminada.
TAL DÍA COMO HOY
Es creada en la AULA MAGNA de la UCV UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, un día como hoy 7 de julio de 1958, luego de la caída de Marcos Evangelista Pérez Jiménez, con la participación de varios sectores civiles, religiosos y militares, se funda la Institución "PRO-VENEZUELA". Presentes en el ACTO la Junta de Gobierno, presidida por Wolfgang Larrazábal Ugueto. El objetivo de esta institución era resaltar los valores nacionales, su cultura y tradiciones. El primer presidente fue el conocido Empresario, Alejandro Hernández.
7 de julio de 1814, se produce un corrí corrí conocido como: "EMIGRACIÓN A ORIENTE". El temible Boves mantenía la población de Caracas atemorizada e incluso el mismo Simón Bolívar le tenía miedo.
AUNQUE USTED NO LO CREA: El 7 de julio de 1762, es fundada LA VILLA DE SAN ANTONIO DE UPATA, hoy llamada simplemente UPATA, Estado Bolívar. Geografícamente se encuentra al Sur de Venezuela en las cercanías casi a orillas del famoso Río YOCOIMA. COMO DATO CURIOSO: Este Río tiene poderes especiales, sus aguas es mezclada con las raíces de BABANDI, planta de la región con efectos Afrodisíacos, esta combinación Milagrosa levanta de forma inesperada hasta un muerto. La fórmula es sencilla, solo que existe un tercer elemento que no me permiten mencionar. ESTO ES HISTORIA.
1915 Natalicio de Juan Liscano: Poeta, ensayista e intelectual venezolano, figura clave en la literatura y el pensamiento crítico del siglo XX.
1927 Natalicio de Simón Alberto Consalvi: Historiador, periodista y político venezolano, autor de numerosas obras sobre la historia contemporánea del país.
1671 Aprobación para finalizar el Castillo de Pampatar. En la isla de Margarita, se dio luz verde a la culminación de esta emblemática fortaleza colonial.
Día Internacional de la Conservación del Suelo
El 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha que busca recordarnos la importancia de este recurso para la supervivencia de las especies.
Día Mundial del Idioma Kiswahili o Suajili
El 7 de julio se celebra el Día Mundial del Idioma Kiswahili también conocido como suajili, el primer idioma africano en ser reconocido de tal manera por la ONU.
Cada 7 de julio se celebra en varios países de América Latina el Día Internacional del Cóndor, una fecha que pretende concienciar sobre esta ave en extinción, combatiendo la caza indiscriminada y la destrucción de su hábitat.
Día Mundial del Cacao y del Chocolate
¡Alquila Ya!
Mudanza Inmediata en Caracas
¡No Pagarás Alquiler en Todo un Año!
Inversión Inteligente: Locales en El Paraíso y La Candelaria
Precios atractivos para asegurar tu inversión
Locales de 60 M2 en PB.
MÁS BARATO IMPOSIBLE
Llama a Patiño.
0424-2712887 - 0424-2716859 - 0424-2813773
SOMOS 5TA CRIOLLA LA EMBAJADA DEL ARTISTA NACIONAL
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...









Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.


2 de julio de 1813, se produce LA BATALLA DE NIQUITAO en el Estado Trujillo
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño02 de julio de 2025Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.

El 1 de julio de 1811, el Supremo Congreso de Venezuela con el entonces Presidente Francisco Javier Yanes, PROCLAMA LOS DERECHOS DEL PUEBLO.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño01 de julio de 2025Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.

Juez de Control de El Tigre priva de libertad a bomberos
Fueron imputados por el MP por el delito de corrupción.


Denuncia de agresión a periodista en el municipio Campo Elías, estado Mérida

Desalojados campesinos de sus tierras en producción por terratenientes en Guárico

Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.


