
3 de noviembre de 1591, hace 434 años, se produce la Institución de Guanare. Fundada por el Portugués, Juan Fernández de León.
ESTO ES HISTORIA.02 de noviembre de 2025 Por: Eduardo Patiño
VIVA VENEZUELA
FIESTA VENEZOLANA
VENEZUELA LIBRE
ESTO ES HISTORIA.
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO

REFLEXIÓN
Esta es la reflexión de hoy 3 de noviembre por Henrique Do Couto O.:
"La gran tragedia de la vida no es la muerte, sino dejar de reír, de amar y de soñar. Es aquello que dejamos morir dentro de nosotros mientras seguimos vivos." Autor: Mario Benedetti. Feliz y productiva semana estimados lectores.
Santos: San Martín de Porres, Patrón Universal de La Paz.
Día Nacional de Panamá y Día Nacional de Alemania.
TAL DÍA COMO HOY:
3 de noviembre de 1591, hace 434 años, se produce la Institución de Guanare. Fundada por el Portugués, Juan Fernández de León. El nombre original de Guanare era: Ciudad del Espíritu Santo del Valle de Guanaguanare. El origen de tan importante nombre Guanare, en lengua Indígena quiere decir: "Ciudad entre dos Ríos". Como en efecto la Ciudad de Guanare se encuentra entre los Ríos Guanare y Portuguesa.
COMO DATO CURIOSO:
Desde tiempos remotos posterior a su fundación GUANARE, fue llamada: "LA PEQUEÑA MESOPOTAMIA" y la "ATENAS DEL LLANO", posteriormente ya entrando en materia religiosa se le llama: "LA CAPITAL ESPIRITUAL DE VENEZUELA". Por encontrarse en ella La Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela.
COMO DATO IMPORTANTE:
Después de la Ciudad de Mérida, la Ciudad de Guanare según estudios realizados manejando un poco las estadísticas se le considera como la segunda Ciudad más culta de Venezuela. Me dediqué en profundidad a estudiar el caso y les garantizo que es así, por lo tanto está confirmada la información. Para finalizar el tema un punto desconocido para muchos: En la Ciudad de Guanare se encuentra el Liceo José Vicente de Unda, siendo el Centro de Educación Media más antiguo de Venezuela. ESTO SI ES HISTORIA DE LA BUENA.
"UN PUEBLO CULTO ES AQUEL DEDICADO A LA EDUCACIÓN". Eduardo Patiño. (El Cronista de Venezuela).
Comparte tus conocimientos, todos tenemos derecho de estar informados.
Aprovechando que el autor no cobra sus derechos y honorarios.

La más escuchada!
Cada vez suena más bella!
Viajera del Río interpretada por Serenata Guayanesa y un trabuco de músicos y cantantes. Ciertamente hermosa, bella, emotiva y espectacular canción. Me encanta!!
Te invito a deleitarte con esta joya musical.
CELEBRACIONES
Día Internacional de las Reservas de la Biosfera
El 3 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, una efeméride proclamada por la UNESCO para promover la conservación de estos espacios naturales.
El 3 de noviembre es el Día Mundial del Sándwich, una fecha llena de sabor, olor y mucha gula.
Día de Visibilidad del Síndrome de Sudeck
El primer lunes de noviembre se celebra el Día de Visibilidad del Síndrome de Sudeck o Síndrome de Dolor Regional Complejo, en apoyo a las personas que padecen esta enfermedad.
Día Internacional del Joyero y Relojero
Comparte tus conocimientos.


1 de noviembre de 1777, nace en Caracas, María Antonia Bolivar y Palacios, hermana mayor de Simón Bolívar.

Efemérides de Octubre: Un Tributo a la Historia y la Identidad Nacional.
¡Octubre está cargado de historia y orgullo venezolano!

31 de octubre de 1958, hace 67 años, se produce el famoso encuentro y convenio llamado: EL PACTO DE PUNTOFIJO.

30 de octubre de 1863, fallece en Puerto Cabello el Prócer Bartolomé Salom.

29 de octubre de 1900, hace 125 años ocurre un Movimiento Sísmico, posteriormente llamado como el Santo de hoy: "TERREMOTO DE SAN NARCISO".

27 de octubre de 1922, nace en la Aldea Valle de la Pipa, cerca de Rubio, Estado Táchira, Carlos Andrés Pérez Rodriguez.

26 de octubre de 1864, hace 161 años, nace en Isnotú, Estado Trujillo, José Gregorio Hernández Cisneros.

25 de octubre de 1800, hace 225 años. Fallece envenenado en la Isla de Trinidad, el famoso Revolucionario, Manuel Gual.

24 de octubre de 1788, nace en Maracaibo, Estado Zulia, el Prócer Brillante, Rafael José Urdaneta.

"Se están inventando una guerra eterna", afirma Maduro
Estados Unidos ha desplegado un operativo militar en el Caribe cerca de las costas de Venezuela, que considera esas acciones como “una amenaza”.

El premio Nobel de Medicina Harald Zur Hausen: El consumo de carne de vacuno es un factor de riesgo elevado para un tipo de cáncer y cuidado con la leche.
La carne roja y la de vacuno, en concreto, siempre ha estado en el punto de mira. Y ahora el premio Nobel de Medicina Harald Zur Hausen relaciona su consumo con el cáncer de colon.

2 de noviembre de 1961, fallece en Barquisimeto, Estado Lara, la tierra que lo vió nacer, el Artista Plástico, Rafael Monasterios.


Cementerio de Independencia (Yaracuy): Familiares honran a difuntos en su día.

Cementerio de Cocorote (Yaracuy): Alcalde Pedro Bolaños entregó ofrendas a familias que honraron a sus Fieles Difuntos.


