
Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.
Politica, Elecciones y Gobierno23 de julio de 2025

El economista Rodrigo Cabezas fue excarcelado este 23 de julio tras permanecer 41 días en desaparición forzada, desde que lo detuvieron en Maracaibo el pasado 12 de junio.
En la página web que su familia creó para pedir su libertad se confirmó que el zuliano ya está con sus parientes.
“Gracias a todos quienes apoyaron esta campaña. Su voz fue fundamental para lograr su liberación”, dice parte de un mensaje en esa web que acompañan con una fotografía del exministro de Economía y Finanzas de Hugo Chávez y disidente del Gobierno nacional.
Junto a Cabezas también liberaron a los economistas Daniel Cadenas y Gerardo Casique, miembros del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Al profesor de la Universidad del Zulia (LUZ) lo trasladaron a Caracas después de su aprehensión en Maracaibo. Su familia exigió a las autoridades y en especial a la Fiscalía General y su titular, Tarek William Saab, informar del paradero de Cabezas, petición que no tuvo respuesta del sistema judicial venezolano.
El político zuliano fue ministro de Finanzas de Hugo Chávez entre los años 2007 y 2008. Antes se desempeñó como diputado a la Asamblea Nacional (AN) entre 2000 y 2007, donde estuvo en la Comisión de Finanzas, primero como su vicepresidente y luego en la presidencia.
En 2008 fue precandidato a la Gobernación del Zulia por el chavismo, diputado al Parlamento Latinoamericano (2011-2016), pero se alejó de la gestión de Nicolás Maduro durante la crisis económica de la hiperinflación.
Actualmente es coordinador del movimiento político Zulia Humana y en 2024 expresó su apoyo a Edmundo González Urrutia, el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática, a las presidenciales del 28 de julio de ese año.
Antes le dio su respaldo a Henrique Capriles en las primarias de octubre de 2023 y al interinato de Juan Guaidó en 2019.
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.
Correo del Caroní


INTT anunció la prohibición de transportar menores de 10 años en motocicletas a nivel nacional

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.


Crisis de profesores, falta de generación de relevo una amenaza creciente en Venezuela

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos
"Son tantas las dificultades internas que no puede utilizarse la amenaza externa como una excusa para dejar de lado toda la problemática que atraviesa nuestra sociedad", sostuvo la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

Orgalatin: El gobierno eliminó pensiones, salario, seguridad social y el derecho a la contratación colectiva
Coromoto Ramos, en representación de la Organización Latinoamericana de Derechos Humanos (Orgalatin), llamó a defender las reivindicaciones de los trabajadores venezolanos.


Nicolás Maduro ascendió a general de división al embajador de Venezuela en Colombia: sus vínculos con el ELN

Andrés Izarra a Jorge Arreaza: “…los agentes de la Exxon no hablamos con narcos”

Ordenan la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos el ex diputado Américo De Grazia.

Elías Jaua aclaró que no está en la clandestinidad en medio de rumores

Gobernador Leonardo Intoci lidera homenaje a la comunicación regional y entregó Premio de Periodismo José María Gil Gil

1 de septiembre de 1851, hace 174 años, muere en Cuba el Venezolano, Narciso López, máximo líder de la Independencia de Cuba y creador de la Bandera.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño01 de septiembre de 2025.

Comisión Agrícola del Cley sostiene encuentro con Fedeindustria Yaracuy.
Anuncian la visita, en el mes de octubre, del presidente nacional de Fedeindustria, diputado Orlando Camacho, cuya agenda busca mayor articulación interinstitucional.

Boxeo abre batalla en Mundial de Liverpool

Tragedia en el Lago de Maracaibo, cinco pescadores mueren en naufragio

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.

