Esto es Historia: Efemérides de Julio: Un Tributo a la Historia y la Identidad Nacional

¡Julio está cargado de historia y orgullo venezolano!

ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño04/08/2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy
Resumen de Julio

Para Venezuel el mes de julio es un mes cargado de significado patriótico, cultural y social. Las efemérides que se celebran durante este período no solo evocan momentos decisivos en la historia nacional, sino que también rinden homenaje a figuras emblemáticas y valores que han forjado el carácter del país.

Ejemplo de ello:

Fechas Patrias y Conmemoraciones Históricas: 5 de julio de 1811, Firma del Acta de Independencia de Venezuela. El Congreso declara la soberanía nacional, marcando el inicio de la emancipación del dominio español. 24 de julio de 1783, Natalicio del Libertador Simón Bolívar, figura central en la independencia de cinco naciones sudamericanas. 24 de julio de 1823: Batalla Naval del Lago de Maracaibo, victoria decisiva que consolidó la independencia venezolana y dio origen al Día de la Armada.

También podemos encontrar Personajes Ilustres y Legados Culturales. Las efemérides venezolanas están llenas de Celebraciones Populares y Días Internacionales.

Asi fué el desarrollo de los 31 días del mes de julio preparados y desarrollado por el Cronista de Venezuela Eduardo Patiño.

Taguanes31 de julio de 1813, se produce en el Estado Cojedes, la Batalla Admirable de TAGUANES.
niño simon30 de julio de 1783, es bautizado con carácter de urgencia en la Catedral de Caracas el niño Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco.
Juan Vicente Bolivar Frente29 de julio de 1811, ejerciendo funciones Diplomáticas muere, Juan Vicente Bolivar en un barco que naufragó, era hermano del Libertador Simón Bolívar.
sisoEn tan importante fecha, 28 de julio de 1918, nace en Upata, Estado Bolívar el ilustre Educador, Político e Historiador, J. M. Siso Martinez.
Entrevista27 de julio de 1822, se produce un hecho histórico sin precedentes, llamado: LA ENTREVISTA DE LOS GENERALES.
foto patiño26 de julio de 1527, hace 498 años se funda la Ciudad de Coro, Estado Falcón, por Juan de Ampíes
Indios CaracasEl 458 Aniversario de la Fundación de Caracas. "La Ciudad de Los Techos Rojos". Ahora le llaman "La Sede de los Diablos Rojos"
Simon Bolivar24 de julio de 1783, hace 242 años, nace en Caracas el niño sietemesino, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Blanco y Ponte.

PATIÑO ARO (1)El 23 de julio de 1810, el Jefe Realista Fernando Miyares, toma posesión como el nuevo Gobernador y Capitán General de Venezuela
Batalla de los Horcones22 de julio de 1813, se produce entre Barquisimeto y Quibor la famosa Batalla de Los Horcones, con el coronel José Félix Ribas
PATIÑO ARO (1)21 de julio de 1531, su Santidad el Papa, Clemente VII, crea en Coro "EL PRIMER OBISPADO DE VENEZUELA"
Irene Saez20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
Gustavo MachadoNace en Caracas, el 19 de julio de 1898, el Abogado y Periodista, Gustavo Machado
MARGARITA18 de julio de 1817, MARGARITA ES BAUTIZADA CON EL NOMBRE DE NUEVA ESPARTA.
fedecamaras17 de julio de 1944, se funda la Federación de Cámaras de Comercio y Producción. Mejor conocida como: (FEDECÁMARAS). La lnstitución que agrupa a los Empresarios de Venezuela.
PATIÑO ARO (1)16 de julio de 1936, hace 89 años, el entonces Presidente de la República de Venezuela, Eleazar López Contreras, estrena LA NUEVA CONSTITUCIÓN
jgmonagas15 de julio de 1858, fallece en la Ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, José Gregorio Monagas.
BastillaLa Toma de la Bastilla, ocurrida el 14 de julio de 1789 en París, hoy se cumple 236 años
Biblioteca Nacional13 de julio de 1833, el entonces Presidente Encargado de la Presidencia de Venezuela, Andrés Narvarte, ordena la creación definitiva de la BIBLIOTECA NACIONAL
Pedro Emilio CollNace en Caracas, 12 de julio de 1872, el Escritor y Periodista, Pedro Emilio Coll
Juan LoveraNace en Caracas, el 11 de julio de 1776, el famoso Artista Plástico, Juan Lovera, también llamado el Pintor de los Próceres.
Andrés Bello10 de julio de 1810, luego de un mes de navegación, EL TRÍO SELECTO de embajadores: Andrés Bello, Luís López Méndez y Simón Bolívar llegan a Londres..
Bandera9 de julio de 1811, el Congreso de la República, aprueba LA BANDERA DE MIRANDA. EL TRICOLOR que nos identifica como nación.
JOSE MARIA VARGAS8 de julio de 1835: Estalla en la madrugada, la famosa REVOLUCIÓN DE LAS REFORMAS. La idea dar un GOLPE DE ESTADO.
emigracion a oriente7 de julio de 1814, se produce un corrí corrí conocido como: "EMIGRACIÓN A ORIENTE". El temible Boves mantenía la población de Caracas atemorizada.
concepcion6 de julio de 1792 muere Doña María de la Concepción Palacios y Blanco de Bolívar, tenía 34 años de edad cuando fallece.
declara5 de julio de 1811, el Congreso DECLARA SOLEMNEMENTE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA.
Independencia de os estados unidos4 de julio de 1776 Día de la Independencia de los Estados Unidos.
Rafael María Baralt3 de julio de 1810, nace en Maracaibo, Estado Zulia, el ilustre escritor e Historiador, Rafael María Baralt, toda una leyenda de la Política, Milicia, las Letras y la historia de Venezuela,
Niquitao2 de julio de 1813, se produce LA BATALLA DE NIQUITAO en el Estado Trujillo
foto patiñoEl 1 de julio de 1811, el Supremo Congreso de Venezuela con el entonces Presidente Francisco Javier Yanes,  PROCLAMA LOS DERECHOS DEL PUEBLO.

Te puede interesar
Lo más visto