
El 1 de julio de 1811, el Supremo Congreso de Venezuela con el entonces Presidente Francisco Javier Yanes, PROCLAMA LOS DERECHOS DEL PUEBLO.
Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño01 de julio de 2025
"Practicar el optimismo, nos alimenta para ser cada día más grande"
Eduardo Patiño
Damos inicio al SÉPTIMO mes y con ello al Segundo Semestre del año. Estamos justo en la mitad del año.
Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.
ORIGEN DEL MES DE JULIO: Se conoce Universalmente en el año 1220. Julio tomado del Latín JULIUS. En la antigüedad los Romanos lo llamaban: QUINTILIS, para entonces era el quinto mes del año. Este nombre Julius surge para rendirle un homenaje a Julio Cesar, quien en el año 45 a. C habia formado su propio CALENDARIO. Julio tiene 31 días. LEO es el símbolo del mes, el León que significa poder y fortaleza. LUNAS del Mes: 2- CRECIENTE. 10- LLENA. 17- MENGUANTE y cerramos con el día 25 Luna NUEVA.
Fechas más importantes del Mes:
4- Día del Arquitecto desde (1945). Día de la Independencia de los Estados Unidos (1776).
5- Declaración de la Independencia de Venezuela (1811).
11- Día Mundial de la Población.
14- Día de Francia. Fallece Francisco de Miranda el Precursor de la Independencia de Venezuela.
16- Día de Nuestra Señora del Carmen.
20- El tesoro más grande de un país Día del Niño. Día Nacional de Colombia.
21- Día Nacional de Bélgica. Día del Donante.
24- Aniversario del Natalicio del Libertador de América, Simón Bolívar (1783). Día de La Armada (1823) Batalla Naval en el Lago de Maracaibo con tan importante acontecimiento se selló la Independencia de Venezuela.
27- Cuarto domingo del mes, por una sugerencia del Cronista de Venezuela, Eduardo Patiño. Celebramos Día de Los Abuelos.
28- Día Nacional del Perú.
29- Día del Licenciado en Educación desde (1972).
30- El Bautizo del Niño Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios (1783).
Este Calendario es una creación de Eduardo Patiño.
TAL DÍA COMO HOY
El 1 de julio de 1811, el Supremo Congreso de Venezuela con el entonces Presidente Francisco Javier Yanes, PROCLAMA LOS DERECHOS DEL PUEBLO. En su Artículo Primero dice: "LA SOBERANÍA RESIDE EN EL PUEBLO, Y EL EJERCICIO DE ELLA EN LOS CIUDADANOS".
1867 Canadá se independiza del Reino Unido. Hoy Día Nacional de Canadá.
1879 Entra en circulación el bolívar de plata como moneda oficial de Venezuela.
1908 Se adopta el SOS como Señal de Socorro Internacional.
1932 Se crea la Urbanización Maripérez en Caracas.
1936 Se inaugura la carretera Panamericana, también conocida como ruta Panamericana o simplemente, Panamericana.
Día Internacional del Reggae
El 1 de julio se celebra el Día Internacional del Reggae, una música inspiradora que ya se ha hecho universal.
El 1 de julio se celebra el Día Internacional del Chiste, una fecha para disfrutar un poco más de la vida con mucho humor.
El 1 de julio se celebra el Día Internacional de la Fruta, para resaltar la importancia de consumir frutas y vegetales para una vida más sana y nutritiva.
Día Internacional del Vigilante de Tránsito.
Día Mundial del Becario.
SANTORAL
Aarón, Leonor, Julio, Secundino, Ester y Nuestra Señora de La Luz, Patrona de los Electricistas.
CALENDARIO LUNAR
Luna Creciente. Está un 31.9% iluminada.
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...

Casto Ocando: 3 preguntas CLAVES sobre Venezuela y la crisis de IRÁN





El 1 de julio de 1811, el Supremo Congreso de Venezuela con el entonces Presidente Francisco Javier Yanes, PROCLAMA LOS DERECHOS DEL PUEBLO.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño01 de julio de 2025Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.

La interpretación de los sueños: el libro que cambió cómo nos conocemos

Digital News Report 2025: El reto no es informar más, sino informar mejor
El nuevo Digital News Report del Instituto Reuters 2025 no deja dudas: la gente está agotada de las noticias comunes y quiere otro tipo de medios. Mejores. Más claros. Más confiables.