

"PRACTICAR EL OPTIMISMO, NOS ALIMENTA PARA SER CADA DÍA MÁS GRANDE"
Eduardo Patiño
SANTORAL
Lorenzo de Brindis (Patrón de Los Mineros) Filomena y Asteria.
Calendario Lunar
Luna Menguante. Está un 99.6% iluminada
TAL DÍA COMO HOY
Día Nacional de Ecuador
Felicitaciones a los buenos amigos y hermanos Ecuatorianos que hacen vida en Venezuela. Todo listo para conmemorar tan importante fecha.
10 de agosto de 1786. Asume el cargo de la Comadancia de Barinas el Capitán, Fernando Miyares. Ustedes recuerdan el 30 de julio de 1783. Día del Bautizo del niño Simón Bolívar les comente de la esposa de Fernando Miyares, Doña Inés Mancebo de Miyares, pues nunca olviden este nombre, en mi opinión ella fue quien le salvó la vida al niño Simón, por ser la primera en darle pecho al recién nacido, su estado desnutrición era demasiado avanzado, su madre Doña María, no generaba la insustituible leche materna, también tenía un cuadro de salud delicado por el parto de alto riesgo de la criatura sietemesinos, en resumen Doña Inés Mancebo de Miyares fue quien le salva la vida al futuro Libertador. Son detalles semi ocultos de suma importancia de nuestra Historia y es bueno que todos conozcan.
AUNQUE USTED NO LO CREA: Me atrevería llamar esta fecha "EL DÍA DEL ORINOCO" y así lo propongo como Historiador y Cronista de Venezuela, nativo de tan importante Región del Sur de Venezuela. Tradicionalmente todos los 10 de agosto de cada año el Majestuoso e Imponente Río Orinoco, presenta una variante, en algunos casos iguala o traspasa su nivel más alto. Originalmente fue llamado: "LA CRECIENTE". Alcanza así su nivel máximo: El 10 de agosto de 1892. Medido por el ORINOCÓMETRO, fue de 32,50 metros sobre el nivel del mar. Medio siglo después, 51 año para ser exacto, el 10 de agosto de 1943, de nuevo pasa los limites e inunda las calles principales de Ciudad Bolívar, el Paseo Orinoco, la Calle Venezuela, calle Caracas y otras. Justamente donde yo vivía la calle Venezuela, siempre era la más afectada; años después recuerdo era un niño, para esta fecha en mi casa se prendían las alarmas... una alerta total, nada fácil las amenazas de un titan llamado Orinoco. Así que cada 10 de agosto de cualquier año puede rugir el Orinoco...
Efemérides Nacionales
1803: Nace Juan Manuel Cajigal, ingeniero, matemático y periodista venezolano, pionero de los estudios matemáticos en el país.
1946: Se crea la Escuela Náutica de Venezuela.
1954: Fundación de la Sociedad Venezolana de Cardiología.
Efemérides Internacionales
1519: Fernando de Magallanes inicia su expedición desde Sevilla, que culminaría en la primera circunnavegación del globo.
1792: Asalto al Palacio de las Tullerías en París, marcando la caída de la monarquía francesa.
1809: Se da el Primer Grito de Independencia en Ecuador.
1874: Herbert Hoover, 31º presidente de EE.UU..
1897: Felix Hoffman registra el ácido acetilsalicílico, base de la aspirina.
Celebraciones
Día Mundial del León: Para concienciar sobre su conservación y peligro de extinción.
Día Internacional del Biodiésel: En honor al primer motor Diésel puesto en marcha en 1893.
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...






Esto es Historia: Efemérides de Julio: Un Tributo a la Historia y la Identidad Nacional
¡Julio está cargado de historia y orgullo venezolano!

Esto es Historia: Efemérides de Julio: Un Tributo a la Historia y la Identidad Nacional
¡Julio está cargado de historia y orgullo venezolano!



Los colectivos armados agreden a las madres y activistas que están en vigilia frente al TSJ
Defensa de la Verdad realizaban frente al TSJ en Caracas. Colectivos paramilitares atacaron la vigilia que los familiares y activistas del Comité de Madres en Las madres del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, fueron golpeadas y robadas por un grupo de colectivos de al menos unas 70 personas; encapuchadas, con armas de fuego y objetos contundentes; mientras realizaban una vigilia frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) exigiendo la libertad de sus hijos.


Conozca la estructura del Consejo Federal de Gobierno
El Ejecutivo ordenó al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, modificar la ley del Consejo Federal de Gobierno para incorporar a comunas y circuitos comunales y así instalar en el país una “democracia verdadera, inclusiva y protagónica”.


Yaracuy celebra el oro de Karlysmar Gómez en los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025

Libertad para Martha Lía Grajales: Secuestrada sin orden judicial por agentes del sistema represivo de Maduro y Cabello


Delcy Rodríguez llega a la Haya y dialoga con Fiscal de CPI
