
11 de agosto de 1725. Hace 300 años se inaugura la Universidad de Caracas, anteriormente llamada Seminario de Santa Rosa.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño11 de agosto de 2025
"UN PUEBLO CULTO ES AQUEL DEDICADO A LA EDUCACIÓN"
Eduardo Patiño
SANTORAL
Clara de Asis, Tiburcio, Grau, Susana y Rufino.
Luna Menguante. Está un 94.2 % iluminada.
TAL DÍA COMO HOY
11 de agosto de 1725. Hace 300 años se inaugura la Universidad de Caracas, anteriormente llamada Seminario de Santa Rosa. Con el pasar de los años se convertiría en nuestra Máxima Casa de Estudios. Universidad Central de Venezuela UCV. Antes de llegar a la Maqueta de Carlos Raúl Villanueva pasaron muchas etapas para obtener un auténtico Patrimonio de la Humanidad. Parece mentira que un Patrimonio Universal se encuentre luchando por un presupuesto justo y le responden con la amenaza de la eliminación de su Autonomía Universitaria. Si esta situación persiste llegará el momento que no tendrá Profesores y los alumnos que vienen de Educación Media su nivel es sumamente precario. Creo que estamos viviendo la peor crisis estudiantil en toda la historia de Venezuela. La pregunta que todos nos hacemos hoy en los 300 años de la Universidad... donde están los RESPONSABLES de tal situación..? Son tres siglos y pareciera que en Venezuela todo esta normal. Es la imagen que nos imponen en Cadena Nacional. Es necesario despertar de este letargo total que en nada nos beneficia.
Efemérides Nacionales
1822: Batalla de Naguanagua: Enfrentamiento en el contexto de la guerra de independencia venezolana.
1863: Nace Candelaria de San José: Religiosa y beata venezolana, fundadora de las Hermanas Carmelitas Venezolanas.
1903: Fallece Eugenio María de Hostos: Educador y pensador puertorriqueño, fundador de la Escuela Normal de Santo Domingo.
1929: Expedición del Falke: Intento fallido de derrocar a Juan Vicente Gómez, liderado por Román Delgado Chalbaud. Fue la primera vez que se usó la Aviación Militar en operaciones internas.
1967: Nace Enrique Bunbury: Cantante español, líder de Héroes del Silencio.
Efemérides Internacionales
3114 a.C. : Inicio de la Cuenta Larga: Según culturas mesoamericanas como la maya, esta fecha marca el comienzo de su calendario.
1492: Rodrigo de Borja es elegido Papa Alejandro VI: Uno de los papas más controvertidos del Renacimiento.
1906: Eugene Lauste patenta el cine sonoro: Primer paso hacia la sincronización de imagen y sonido en películas.
1936: Fusilamiento de Blas Infante: Considerado el “padre de la patria andaluza”, fue ejecutado durante la Guerra Civil Española.
2014: Fallece Robin Williams: Actor y comediante estadounidense, ganador de múltiples premios por su carrera cinematográfica.
Celebraciones
Día Mundial de los Tambores Metálicos
El 11 de agosto se celebra el Día Mundial de los Tambores Metálicos, como símbolo de la resiliencia de la cultura afro del Caribe.
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...

XIX Juegos Nacionales Estudiantiles 2025: Carabobo se coronó en el karate do
El talento del karate do venezolano desbordó de alegría el gimnasio Nicolás Ojeda Parra en el último día de competencia del kumite de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 en la sede de San Felipe, Yaracuy.


XIX Juegos Nacionales Estudiantiles 2025: Yaracuy dominó pruebas de paratletismo
Fnal Paratletismo Lara, Lara, paratletismo, Yaracuy


Colombia: muere aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay
El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona.

Orgalatin exhorta al Gobierno de Curazao respetar a migrantes tras orden judicial
La activista de los derechos humanos Coromoto Ramos calificó como un avance histórico el fallo de la Corte Conjunta de Justicia de Curazao que declaró ilegal la detención de venezolanos y migrantes indocumentados que ingresan a esa isla del Caribe.


Manuel Isidro Molina: El sistema represivo impuesto en Venezuela viola la Constitución y los DDHH

