30 de julio de 1783, es bautizado con carácter de urgencia en la Catedral de Caracas el niño Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco.

ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño30 de julio de 2025

 

"Lo importante de la grandeza de un hombre es reconocer la superioridad del otro"

Eduardo Patiño

30julio

 

 

SANTORAL

 Pedro Crisólogo, Donatilam Senén, Abdón, Zenón y Leopoldo de Castelnovo.


 

CALENDARIO LUNAR

Luna Creciente. Está un 26.09% iluminada

 

 

TAL DÍA COMO HOY

Les Recuerdo mañana 31 de julio, es el Día de San Ignacio de Loyola, Fundador de La Compañía de Jesús.

 

30 de julio de 1783, es bautizado con carácter de urgencia en la Catedral de Caracas el niño recién nacido de tan solo seis día de haber llegado a este mundo, su nombre: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar  Palacios y Blanco, la criatura sietemesinos no podía tomar leche materna ya que su madre Doña María no producía tan preciado líquido, el niño producto de un parto de alto riesgo atendido por la Comadrona de la familia, la Señora Josefa Madriz, quien recomendó el Bautizo inmediato, dado el cuadro clínico que presentaba el niño Simón, tenía prácticamente los días contados, todos se movilizaron, se trasladan a tres cuadras de la casa materna, en la Catedral de Caracas a puerta cerrada su tío el Presbitero Juan Félix Jerez y Aristeguieta, con la presencia de su abuelo materno, Feliciano Palacios y Blanco, para el momento fue su Padrino, el niño Simón fue bautizado sin  Madrina. El Cura que era su tío, antes del Bautizo práctica un ritual como especie de un exorcismo, se procede el Acto del Bautismo, como por arte de magia se produce un auténtico milagro, el niño presenta un nuevo semblante e inmediatamente recibe en donación la leche materna de dos madres voluntarias recién paridas, una de ellas fue la Señora Inés Mancebo de Miyares. COMO DATO CURIOSO: La Señora Inés era la esposa de Fernando Miyares, quien fue: El primer Gobernador de la Provincia de Barinas, de Maracaibo y Capitán General de Venezuela. Aquí empieza la larga historia de quien más adelante se convertiría en el Padre de América y Libertador de cinco Naciones.  ASÍ SUCEDIÓ Y ASÍ SE LOS CUENTA EL CRONISTA DE VENEZUELA.

 

Efemérides venezolanas:

1863: Felipe Larrazábal publica el primer número del diario El Federalista, de tendencia liberal.

1974: Se crea la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), dedicada a la promoción cultural.

1981: Fallece Fernando Paz Castillo, poeta y educador venezolano, figura clave de la Generación del 18.

2001: Muere Nena Coronil, fundadora de la Escuela Nacional de Ballet.

El 30 de julio de 1936, hace 89 años, el escritor Antonio Arráiz dio a conocer a través del diario Ahora, de Caracas, su visión acerca de las perspectivas de la explotación del petróleo que por entonces estaba en manos de consorcios extranjeros, en el marco de la dinámica política internacional.

 

Efemérides internacionales:

1930: Uruguay vence a Argentina 4-2 en la final del primer Mundial de Fútbol.

 2008: La NASA confirma la existencia de agua en Marte gracias al explorador Phoenix.

 

Día Internacional de la Amistad

El 30 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Amistad, en honor a ese sentimiento desinteresado que es capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras y tender lazos de solidaridad. Es tan poderoso por su naturaleza misma de bondad e incondicionalidad.

 

 Días Internacionales

Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido por la ONU en 2013.

Día Mundial del Bordado, celebrado como expresión artística y cultural.

Día Mundial de la Tarta de Queso, porque hasta la historia tiene sabor.

publicidad

Joyería
 

alquiler

hato1

terreno

local comercialVENTA Y ALQUILER DE INMUEBLES

alfayaracuy 
 
 
 
ESTO ES HISTORIA
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...
Eduardo Patiño
Cronista e Historiador de Venezuela

Te puede interesar
Lo más visto
Alonso Moleiro

Alonso Moleiro: El chavismo está imponiendo con puño de hierro su poder absoluto en Venezuela.

Fran Tovar
Análisis, opinión y reflexión28 de julio de 2025

El lunes 29 de julio del año pasado, una multitud de venezolanos tomó las calles de las principales ciudades del país para rechazar los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral. Los datos de las presidenciales celebradas el domingo 28 difundidos por el árbitro, controlado por el Gobierno, otorgaban el triunfo a Nicolás Maduro. El mandatario no presentó pruebas que lo certificaran.