
Comisión Nacional de Primaria: juramentó a los integrantes de las Juntas Regionales
Tras superar los graves problemas de conectividad a Internet que afectan al país, integrantes de las 24 Juntas Regionales para la Primaria tomaron juramento virtual. El presidente de la Comisión Nacional, Jesús María Casal, instó a las juntas a trabajar con todos los sectores que quieren un cambio. La vicepresidenta, María Carolina Uzcátegui, informó que próximamente la Comisión Nacional recorrerá el país.
Politica, Elecciones y Gobierno14 de abril de 2023

(Caracas, 13/04/23).- Con gran entusiasmo, alegría y compromiso frente al reto que tienen por delante de aquí al 22 de octubre, y tras superar las dificultades de conectividad a Internet características a lo largo y ancho del país, integrantes de las 24 Juntas Regionales para la Primaria tomaron juramento formal este jueves ante la Comisión Nacional de Primaria.
“Les damos la bienvenida a este gran equipo y felicitamos a todos los seleccionados. Les recordamos que esta es una convocatoria amplia e inclusiva, que debe incorporar a todos los venezolanos que quieren un cambio político, sin distinción, más allá de la Plataforma Unitaria. Queremos que ustedes sean factores de movilización ciudadana en la ruta a la Elección Primaria”, dijo Casal.
Casal instruyó a las Juntas Regionales a proceder con el acto de instalación formal de cada junta, designar a un presidente y vicepresidente, además de un Secretario o Secretaria escogido fuera de su seno.
Trabajar con respeto
El académico instó a los miembros de las Juntas Regionales a trabajar con todos los sectores de la sociedad civil: “Jóvenes, sindicatos, empresarios, productores agrícolas. Todos deben ser incorporados. Es muy importante que trabajemos hermanados y con respeto, con todos los sectores políticos y sociales que quieren un cambio, con énfasis en los jóvenes que representan el futuro que queremos construir”.
Además, les invitó a revisar detenidamente los documentos legales que rigen el trabajo de la Comisión Nacional de Primaria y de las Juntas Regionales: Reglamento Marco de la Comisión Nacional de Primaria, Reglamento de las Juntas Regionales, Cronograma de la Elección Primaria, y el Formulario para la Recolección de Firmas en apoyo a las candidaturas por iniciativa propia.
El presidente de la Comisión Nacional también recalcó la importancia de familiarizarse con los cuatro principios centrales que rigen el trabajo del equipo que llevará adelante la Elección Primaria, contenidos en el Primer Balance de las Consultas a Sectores Sociales y Políticos, publicado en diciembre:
La primaria como ejercicio de participación.
Autonomía de la Comisión Nacional y sus equipos de apoyo, independientes de presiones gubernamentales o de otros sectores políticos.
Compromiso inviolable con la protección de la identidad de los electores que participen en la Elección Primaria.
La Comisión Nacional de Primaria es el ente rector de la Elección Primaria, define sus reglas y controla el proceso, conjuntamente con las Juntas Regionales en los estados.
Visitas a las regiones
Por su parte, la vicepresidenta María Carolina Uzcátegui destacó que gran parte del éxito en la organización de la Elección Primaria descansa en el trabajo en equipo de todos los integrantes principales y suplentes en cada junta, así como en que se apoyen en decenas de venezolanos que también se postularon pero no quedaron seleccionados.
Uzcátegui informó además que la Comisión Nacional está preparando un cronograma de visitas a las regiones para sostener reuniones en persona con cada una de las juntas en todo el país.
Con respecto a la conformación de juntas municipales o parroquiales, Uzcátegui aclaró que ello no está contemplado en los reglamentos, pero que cada junta regional, conocedora de su estado y sus realidades, podrá designar equipos asesores o de apoyo para determinados municipios o parroquias que lo requieran.
“Cada estado tiene su particularidad. Ustedes deberán definir, de acuerdo a la realidad de cada estado, dónde se requiere un equipo asesor o delegado para apoyar en la resolución de asuntos específicos”, indicó Uzcátegui.
La vicepresidenta de la Comisión adelantó que en los próximos días se designará a un integrante de la Comisión Nacional como enlace para cada estado, con el fin de mejorar la comunicación y servir de apoyo a las regiones.
Acto complementario
Los actos de juramentación se realizaron según el siguiente cronograma:
-9:30 am: Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas y Bolívar
-11:15 am: Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Distrito Capital, Falcón, Guárico
-2:00 pm: La Guaira, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta
-4:00 pm: Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia
Aunque la mayoría de los integrantes de las Juntas Regionales pudo cumplir con el acto de juramentación, la Comisión Nacional informó que aquellos seleccionados que no lograron conectarse al acto de este jueves por las deficiencias del servicio de Internet, podrán hacerlo este viernes 14 de abril en un acto virtual complementario, fijado para tal fin.
Fuente: cityradiofm.com


Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.

Estos son los presos políticos excarcelados en Venezuela, tras canje con Estados Unidos.

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero



¿Por qué desconectan al Príncipe durmiente?: 20 años en coma y una fe inquebrantable


Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.


AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»

Autismo en Venezuela: Un reto urgente por la inclusión y el diagnóstico temprano
