Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.

La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Politica, Elecciones y Gobierno18 de julio de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy
Nakarys

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) recordó que este 17 de julio se cumplen 100 días del encarcelamiento de Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista de los 20 profesionales de la comunicación que se encuentran en prisión en Venezuela.


«Desde el #8Abr está presa junto a su esposo Gianni González, videógrafo, con quien tiene una hija en común que ahora está bajo el cuidado de sus abuelas. Su ‘delito’ fue informar sobre la seguridad en Caracas y es acusada de instigación al odio y publicación de noticias falsas», recordó la organización sindical en su cuenta de la red social X.

A Mena Ramos y González los apresaron cuando hacían un reporte desde Plaza Venezuela, en Caracas. La detención se produjo después de que días antes el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, se quejó públicamente de videos en redes sociales en los que se aseguraba que había aumentado la criminalidad en la capital venezolana.

Aseguró que se trataba de videos e informaciones falsas, por lo que pidió a las autoridades actuar ante la difusión de este tipo de denuncias en redes sociales.

«El caso de Nakary nos toca a todos muy de cerca, es periodista, es mujer, es madre y lo único que hizo fue informar«, resaltó el Sntp este jueves.

Mamá de Mena Ramos habla del temple de su hija

Su mamá, Francis Ramos, en el perfil que de ella hizo el Sindicato para el seriado «Presos por contar la verdad» habló del cambio que experimenta la familia tras la detención de la periodista.

“A partir de la detención de Nakary se nos vino una verdadera tormenta encima. Me duele porque no solo es injusto, esto también frena sus sueños”, dijo al Sntp.

Además, recordó el cáracter y temple que tiene la joven de 28 años que se graduó de periodista en la Universidad Católica Santa Rosa de Lima (Ucsar). «Nakary es de carácter muy fuerte. Ella es tranquila, tiene templanza, pero cuando algo no le parece bien, lo expresa con contundencia. No se deja doblegar. Es muy justa (…) A quien tenga que decirle las cosas, se las dice. Tal vez lo que más la puede molestar es la injusticia, y ahora le pasa esto a ella”, resaltó Francis Ramos de su hija.

En este enlace puedes leer la historia de Nakary Mena Ramos del seriado «Presos por contar la verdad»

 

Efecto Cocuyo

Te puede interesar
Lo más visto
Estadio-de-Maracaná-Wikipedia2

La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula

Dick Elías Torres CNP 4691
ARTE Y CULTURA16 de julio de 2025

La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.