
Detención de Pedro Hernández: aumenta la persecución contra defensores de Derechos Humanos en Venezuela
Politica, Elecciones y Gobierno26 de septiembre de 2025
Agencia Alfayaracuy
El martes 16 de septiembre organizaciones de derechos humanos denunciaron su desaparición
Caleidoscopio Humano / Prensa Provea.- Pedro Hernández Oropeza es activista de derechos humanos en Aroa, estado Yaracuy, lugar donde nació y se formó.
Abrió paso a la defensa integral de los derechos de la comunidad campesina y rural a través de la Organización No Gubernamental Campo.
Estudió Psicología en la Universidad Yacambú, del estado Lara, siendo cofundador del Centro de Derechos Humanos de esa casa de estudios.
Su labor también es conocida en otras regiones venezolanas, así como sus inicios en la defensa de los derechos civiles como integrante del Movimiento Vinotinto.
Víctima de desaparición forzada y Sippenhaf
El martes 16 de septiembre varias organizaciones denunciaron su desaparición luego de que se conociera que fue abordado frente a su casa por miembros de la Policía Nacional Bolivariana, encapuchados.
A través de fuentes familiares, se pudo verificar que el defensor fue llevado de su lugar de residencia en el estado Yaracuy, en un operativo de dos vehículos, una moto y una patrulla, aproximadamente a las 17:30 pm.
El miércoles 17 de septiembre, en horas de la mañana (10 am), familiares del defensor de derechos humanos realizaron un recorrido a las comisarías de la PNB para tratar de indagar su estado físico, sin embargo a través de vecinos se conoció que todos fueron interceptados por cuerpos de seguridad y que hasta el momento tampoco se sabe el paradero de cuatro miembros de su familia.
Pedro Hernandez tiene mas de 48 horas desaparecido.
Su familia acudió el #17Sep al Conas de San Felipe a preguntar por el paradero del defensor y también están desaparecidos.
Hasta el momento no hay pronunciamiento de organismos de seguridad#DondeEstaLaFamiliaHernandez pic.twitter.com/26liEp038o
Su padre Pedro Hernández Serrano, su esposa Natalia Alvarez, su hermano Daniel Enrique Hernández, y su primo José Hernández, quien además lo asistiría como abogado en la defensa del caso fueron llevados en vehículos policiales sin identificar aproximadamente a las 10 am.
Silencio o castigo
Desde el momento en que se produjo la detención del defensor de derechos humanos, integrantes de su familia hicieron llegar mensajes invitando a hacer silencio, ya que esperaban averiguar bien lo que estaba ocurriendo, mostraron estar convencidos en que no se trataba de ningún motivo político.
Sin embargo, al día siguiente su núcleo familiar estaría viviendo la misma violación que Pedro Hernández.
Pedro estaba dedicado a fortalecer el tejido de las comunidades campesinas y a promover la actividad agrícola.
También a su familia y a la crianza y cuidado de su hija de 7 meses quien todavía es lactante y en estos momentos permanece al cuidado de su abuela a causa de la desaparición de sus padres.
Organizaciones de derechos humanos locales e internacionales han llamado a denunciar y a visibilizar estos casos, sobre todo donde existe desaparición forzada.
Hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado su detención ni los motivos que condujeron a su arresto.
Pedro Hernández es la sexta persona defensora presa tras desaparición forzada en Venezuela junto a Eduardo Torres, Javier Tarazona, Carlos Julio Rojas, Kennedy Tejeda y Rocío San Miguel.
Antecedentes:
Pedro Hernández fue arrestado el 8 de junio de 2016 después de difundir en redes sociales información sobre saqueos en Aroa. A pesar de que el Tribunal de Control le otorgó medida cautelar sustitutiva continúo detenido.
Frontline Defenders emitió una alerta en 2020, debido a que personas vinculadas a las instituciones de Yaracuy mencionaron su nombre de manera amenazante entre algunos funcionarios de la Alcaldía y cuerpos de seguridad del estado. Pedro se vio forzado a resguardarse para proteger su integridad.
Provea


Diosdado Cabello: «Servicios de salud para la fuerza policial han sido expandidos a seis estados del país»

La mayoría de los venezolanos respalda la política de Donald Trump hacia Nicolás Maduro, dijo María Corina Machado
Machado aseguró que el pueblo venezolano ve en la estrategia de Estados Unidos una oportunidad real para poner fin a décadas de opresión y criminalidad. Venezuela pasó de ser una de las naciones más prósperas y libres de América Latina a una de las más pobres del continente, señaló. Concluyó que la lucha del pueblo venezolano ya no es solo política, sino moral.

Presidente Maduro anunció nuevos padrinos y madrinas del 1X10 por estados

Nicolás Maduro apoya la expulsión de Bolivia del ALBA
Nicolás Maduro respaldó este lunes la decisión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de suspender a Bolivia, ante la agresión descarada que, aseguró, hizo electo boliviano, Rodrigo Paz, a países dignos, como el líder chavista llamó a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Maduro precisa cuál es el "mayor escudo" de Venezuela ante un ataque extranjero
Maduro resaltó que 80 % de la población venezolana ha manifestado su disposición "a tomar un fusil para defender la patria".

Nicolás Maduro le pidió al TSJ que despojen de la nacionalidad venezolana a Leopoldo López.
Introdujo un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia.

María Corina Machado le solicito a Europa unirse en la lucha contra Nicolás Maduro para proteger la democracia

Ledezma presentó su libro “Operación Guacamaya y el retorno de los desterrados”
Durante un acto en el municipio Móstoles de la comunidad de Madrid, el exalcalde metropolitano de Caracas, presentó su nueva obra en el que denuncia la situación de los presos políticos en Venezuela.

Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

2 de noviembre de 1961, fallece en Barquisimeto, Estado Lara, la tierra que lo vió nacer, el Artista Plástico, Rafael Monasterios.

Cementerio de Independencia (Yaracuy): Familiares honran a difuntos en su día.

Cementerio de Cocorote (Yaracuy): Alcalde Pedro Bolaños entregó ofrendas a familias que honraron a sus Fieles Difuntos.

3 de noviembre de 1591, hace 434 años, se produce la Institución de Guanare. Fundada por el Portugués, Juan Fernández de León.

“Música en Movimiento” sigue llevando espectáculos de calidad al pueblo yaracuyano.

Incorporar la inteligencia artificial en la salud propone el médico Luis Herice
La solicitud fue presentada en la Asamblea Anual de la Federación Médica Venezolana con la ponencia “Influencia de la inteligencia artificial en el contrato social del médico desde el punto de vista ético”.

Escritor mexicano Gonzalo Celorio gana Premio Cervantes 2025
El autor y profesor universitario recibirá el premio de manos del rey Felipe VI el 23 de abril en la Universidad de Alcalá, cerca de Madrid.

Perú: Keiko Fujimori anuncia cuarta candidatura presidencial
La líder del partido Fuerza Popular dijo que solo aspira a la Presidencia porque no quiere "un premio de consolación".

Diosdado Cabello: «Servicios de salud para la fuerza policial han sido expandidos a seis estados del país»

