
CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio
Politica, Elecciones y Gobierno16 de julio de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela lanzó una plataforma digital para informar sobre las elecciones municipales del 27 de julio. Este sitio permite a los ciudadanos conocer las opciones electorales, incluyendo candidatos, partidos políticos y cargos en disputa. La iniciativa busca facilitar el acceso a información clave para los votantes, quienes podrán consultar detalles según su estado, municipio y parroquia. Aunque el portal principal del CNE permanece inactivo desde un supuesto ciberataque en julio de 2024, esta herramienta alternativa promete transparencia en el proceso electoral.
Plataforma electoral como solución temporal
El nuevo enlace, accesible en https://doe.postulaciones.org.ve/em2025, ofrece un tarjetón virtual con la ubicación de los partidos políticos. Los usuarios seleccionan su ubicación para conocer candidatos a alcaldes y concejales. Sin embargo, la lista detallada por estado y municipio aún no está completa, lo que limita su funcionalidad. El CNE, liderado por Elvis Amoroso, asegura que esta plataforma cumple con la normativa electoral, pero persisten dudas sobre su capacidad para garantizar un proceso transparente, dado el historial de controversias en elecciones previas.
Perspectiva crítica sobre el acceso a resultados electorales
Una investigación revela que la página oficial del CNE (www.cne.gob.ve) no muestra resultados electorales del 28 de julio de 2024 ni del 25 de mayo de 2025. Tras el supuesto hackeo de 2024, el portal permanece fuera de línea, y no existe un sitio público funcional que detalle estos resultados. Las actas de votación, exigidas por la oposición tras denuncias de fraude, no están disponibles en línea. Esta opacidad refuerza la desconfianza en el CNE, acusado de favorecer al oficialismo. La ausencia de un portal electoral transparente pone en entredicho la legitimidad de los procesos y limita el escrutinio ciudadano.
Desafíos para la transparencia electoral
La falta de acceso público a resultados electorales pasados y la demora en restaurar el sitio oficial del CNE generan escepticismo. Aunque el nuevo enlace para las elecciones del 27 de julio es un avance, su funcionalidad incompleta y la carencia de datos históricos dificultan la verificación ciudadana. Organizaciones como Amnistía Internacional han señalado irregularidades en procesos previos, lo que subraya la necesidad de un sistema electoral más abierto y confiable para fortalecer la democracia en Venezuela.
Punto de Corte


Nicolás Maduro ascendió a general de división al embajador de Venezuela en Colombia: sus vínculos con el ELN

Andrés Izarra a Jorge Arreaza: “…los agentes de la Exxon no hablamos con narcos”

Ordenan la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos el ex diputado Américo De Grazia.

Elías Jaua aclaró que no está en la clandestinidad en medio de rumores


Suspenderán a médicos que incurran en el comercio publicitario de la salud
La Federación Médica Venezolana advierte que podrían ser suspendidos del ejercicio profesional quienes incurran en la promoción publicitaria de los servicios de salud por ser contraria a la Ley del Ejercicio de la Medicina.


Maduro anuncia 4,5 millones de milicianos ante "amenazas"
El anuncio del gobernante chavista coincide con la operación militar de Estados Unidos en el Caribe.

MAS: A látigo y decreto no se resuelve la crisis económica del país
“La economía no se decreta ni se controla con un látigo. Los problemas se solucionan con políticas estructurales de avanzada en materia económica y no con un modelo fracasado y obsoleto”, sostiene la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

¡URGENTE! Secuestrados por supuestos policías dos dirigentes magisteriales en Aragua

Organizaciones sociales y políticas realizan acto ante Defensoría del Pueblo contra la represión y demandas salariales
.

Negritud en punta de aguja actividad realizada en los espacios de la Tienda de Arte.

Más allá del buen periodismo: por qué la autoridad digital define quién permanece y quién desaparece
Tener un sitio veloz o ser un gran periodista ya no alcanza. La autoridad se ha convertido en el eje que define la visibilidad, la credibilidad y la supervivencia en el ecosistema digital. Entender cómo se construye —y por qué importa— es clave para no quedar fuera del juego.

31 de agosto de 1858: José Tadeo Monagas es despojado de su alta investidura por TRAICIÓN A LA PATRIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño31 de agosto de 2025.

Cocorote en escena: El Coloquio de las …P
La obra "El Coloquio de las P..." es una pieza teatral que rinde homenaje a la vida nocturna de Cocorote, Yaracuy, a través del icónico "Bar La Bobareña".

Declaración de Karen Miguens, Primera Combatiente del Estado Yaracuy.


Gobernador Leonardo Intoci lidera homenaje a la comunicación regional y entregó Premio de Periodismo José María Gil Gil

1 de septiembre de 1851, hace 174 años, muere en Cuba el Venezolano, Narciso López, máximo líder de la Independencia de Cuba y creador de la Bandera.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño01 de septiembre de 2025.