
Johel Orta: “La situación política del país es un hervidero”
Análisis, opinión y reflexión16 de marzo de 2023 Yahvé Alvarez
“La situación política del país es un hervidero, y los dirigentes de los diversos partidos políticos están llamados a hallar un consenso urgente y escoger un candidato que, en todo caso, comprenda que no es una cuestión de pedir perdón, sino de ejercer una política acertada para salir de toda esta situación crítica, debido al colapso que generó en todo el país, la revolución bolivariana” aseveró el abogado y analista político Johel Orta Moros.
Tal aseveración la hizo en el programa “Conversando con Emilio”, dirigido por el reconocido periodista Emilio Materán, quien agregó que Venezuela está viviendo las mismas condiciones sociales de los años 90, cuando se produjo el Caracazo. Sin embargo, a su juicio, la situación actual, ya que hoy en día el Bolívar no existe. Aquí no hay una política monetaria, ni existe un plan de patria.
En tal sentido, Orta exhortó a la oposición a “dejar los sancochos y las piñatas”, y a ponerse de acuerdo para no perder la oportunidad de derrotar al Presidente Maduro en los próximos comicios de 2024.
“El problema de la oposición comienza por la inconstitucionalidad de sus inhabilitaciones, a lo cual se le suma el hecho de la poca seriedad de los candidatos de oposición, quienes están más concentrados en sancochos y piñatas que en hacer un llamado a todos aquellos jóvenes que prefieren irse del país y no quieren votar”, puntualizó.
De igual manera, el analista político lamentó que entre los factores de oposición continúe reinando los intereses personales y la mezquindad, en vez de enfocarse en la verdadera misión que es generar un proceso reconciliación y encuentro entre los venezolanos.
Para finalizar, reiteró que el Estado venezolano es un proceso anárquico, debido a que durante los últimos 23 años, se han vivido las mismas situaciones políticas adversas, entre dos bandos. “En Venezuela, no existe una independencia de poderes y precisamente es gracias a los errores del gobierno y de la oposición, que no han entendido que este es un proceso ya desgastado debido a la falta de la alternancia política”.


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

