
Juan Barreto: Hay que cobrarle la palabra empeñada al Gobierno
Análisis, opinión y reflexión16 de febrero de 2023 Juan BarretoJuan Barreto, recordó que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló que el Gobierno prometió “investigar las violaciones de derechos humanos y castigar a los responsables”. “Los políticos no se pueden solo concentrarse en el debate electoral”
Las ofertas hechas por la administración Maduro deben ser el centro de la acción política y hacia donde deben centrarse las exigencias de quienes dicen estar apoyando el cambio en el país, sostiene, el analista y dirigente político Juan Barreto.
“En momentos en que se habla de primarias, consenso y candidatos presidenciales, es indispensable poner primero el dolor de la gente y sus problemas”, dijo Barreto.
Indicó que el Gobierno aseguró que daría respuesta a las necesidades salariales de los trabajadores y “aun con la presencia de la Organización Internacional del Trabajo en el país, fue incapaz de tan siquiera dar un indicio de cómo afrontará ese compromiso”.
“Del encuentro de empresarios, trabajadores, Gobierno y OIT no salió nada y los trabajadores están esperando respuesta porque la situación es cada vez más desesperante”, señaló el analista.
Barreto señala estar conciente de la dificil situación frente a la recesión global y las complicaciones del escenario económico. “Sabemos que situación es complicada, pero es necesario darle respuestas a los problemas urgentes de la población y el Estado es el principal responsable de proveerlas”, dijo Barreto.
Derechos Humanos
Recordó que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló que el Gobierno prometió “investigar las violaciones de derechos humanos y castigar a los responsables”.
“Esa es una oferta que debe honrada y exigida por los actores políticos con urgencia. Los presos políticos y sus familias viven un calvario. Los procesos judiciales se retrasan y son mantenidos en la carcel para ser usados como monedas de cambio”, dijo el analista.
Agregó que además de la protesta de los trabajadores no puede ser criminalizada y hay que verla por la integridad de los dirigentes del gremio docente “que llevan adelante los justos reclamos de este sector de la población”.
Finalmente señaló “no es que lo electoral sea accesorio, pero los políticos deben ponerse a la altura de las necesidades la gente”.


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

