
Johel Orta Moros: En Venezuela no habrá una política salarial y antiinflacionaria sin una estrategia monetaria seria
Análisis, opinión y reflexión14 de febrero de 2023 Yahvé Alvarez
A juicio del abogado y analista político, Johel Orta Moros, en Venezuela no habrá una política salarial y antiinflacionaria seria, sin antes construir una estrategia monetaria que estabilice y fortalezca al bolívar, tal y como la tuvo nuestro país desde el año 1829 hasta 1974.
“Desde que se produjo el denominado viernes negro, nuestra moneda sufrió una fuerte devaluación, que llevó al país a un proceso de desestabilización macroeconómica, que lamentablemente se ha agudizado desde el momento en que se instauró la revolución bolivariana del Siglo XXI, al punto que hoy en día está diluida, generando graves consecuencias en el salario de los trabajadores que hoy se encuentra diluido”, dijo. En este sentido, Orta elevó una propuesta a los representantes del Banco Central de Venezuela, a la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) y demás organismos competentes ir hacia la implementación de un plan de recuperación del bolívar con la monetización del petróleo.
“Respaldo la propuesta presentada por algunos economistas, como Francisco Leits, quien ha planteado la monetización del petróleo mediante la oferta a acreedores nacionales e internacionales de la Nación de títulos de valores basados en el barril de petróleo a precio del mercado diario del crudo”, especificó.
Coincidió al señalar que el anclaje del valor de este recurso natural a la hoy devaluada moneda de curso legal proporcionaría ir a la estabilización del salario y la recuperación del valor adquisitivo de los funcionarios de la administración pública, quienes exigen, con justa razón, el ajuste del sueldo. Por otra parte, recordó que el ex presidente Hugo Chávez, en marzo del 2012, bajo decreto 8.896, publicado en Gaceta Oficial 39.915, estableció Ley Orgánica Relativa al Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera y el Fondo de Ahorro Popular, con objeto sentar las bases para el establecimiento de mecanismos alternativos, para el pago de la deuda social con los trabajadores y trabajadoras del sector público venezolano y para la promoción del ahorro. “A través del referido fondo, se podría optar a los mecanismos para el pago de deudas por prestaciones sociales contraídas con los trabajadores de la administración pública; sin embargo, tal y como ha sucedido con otras normativas, los beneficios que contempla esta ley hoy es letra muerta”, indicó.
Para finalizar, el analista político aseveró que el Petro, criptomoneda emitida por un Estado y respaldada con sus recursos naturales, no funcionó y el bolívar digital es una farsa. "No se puede seguir engañando a los venezolanos, quienes tienen derecho a contar con una moneda sólida y fuerte que garantice calidad de vida a la gente.


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

