
Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
ARTE Y CULTURA19 de abril de 2025
Era un Viernes Santo en la ciudad de Caracas, específicamente en el estado Miranda, un día envuelto en un aire de soledad.
La ciudad, normalmente bulliciosa, parecía sumida en una calma reverente, invitando a la reflexión.
Con el corazón palpitante de emoción y un espíritu aventurero, decidí embarcarme en la travesía de visitar los siete templos que había programado la alcaldía del municipio Sucre.
El primer destino era la Iglesia de Cristo Rey, situada en un rincón poco conocido y algo apartado.
Caucaguita, parroquia de la jurisdicción de Sucre al noreste de Caracas entre Petare y Guarena.
La ruta serpenteaba por calles que no había recorrido antes, cada curva me acercaba más a la esencia de lo desconocido.
Cada templo visitado ese día contaba una historia única; algunos eran joyas escondidas en el paisaje urbano, otros vibraban con el eco de las oraciones y palabras reflexivas.
A medida que avanzaba de uno a otro, el sol comenzaba a descender, tiñendo el cielo con matices anaranjados y violetas, creando un contraste hermoso con la solemnidad del día.
Los rostros de los feligreses reflejaban una mezcla de paz y esperanza.
En cada iglesia, me detuve a observar las imágenes sagradas y a escuchar las palabras susurradas en oración.
Era como si cada templo me hablara en su propio lenguaje, relatando historias de fe y esperanza.
El recorrido se convirtió en un viaje interior; cada paso me acercaba más no solo a los templos físicos, sino a una conexión más profunda con mi propia espiritualidad.
Así concluyó mi aventura por los siete templos en Caracas un Viernes Santo: un día que comenzó como una simple exploración se transformó en una experiencia rica en significado.
La ciudad seguía ahí, pero yo regresé con una nueva perspectiva, agradecida por cada instante vivido.
Los templos visitados fueron: Cristo Rey en Caucaguita; Corpus Christi en La Urbina; Preciosísima Sangre en Santa Eduviges; La Catedral de Petare en La California; Sagrado Corazón de Jesús en Las Vegas de Petare; Nuestra Señora del Carmen en el Barrio Unión de Petare y Dulce Nombre de Jesús en el casco histórico de Petare.
Y concluimos con una deliciosa sopa de pescado llena de fe y sabores tradicionales que nos reconfortaron después de un día tan espiritual y enriquecedor.
Otros temas del autor (Clic):
Fotos y texto Mary Ochoa Meza


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.


Descubren fosas clandestinas con restos humanos en Carabobo


