
Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
ARTE Y CULTURA19 de abril de 2025
Era un Viernes Santo en la ciudad de Caracas, específicamente en el estado Miranda, un día envuelto en un aire de soledad.
La ciudad, normalmente bulliciosa, parecía sumida en una calma reverente, invitando a la reflexión.
Con el corazón palpitante de emoción y un espíritu aventurero, decidí embarcarme en la travesía de visitar los siete templos que había programado la alcaldía del municipio Sucre.
El primer destino era la Iglesia de Cristo Rey, situada en un rincón poco conocido y algo apartado.
Caucaguita, parroquia de la jurisdicción de Sucre al noreste de Caracas entre Petare y Guarena.
La ruta serpenteaba por calles que no había recorrido antes, cada curva me acercaba más a la esencia de lo desconocido.
Cada templo visitado ese día contaba una historia única; algunos eran joyas escondidas en el paisaje urbano, otros vibraban con el eco de las oraciones y palabras reflexivas.
A medida que avanzaba de uno a otro, el sol comenzaba a descender, tiñendo el cielo con matices anaranjados y violetas, creando un contraste hermoso con la solemnidad del día.
Los rostros de los feligreses reflejaban una mezcla de paz y esperanza.
En cada iglesia, me detuve a observar las imágenes sagradas y a escuchar las palabras susurradas en oración.
Era como si cada templo me hablara en su propio lenguaje, relatando historias de fe y esperanza.
El recorrido se convirtió en un viaje interior; cada paso me acercaba más no solo a los templos físicos, sino a una conexión más profunda con mi propia espiritualidad.
Así concluyó mi aventura por los siete templos en Caracas un Viernes Santo: un día que comenzó como una simple exploración se transformó en una experiencia rica en significado.
La ciudad seguía ahí, pero yo regresé con una nueva perspectiva, agradecida por cada instante vivido.
Los templos visitados fueron: Cristo Rey en Caucaguita; Corpus Christi en La Urbina; Preciosísima Sangre en Santa Eduviges; La Catedral de Petare en La California; Sagrado Corazón de Jesús en Las Vegas de Petare; Nuestra Señora del Carmen en el Barrio Unión de Petare y Dulce Nombre de Jesús en el casco histórico de Petare.
Y concluimos con una deliciosa sopa de pescado llena de fe y sabores tradicionales que nos reconfortaron después de un día tan espiritual y enriquecedor.
Otros temas del autor (Clic):
Fotos y texto Mary Ochoa Meza


Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.

Luis Perozo Padua: Retorno del proscrito general Páez a Venezuela
En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria.

San Bernardino de Siena, Patrono de Los Publicistas y Cronistas de Venezuela y del Mundo

Osmiler Castro: Soy defensor de la música llanera, el arte y la cultura

Plataforma del Libro de Yaracuy bautiza el libro «Mi último deseo»

Eumenes Fuguet: En Valencia surgió la celebración del Día de la Madre en Venezuela

Yaracuy celebra el «Día Nacional del Artista Plásticos»

Realizado en Yaracuy Encuentro Municipal de los Equipos Promotores de Cultura Comunal

Bolívar: Enfrentamiento entre bandas en el Sur de Guayana deja un saldo considerable de muertos y heridos


Cronofarmacología: por qué es tan importante la hora a la que tomamos los medicamentos


Zona Béisbol: Fin de semana Explosivo en las Series de MLB


