
Rodolfo Izaguirre: El mambo y una hazaña de radio
Análisis, opinión y reflexión10 de noviembre de 2024 Rodolfo IzaguirreEsa tarde estaba sentado en una silla en el pasillo de Radio Continente esperando que Salvador Garmendia terminara de escribir algunos capítulos de la radionovela que trasmitía la emisora. Salvador se desempeñaba allí no solo como escritor de radionovelas sino como estupendo locutor junto al poeta Luis García Morales, el celebrado autor de El río siempre, el más hermoso poema dedicado al viejo Orinoco. Esperaba pacientemente a que Salvador terminara su trabajo para echarnos los tragos en algún bar de mala muerte y de su preferencia.

Salvador tecleaba directamente sobre el esténcil, la larga lámina encerada que al pasar luego por el multígrafo reproducía lo escrito las veces que fuesen necesarias. El multígrafo era el precursor de la impresora, pero también en su momento un arma política perseguida por el régimen perezjimenista porque con él se imprimían virulentos panfletos. La Seguridad Nacional, la policía política allanó el local del Grupo Sardio y encontró unos collages que yo hacía con las entintadas hojas del esténcil. Acusado de poseer un multígrafo caí preso. ¡Padecíamos entonces un régimen fascista!
He contado la situación que sigue a continuación, pero vale la pena referirla de nuevo por la autenticidad que conlleva ser un buen escritor: en Radio Continente vi a Salvador tan abrumado escribiendo la radionovela que le pregunté si podía ayudarlo. Alzó la mirada del esténcil, me miró y dijo; ¡No puedes! ¡Escribir mal es muy difícil
Y allí estaba yo sentado en el pasillo esperando como todas las tardes y de pronto siento que se abre violentamente una puerta y veo salir a un hombre malhumorado murmurando incoherencias porque al parecer no encontraba unos acordes para un programa que estaba produciendo. Al verlo y escucharlo lo único que se me ocurrió fue decirle que buscara un mambo. ¡Me miró furioso! ¿Mambo?, dijo. ¿Cuál mambo? ¿Qué mambo, chico? ¡No sé!, contesté, ¡el mambo sirve pá muchas cosas!
¡Volvió a entrar tirando la puerta! Yo seguí sentado fumando mi cigarrillo mientras esperaba a Salvador. Al rato, la puerta se abrió y salió el mismo tipo. Me vio de nuevo y preguntó: ¿Qué haces tú ahí? «Espero a Garmendia para…» No me dejó terminar y sin decir una palabra alargó el brazo, me tendió la mano. Dio media vuelta, entró, cerró la puerta y no lo volví a ver nunca mas. En mi mano quedó un billete de cincuenta bolívares. Era su manera de agradecer lo que personalmente consideré como una oportuna alusión al mambo. (Además, era la primera vez en mi vida que me ganaba un dinero sin hacer nada y sin moverme de una silla).
Una cervecita. una lisa costaba entonces la mitad de un bolívar. Esa tarde, Salvador y yo festejamos a Radio Continente, a Dámaso Pérez Prado, el Rey del Mambo, pero también al generoso y desconocido benefactor.
¡Pero la historia no termina allí! El sujeto que salió al pasillo, alargó el brazo y puso cincuenta bolívares en mi mano es el mismo que armado tan solo del teletipo donde figuran los nombres de los jugadores de fútbol y el lugar que les corresponde en el campo de juego, así como los goles anotados y los nombres de los goleadores se encerraba en la cabina, exigía que durante noventa minutos y el tiempo de descanso no lo molestaran y narraba el partido de fútbol sin dejar de mirar el reloj del estudio. En el momento exacto cumplía rigurosamente las indicaciones del teletipo y gritaba como loco: ¡Goooool! ¡Goooool! y mencionaba y repetía con efusivo entusiasmo el nombre del goleador y oportunamente ponía efectos sonoros de muchedumbre encendida de júbilo.
¡Resultaba algo insólito! Recreaba la atmósfera y los estallidos de color de la tribuna; la furiosa alegría del público; el aire de la tarde. Se permitía describir a los histéricos hinchas enarbolando las banderas de su equipo. Se inventaba perfectamente los saques de esquina, los tiros libres, el balón detenido, la tarjeta amarillo o roja, la expulsión, incluso, del entrenador cuando desde el límite dl campo interfiere abusivamente en el juego.
Armaba el juego en la cabina del locutor con solo el escueto teletipo y el reloj de pared imprimiendo a su relato fuerza, ánimo y apasionada vehemencia como si él mismo fuera un fanático enardecido viviendo el partido desde las gradas. Los radioescuchas podían jurar que estaba trasmitiendo directamente desde el Santiago Bernabeu de Madrid, del Camp Nou de Barcelona, del Wemble o del Arsenal de Londres, del San SIro de Milán o del Ramón Sánchez Pizjuan de Sevilla, famosos estadios del fútbol.
Espero que mi memoria poco confiable no me haga quedar mal, pero en el centro de esta pequeña pero grande historia creo encontrar a Felo Jiménez y a ese personaje a quien nunca llegue a conocer le sugerí una vez, acertada y satisfactoriamente, un mambo que se convirtió en cincuenta bolívares caídos del cielo, en un bar de mala muerte y en un río de cerveza en el que estuvimos a punto de ahogarnos Salvador Garmendia y yo.


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia




Daniel Cuicar Pérez: Más Allá del Código: La responsabilidad humana en la ética de la Inteligencia Artificial

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.